Para HRW Evo, Áñez y Arce usaron la justicia políticamente

País
Publicado el 14/01/2022 a las 2h14
ESCUCHA LA NOTICIA

El informe mundial 2022 de la organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) advierte que los gobiernos de Evo Morales, Jeanine Áñez y Luis Arce realizaron un uso instrumentalizado del aparato judicial y de la fuerza estatal para reprimir los conflictos políticos y sociales que afrontaron estas gestiones.

Analistas consultados por Los Tiempos señalan que el informe de HRW confirma que existe un debilitamiento del estado de derecho y una injerencia política en el poder judicial. 

Por su parte, el oficialismo asegura que el informe no es neutral y pretende “suavizar” los hechos de violencia acontecidos durante el gobierno de Áñez.

El apartado “independencia judicial” describe las acciones de los gobiernos de Evo Morales, Jeanine Añez y Luis Arce Catacora, poniendo bajo la lupa la independencia del órgano judicial durante las tres gestiones.

“El expresidente Evo Morales socavó la independencia judicial durante sus casi 14 años en el poder. La Constitución de 2009 habilitó a los votantes a elegir a los jueces de tribunales superiores a partir de listas creadas por la Asamblea Legislativa Plurinacional. Los legisladores del partido de Morales —el Movimiento Al Socialismo (MAS)— colmaron las listas con sus simpatizantes. En 2010, se dispuso que todos los jueces designados antes de 2009 eran ‘transitorios’. Muchos fueron destituidos de forma sumaria”, señala el informe.

El reporte añade que, durante el gobierno de Morales, los fiscales presentaron cargos contra varios de sus rivales políticos, lo que aparentemente respondería a motivaciones de origen político. 

“El gobierno de la presidenta interina Áñez presionó a fiscales y jueces para que actuaran de manera favorable a sus intereses, dando lugar a investigaciones penales por sedición, terrorismo o pertenencia a una organización delictiva contra más de 150 personas vinculadas con el gobierno de Morales”, reza parte del documento.

Mientras tanto, se indica que el presidente Luis Arce Catacora decretó en febrero de 2021 una amnistía que permite impunidad por delitos graves para favorecer a sus simpatizantes. Sin embargo, en 2020 planteó que la justicia debería ser independiente.

Para el constitucionalista y exmagistrado José Antonio Rivera, el informe evidencia que en Bolivia existe un debilitamiento del estado constitucional de derecho, caracterizado por la grave violación de derechos humanos durante el periodo 2006-2019 y el gobierno de transición. 

“Entre las principales causas están el deterioro por injerencia política en el comportamiento de magistrado y jueces. Las autoridades judiciales emiten sus decisiones en funciona a quienes se encuentran en el ejercicio del poder político”, sostuvo Rivera. 

Por su parte, el diputado de Comunidad Ciudadana George Komadina explicó que el actual contexto del sistema judicial se debe a que este es una falla histórica y estructural del Estado.

“La crisis del sistema judicial es muy profunda y hay muchos problemas y debilidades. El informe de Human Rights coincide con otros informes como el caso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), donde se evidencia la ausencia de independencia judicial”, destacó Komadina.

Por su parte, el parlamentario supraestatal y docente de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Adolfo Mendoza cuestionó el accionar de Human Rights y aseguró que el informe pretende instalar el discurso de persecución política en el gobierno de Arce Catacora.

“Intentan catalogar un antes y después, procesos de persecución política. En realidad, no tiene nada que ver con persecución política, sino con una búsqueda de justicia”, finalizó.

Tus comentarios

Más en País

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, informó este miércoles que junto al vocal Francisco Vargas trabajan en un proyecto...
Evo Morales fue ratificado como presidente de la Dirección Nacional del MAS y tomó juramento para seguir en el cargo por dos años más, en medio de un Congreso...

La Dirección Departamental de Educación (DDE) analiza las sanciones que podría recibir la directora de la unidad educativa de la zona sur de Cochabamba, donde un estudiante de secundaria fue...
El juez de Guaqui, Ramiro Caritas, decidió este martes la prisión preventiva de los cinco efectivos policiales, sindicados de presuntos hechos delictivos relativos a una balacera con dos muertes en...
La Fiscalía de Oruro realiza la investigación de un macabro hecho, cuyas víctimas son dos hombres que fueron asesinados de manera violenta y estaban enterrados cerca al centro minero de Huanuni.
Al promediar las 09:00 de la mañana, tal como estaba previsto arrancó el congreso del MAS-IPSP, en el trópico de Cochabamba. Al lugar acudieron cientos de militantes que llegaron desde los 9...


En Portada
Evo Morales fue ratificado como presidente de la Dirección Nacional del MAS y tomó juramento para seguir en el cargo por dos años más, en medio de un Congreso...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El equipo legal del Movimiento Al Socialismo (MAS) indica que la determinación de la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de...
La secretaria ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias "Bartolina Sisa" de Santa Cruz, Felipa Montenegro, aseguró...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, informó este miércoles que junto al vocal Francisco Vargas trabajan en un proyecto...
Roberto Aguilar, exministro de Educación en el gobierno de Evo Morales, criticó que el actual presidente Luis Arce intente hacerse del liderazgo del Movimiento...

Actualidad
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, informó este miércoles que junto al vocal...
Evo Morales fue ratificado como presidente de la Dirección Nacional del MAS y tomó juramento para seguir en el cargo...
La secretaria ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias "Bartolina Sisa" de...
Roberto Aguilar, exministro de Educación en el gobierno de Evo Morales, criticó que el actual presidente Luis Arce...

Deportes
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, confirmó a través de sus redes sociales que Uruguay, Argentina y...
Wilstermann goleó (0-3) a Independiente en el partido que se jugó ayer en el estadio Patria por la fecha 26 del...
Bolívar escaló a la segunda casilla de la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional tras golear por...
Internacional buscará sorprender hoy (20:30 HB) a Fluminense, en el partido de vuelta de la semifinal de la Copa...

Tendencias
Después de más de 23 años, volverá a producirse el eclipse solar con anillo de fuego el próximo sábado 14 de octubre y...
Gonzalo Maldonado estuvo presente en las jornadas de la Guerra del Agua en Cochabamba, fue diputado, ocupó cargos...
Los científicos Moungi Bawendi (Francia), Louis Brus (Estados Unidos) y Alexei Ekimov (Rusia) fueron galardonados este...
La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha concedido ayer el Premio Nobel de Física de 2023 a los físicos franceses...

Doble Click
La  decimosexta Feria Internacional de Cochabamba (FILC) comienza este miércoles desde las 19:00 y Los Tiempos te...
Llegó el día. Hoy (19:00) se levanta el telón de la decimosexta Feria Internacional de Cochabamba (FILC) con el impulso...
Más de 30 bandas y artistas animarán el festival Bamba Fest que se celebrará el sábado 21 de este mes en instalaciones...
El filme “Kaa Iya Poch+Öi (El dueño de la naturaleza está enojado)”, de la población guaraní de Bolivia, participa de...