Bolivia sigue en un ascenso leve de Covid; La Paz plantea cuarentena
Gran parte de Bolivia continúa en un ascenso leve de contagios de Covid-19 por la cuarta ola de la pandemia; únicamente Santa Cruz y Pando reportan descenso de casos en la última semana, informó ayer el exministro de Salud y secretario de esa área en Cercado, Aníbal Santa Cruz.
“Bolivia tiene un ascenso más leve. Estamos hablando de un 2 por ciento, quiere decir 450 casos más”, añadió.
El departamento de La Paz tiene el mayor repunte de contagios con más de 2 mil el sábado, y se estima que en la cresta de la cuarta ola de la pandemia llegará a 3 mil por día.
“Es importante recalcar que en el oriente está existiendo una desaceleración del 11 por ciento, lo que quiere decir que hemos disminuido a un promedio de 3.300 casos y de 137 contagios por hora; sin embargo, los valles tienen un aumento del 4 por ciento y La Paz tiene un crecimiento del 13 por ciento llegando a 60 casos por hora”, explicó.
Ante la explosión de contagios de Covid-19 en La Paz, el alcalde Iván Arias planteará el martes en el COED una cuarentena el 20, 21, 22 y 23 de enero para contener la cuarta ola, además de aprovechar el feriado del sábado.
“Voy a proponer mañana en el COE departamental. Es una propuesta como Gobierno municipal, que tengamos posibles restricciones y hagamos una especie de cuarentena durante dos fines de semana o un fin de semana, que a mi juicio es imprescindible, es necesario para resguardar”, señaló Arias en contacto con Panamericana.
La Paz realizó ayer la “Cruzada por la Vida” con brigadas que recorrieron gran parte de la ciudad con vacunas y detección de casos sospechosos.
En tanto, Santa Cruz analizará el lunes flexibilizar sus horarios de restricción por la disminución de contagios.
El alcalde Jhonny Fernández dijo que está optimista por el descenso de casos en la capital cruceña, luego de una tormenta epidemiológica.
APLICARON MÁS DE 11 MILLONES DE VACUNAS
El Ministerio de Salud informó que hasta la fecha se aplicaron 11.065.721 dosis en todo el país, de las que 5.417.860 salubristas, maestros, personas de la tercera edad, mayores de 18 años y mujeres en gestación recibieron la primera dosis. Asimismo, se aplicaron 3.916.357 dosis de la segunda, 992.833 monodosis, y 738.671 mayores de 18 años y con enfermedades recibieron la tercera.
El reporte establece que, hasta la fecha, 428.666 niños de 5 a 11 años recibieron la primera dosis, y 93.251, la segunda; mientras que se aplicaron 624.710 primeras dosis a adolescentes de 12 a 17 años y 381.829 de la segunda.
El total de las vacunas gestionadas y adquiridas por el Gobierno sobrepasa las 22.505.000 dosis.