Analistas: Denuncias hacen ver al país como cómplice de “narcos”

País
Publicado el 29/01/2022 a las 3h17
ESCUCHA LA NOTICIA

La detención del excomandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Maximiliano Dávila, sus vínculos con el tráfico de drogas y las revelaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA) de EEUU sobre la existencia de una red narco que incluye a Omar Rojas, Jorge Roca Suárez “Techo ‘e Paja”  y expolicías bolivianos muestran al Gobierno como una entidad cómplice de ilícitos y en el ámbito internacional a Bolivia como un Estado y una sociedad ligada al narcotráfico, según analistas y asambleístas nacionales.

Indicaron también que es llamativo el silencio que guarda el expresidente Evo Morales, debido a que estos hechos ilícitos habrían ocurrido durante su gestión como mandatario y califican como una estrategia política para no avivar la polémica y la responsabilidad del expresidente.

Si bien Morales no respondió a las acusaciones, lo hizo el vicepresidente del MAS, Gerardo García, y pidió “mostrar pruebas” de las acusaciones contra las anteriores gestiones de Evo y sus vínculos con Dávila.

El constitucionalista Carlos Alberto Goitia dijo que el Gobierno no tuvo seriedad en la lucha contra el narcotráfico y que poco a poco se convierte en un Estado productor de sustancias controladas.

“La intervención ha tardado varios meses, el Gobierno conocía las acciones desarrolladas por la DEA. La detención (de Maximiliano Dávila) es una respuesta que se llevó a cabo porque no había otra forma dado el escándalo que se estaba generando”, expresó.

Asimismo, indicó que Evo Morales debe dar explicaciones de este caso, porque se designó a Dávila durante su gestión.

Por su parte, el docente e investigador Fernando Salazar indicó que el narcotráfico no es un caso aislado, sino que se evidenció que los actos ilícitos involucran a una red de tráfico de drogas a nivel internacional.

“A cada uno de los bolivianos nos meten en esa bolsa de narcotráfico (…), tiene que responder la estructura del anterior Ministerio de Gobierno. Dependerá mucho del Gobierno de Luis Arce ser colaborativos con la investigación (…), mal se lo podría acusar a Evo Morales de esta red, pero si estas denuncias terribles de narcotráfico existen debe responder y aclarar”, indicó.

En tanto, el abogado constitucionalista César Cabrera señaló que el silencio de Morales es para evitar responsabilidades en este proceso. “Creo que no quiere agrandar el problema y si no está involucrado no tiene porque decir nada. Son temas de estrategia política para no aparecer en asuntos de narcotráfico”, dijo.

Por su parte, el diputado Rory Ordoñez (CC) lamentó que durante el Gobierno de Morales se haya ligado al país con el narcotráfico. “(El caso de Maximiliano Dávila) se está tratando como ganancias ilícitas, pero en realidad tendría que ser por narcotráfico, estamos viendo hipocresía por parte del Gobierno”, señaló.

También dijo que el silencio de Morales es “estratégico”, porque si denuncia algún tipo de acción “será la burla del país”. “Hemos enviado distintas peticiones escritas por los vuelos irregulares de Chimoré (…), el MAS se ha enraizado con el tema del narcotráfico. Se ha solicitado la conformación de una comisión mixta para hacer este tipo de investigaciones”, agregó el diputado.

Rechazo

En tanto, el vicepresidente del MAS, Gerardo García, rechazó las acusaciones vertidas por políticos de oposición sobre supuestos vínculos de la agrupación política con el narcotráfico y su líder Evo Morales.

“Siempre, desde cuando era dirigente nuestro hermano Evo  ha sido cuestionado, acusado sin pruebas”, dijo.

 

Rojas articuló el tráfico con policías y narcos

El exmayor de la Policía, Omar Rojas Echeverría, que está detenido en Colombia por narcotráfico y que podría ser extraditado a Estados Unidos, fue el que articuló todo el tráfico de drogas con apoyo de Alexander Rojas, que era su hermano; Maximiliano Dávila, exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felccc); Jorge Roca Suárez ‘Techo ‘e Paja’, y narcos de nacionalidad peruana y boliviana.

De acuerdo con las investigaciones de la Policía en Bolivia, Omar Rojas era conocido como el “hombre de los contactos de los narcotraficantes”, aunque otros le decían el “Pablo Escobar boliviano”. Según el ministro Del Castillo, el exoficial fue dado de baja de la institución verde olivo en la gestión 2014 y fue capturado en Colombia en marzo de 2021.

“Según información obtenida por nuestras investigaciones, Roca Suárez presuntamente buscaba traficar sustancias controladas fuera de Bolivia y para esto necesitaba un comprador disponible, preferiblemente extranjero. Es así que, Omar Rojas, a través de su mano derecha, Ignacio Angus Nieto, tomó contacto con un interesado comprador extranjero: el señor dominicano de iniciales D. R. C”, indica el reporte.

Según el Techo ‘e Paja,  el dominicano y Angus son agentes de la  DEA. El Gobierno identificó a Angus Nieto como mano derecha de Omar Rojas.

 

Gobierno niega presencia de la DEA

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, indicó que no existen funcionarios de la DEA que estén operando en el país. Aseguró que la última investigación efectuada que develó una red delictiva ligada al narcotráfico fue realizada por autoridades y efectivos policiales bolivianos.

Asimismo, hizo conocer que no llegó ningún informe oficial de la DEA a instancias del país y que como Gobierno se corrobora los informes elaborados por la Interpol. “Cualquier delito que se hubiera cometido al interior de nuestras fronteras va a ser investigado por la Policía Boliviana, el Ministerio Público y las autoridades.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...

En Bolivia aún no rige el horario de invierno en las unidades educativas; sin embargo, ante el descenso de las temperaturas en algunas regiones, las direcciones departamentales y distritales podrán...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico Rodríguez, según reveló el senador del...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de eliminar la personería jurídica de...
Las direcciones departamentales están autorizadas a determinar horario de invierno en las unidades educativas, ante las bajas temperaturas que comienzan a sentirse en el país, informó ayer  Omar...


En Portada
¡Habemus Papam!, se escuchó desde la Plaza de San Pedro para luego anunciar que Robert Prevost había sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia católica.
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
En un hecho histórico sin precedentes, el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...