Expertos responden a Evo: “No es momento de reformar la CPE”

País
Publicado el 31/01/2022 a las 0h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la sugerencia de realizar una reforma de la Constitución Política del Estado por parte del expresidente Evo Morales, constitucionalistas y politólogos consideran que no es el momento de hacer modificaciones debido a la difícil coyuntura sanitaria que atraviesa el país y a la falta de condiciones, y ven intereses personales en el exmandatario. Sin embargo, reconocen que se deben realizar una reforma en torno al sistema de justicia.

Hace dos semanas, en su programa en RKC, Morales planteó convocar a los constituyentes de 2006 para iniciar una nueva reforma para “seguir adecuando las normas”.

“Hay que ver qué ya es caduco, qué hay que cambiar y mejorar. Los tiempos cambian y estamos en otros tiempos y, seguramente, hay que debatir profundamente una segunda propuesta política para la revolución democrática y cultural”, manifestó anteriormente Morales.

La socióloga y politóloga Marité Zegada cuestionó la propuesta de Morales, debido que en los 10 años que se aprobó la Constitución no se terminó de aplicar ni verificar la normativa.

“En esta coyuntura no veo necesario, por las condiciones que estamos viviendo, plantear una reforma a la Constitución (…) los temas importantes que hay que tratar son los políticos, salud, educación y reactivación económica”, agregó.

Siguió: “No podemos saber a ciencia cierta qué objetivos tiene Evo Morales, pero lo que podemos suponer es que (…) hay algunos motivos políticos de esta iniciativa que podría tener que ver con su empeño a continuar administrando el poder público”.

Por su parte, el constitucionalista José Antonio Rivera indicó que la Constitución no se terminó de implementar y sería muy anticipado pensar en una modificación.

“Habría que preguntarse: ¿qué pretende Morales?, ¿por qué y para qué? (…) En estos momentos necesitamos transformar la justicia que se encuentra en crisis por los altos niveles de corrupción y retardación”, añadió.

El abogado constitucionalista César Cabrera indicó que el pedido de Morales de reunirse con los exasambleístas podría entenderse como una reunión de “buenos amigos”, debido a que no tienen ninguna autoridad para plantear una reforma.

“El procedimiento de modificación está previsto en el artículo 411 de la Constitución Política del Estado; puede ser a partir de la iniciativa de asambleístas, diputados o senadores o el propio presidente de Estado. También se puede generar esta iniciativa de modificación con el 20 por ciento de los electores del último proceso electoral”, señaló.

Sin embargo, Cabrera explicó que una reforma constitucional se hace normalmente en tiempos muy prolongados. Sin embargo, reconoció que el país está preparado para plantear una modificación acorde a la realidad que atraviesa actualmente.

“En su aplicación (de la Constitución) pudimos ver una serie de imprecisiones y falencias. Una de ellas es la elección por voto popular de magistrados del órgano judicial. También está la designación de Defensor del Pueblo, Procurador

General del Estado y Fiscal General del Estado. Seguramente amerita un análisis inmediato”, expresó.

Asimismo, la senadora Silvia Salame (CC) señaló que para realizar una modificación a la Constitución se tendría que esperar a tener una Asamblea Legislativa más equilibrada para poder realizar cambios fundamentales.

“La minoría (de bancadas) no tenemos un poder de decisión en la Asamblea, han modificado el reglamento de dos tercios de votos y no están dadas las condiciones, no existe ese equilibrio por la minoría”, añadió.

Explicó que los cambios que se deberían aplicar a futuro están enmarcados en el ámbito judicial. “Cambiaría todo el capítulo judicial, fortalecería el Consejo de la Magistratura con gente de alto nivel, le daría mucha más importancia al Tribunal Agroambiental”, dijo la senadora de Comunidad Ciudadana.

 

MORALES, A FAVOR DE LA REFORMA

Evo Morales se manifestó, en su cuenta de Twitter, a favor de una nueva reforma constitucional, destacando que la propuesta “busca profundizar la unidad entre originarios milenarios y originarios contemporáneos”. Morales pide “adecuar las normas”.

 

EXCONSTITUYENTES VEN PROPUESTA

Los exconstituyentes del MAS Rebeca Delgado y Román Loayza coincidieron en que Evo Morales, con su reciente propuesta de una Asamblea Constituyente, quiere acelerar su retorno al poder. Además, señalaron que con ello busca reformas para que el Ejecutivo tenga mayor control del Estado.

Delgado manifestó que el exgobernante no es el presidente del país para convocar a los exconstituyentes. Afirmó que el exjefe de Estado jamás buscó modificar las normas para el beneficio de la población, sino para el suyo y el de su entorno, como lo hizo con el referendo de 2016, en busca de lograr la reelección.

Román Loayza, cofundador del MAS, manifestó que Morales intenta convocar a una Asamblea para modificar el texto constitucional a su criterio. Agregó que como exasambleísta coordinará con sus excolegas para que Morales no logre su objetivo.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Las direcci0ones departamentales están autorizadas a determinar horario de invierno en las unidades educativas, ante las bajas temperaturas que comienzan a...
A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, desde el Tribunal...

“Estamos esperando hasta el 10 de mayo que Andrónico decida ser nuestro candidato a la presidencia, porque después tenemos que inscribir las listas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE)”, dijo...
El periodo de lluvia comienza a despedirse del país, sin embargo, las heladas y granizadas ya dejaron efectos negativos en seis departamentos con dos decesos y 343.712 familias afectadas desde...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad jurídica.
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la obstaculización del proceso electoral”.


En Portada
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...

El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.

Actualidad
El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...
¿Se podrá salvar el árbol de 100 años que está en la plaza 14 de Septiembre? La Alcaldía de Cochabamba que realiza una...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...