Expertos responden a Evo: “No es momento de reformar la CPE”

País
Publicado el 31/01/2022 a las 0h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la sugerencia de realizar una reforma de la Constitución Política del Estado por parte del expresidente Evo Morales, constitucionalistas y politólogos consideran que no es el momento de hacer modificaciones debido a la difícil coyuntura sanitaria que atraviesa el país y a la falta de condiciones, y ven intereses personales en el exmandatario. Sin embargo, reconocen que se deben realizar una reforma en torno al sistema de justicia.

Hace dos semanas, en su programa en RKC, Morales planteó convocar a los constituyentes de 2006 para iniciar una nueva reforma para “seguir adecuando las normas”.

“Hay que ver qué ya es caduco, qué hay que cambiar y mejorar. Los tiempos cambian y estamos en otros tiempos y, seguramente, hay que debatir profundamente una segunda propuesta política para la revolución democrática y cultural”, manifestó anteriormente Morales.

La socióloga y politóloga Marité Zegada cuestionó la propuesta de Morales, debido que en los 10 años que se aprobó la Constitución no se terminó de aplicar ni verificar la normativa.

“En esta coyuntura no veo necesario, por las condiciones que estamos viviendo, plantear una reforma a la Constitución (…) los temas importantes que hay que tratar son los políticos, salud, educación y reactivación económica”, agregó.

Siguió: “No podemos saber a ciencia cierta qué objetivos tiene Evo Morales, pero lo que podemos suponer es que (…) hay algunos motivos políticos de esta iniciativa que podría tener que ver con su empeño a continuar administrando el poder público”.

Por su parte, el constitucionalista José Antonio Rivera indicó que la Constitución no se terminó de implementar y sería muy anticipado pensar en una modificación.

“Habría que preguntarse: ¿qué pretende Morales?, ¿por qué y para qué? (…) En estos momentos necesitamos transformar la justicia que se encuentra en crisis por los altos niveles de corrupción y retardación”, añadió.

El abogado constitucionalista César Cabrera indicó que el pedido de Morales de reunirse con los exasambleístas podría entenderse como una reunión de “buenos amigos”, debido a que no tienen ninguna autoridad para plantear una reforma.

“El procedimiento de modificación está previsto en el artículo 411 de la Constitución Política del Estado; puede ser a partir de la iniciativa de asambleístas, diputados o senadores o el propio presidente de Estado. También se puede generar esta iniciativa de modificación con el 20 por ciento de los electores del último proceso electoral”, señaló.

Sin embargo, Cabrera explicó que una reforma constitucional se hace normalmente en tiempos muy prolongados. Sin embargo, reconoció que el país está preparado para plantear una modificación acorde a la realidad que atraviesa actualmente.

“En su aplicación (de la Constitución) pudimos ver una serie de imprecisiones y falencias. Una de ellas es la elección por voto popular de magistrados del órgano judicial. También está la designación de Defensor del Pueblo, Procurador

General del Estado y Fiscal General del Estado. Seguramente amerita un análisis inmediato”, expresó.

Asimismo, la senadora Silvia Salame (CC) señaló que para realizar una modificación a la Constitución se tendría que esperar a tener una Asamblea Legislativa más equilibrada para poder realizar cambios fundamentales.

“La minoría (de bancadas) no tenemos un poder de decisión en la Asamblea, han modificado el reglamento de dos tercios de votos y no están dadas las condiciones, no existe ese equilibrio por la minoría”, añadió.

Explicó que los cambios que se deberían aplicar a futuro están enmarcados en el ámbito judicial. “Cambiaría todo el capítulo judicial, fortalecería el Consejo de la Magistratura con gente de alto nivel, le daría mucha más importancia al Tribunal Agroambiental”, dijo la senadora de Comunidad Ciudadana.

 

MORALES, A FAVOR DE LA REFORMA

Evo Morales se manifestó, en su cuenta de Twitter, a favor de una nueva reforma constitucional, destacando que la propuesta “busca profundizar la unidad entre originarios milenarios y originarios contemporáneos”. Morales pide “adecuar las normas”.

 

EXCONSTITUYENTES VEN PROPUESTA

Los exconstituyentes del MAS Rebeca Delgado y Román Loayza coincidieron en que Evo Morales, con su reciente propuesta de una Asamblea Constituyente, quiere acelerar su retorno al poder. Además, señalaron que con ello busca reformas para que el Ejecutivo tenga mayor control del Estado.

Delgado manifestó que el exgobernante no es el presidente del país para convocar a los exconstituyentes. Afirmó que el exjefe de Estado jamás buscó modificar las normas para el beneficio de la población, sino para el suyo y el de su entorno, como lo hizo con el referendo de 2016, en busca de lograr la reelección.

Román Loayza, cofundador del MAS, manifestó que Morales intenta convocar a una Asamblea para modificar el texto constitucional a su criterio. Agregó que como exasambleísta coordinará con sus excolegas para que Morales no logre su objetivo.

Tus comentarios

Más en País

La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en situación de violencia.
Dirigentes "androniquistas" y cercanos al Movimiento Tercer Sistema indicaron que hay acercamientos entre este partido y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y no descartan que haya un...
La investigación Acoso sexual en la UMSA: percepción, vivencias y acciones para el cambio, realizada por la Coordinadora de la Mujer y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) plantea la necesidad...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad especializados para la encriptación y...


En Portada
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...

Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...