Lima: La pena máxima en Bolivia es de 30 años sin derecho a indulto
El ministro de Justicia, Iván Lima, recordó este martes que Bolivia firmó el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos destinado a abolir la pena de muerte, por lo que en el país la máxima pena es de 30 años sin derecho a indulto de acuerdo con la Constitución Política del Estado.
“He escuchado que plantean penas más grandes que los 30 años sin derecho a indulto, eso tiene una prohibición constitucional y el país ha suscrito el segundo protocolo facultativo y eso impide que tomemos como opción la pena de muerte”, indicó Lima.
“Hay otras formas de sancionar y castigar que se debaten en el país”, acotó el titular de Justicia.
Bolivia se conmocionó al conocer el caso del feminicida serial, Richard Choque, que pese a tener sentencia de 30 años sin derecho a indulto fue beneficiado por el exjuez Alcón con detención domiciliaria. Durante el tiempo que estuvo fuera del penal, Choque cometió doble feminicidio y en los últimos días se encontró el cadáver de otra de sus víctimas, su primo desaparecido en 2011.
“Lo que se puede hacer en lo inmediato es agravar las penas de quienes prevarican, de quienes venden la responsabilidad de hacer justicia y lo hacen en este momento con penas que son bajas, esas penas se pueden incrementar contra jueces, fiscales y policías y quienes no actúan correctamente en estos procesos. La otra alternativa que se analiza es la referida a la acumulación de penas”, señaló el ministro.
Ayer, el diputado del MAS, Héctor Arce, planteó pena de muerte para asesinos y violadores. Este martes, el vocero presidencial Jorge Richter señaló que el Gobierno “no acompaña” la propuesta del diputado.