El MAS plantea norma para elegir a fiscales por mayoría en la ALP

País
Publicado el 20/02/2022 a las 2h16
ESCUCHA LA NOTICIA

El Movimiento Al Socialismo (MAS) a través de la reposición de un proyecto de ley en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) busca que esta instancia designe a los fiscales departamentales por “mayoría absoluta” y ya no el Fiscal General del Estado.

El pasado 2 de febrero, la diputada Gladys Quispe (MAS) pidió la reposición del proyecto de ley 259/2020-2021 para modificar la Ley 260 Orgánica del Ministerio Público.

La solicitud fue aceptada y se repuso como PL 143-21 para ser considerada en esta gestión.

Los proyectistas, la diputada Quispe y el diputado Isaías Durán, ambos del partido oficialista, argumentan la modificación de la 260 para que el Legislativo designe a los fiscales departamentales por la serie de debilidades y vulnerabilidades institucionales que presenta la justicia boliviana.

Los diputados adecúan la propuesta a la presencia que tiene el partido oficialista en el Órgano Legislativo, es decir, a su mayoría absoluta.

El artículo 2 de la propuesta en su parágrafo II señala que “las o los Fiscales Departamentales serán designados por mayoría de la Asamblea Legislativa Plurinacional, previa convocatoria pública, calificación de capacidad profesional y méritos a través de un concurso público realizado por la Comisión Mixta competente, de acuerdo a reglamento ”.

En ese contexto, se establece que para presentarse al cargo “la o el Fiscal Departamental reunirá los requisitos generales de los servidores públicos, así como los específicos establecidos para la Magistratura del Tribunal Supremo de Justicia”.

Normativa actual

Actualmente, es atribución del Fiscal General del Estado designar a los fiscales departamentales.

El artículo 33 de la Ley Orgánica del Ministerio Público establece que los fiscales departamentales serán designados por el Fiscal General del Estado, “previa convocatoria pública y calificación de capacidad profesional y méritos a través de concurso público”.

Las o los fiscales departamentales son los representantes de mayor jerarquía del Ministerio Público en su departamento. Sus funciones duran cuatro años y son evaluados anualmente conforme a reglamento.

Entre los cambios, se contempla el mismo periodo de funciones, pero se propone que la evaluación esté en manos de la Comisión Mixta respectiva.

Mayoría

Si bien en la actualidad el nombramiento está en manos del Fiscal General, el cambio sustancial, a parte de que la designación sea por la Asamblea Legislativa, lo sustancial es que adecúa la designación a la “mayoría absoluta” con la que cuenta actualmente.

Actualmente, la normativa 260 establece que “la o el Fiscal General del Estado será designada o designado por dos tercios de votos de los miembros presentes en la Asamblea Legislativa Plurinacional, previa convocatoria pública y calificación de capacidad profesional y méritos a través de concurso público”.

De acuerdo con los legisladores de oposición, el MAS busca copar las fiscalías departamentales con la mayoría absoluta con que cuenta en el Legislativo, al igual que adecuó el Reglamento de Debates de ambas cámaras a su mayoría.

 

COMUNIDAD CIUDADANA PLANTEÓ ELEGIR POR LA ALP

REDACCIÓN CENTRAL

Comunidad Ciudadana plantea reformar la justicia  a través de la construcción de paz y reconciliación y contempla la ley de modificación de la Ley Orgánica del Ministerio Público, la designación por la ALP del  fiscal general y fiscales departamentales, reforma Constitucional para modificar el sistema de elección de los magistrados del Órgano Judicial.

La propuesta plantea la conformación de un “consejo ciudadano”, compuesto por “notables”, para que realicen el trabajo de preselección de los aspirantes, tomando en cuenta la meritocracia, la capacidad y la probidad. 

“Este consejo de ciudadanos, que lo planteamos en su momento, debe estar compuesto por representantes de las facultades de las universidades públicas, privadas, colegios de abogados, las asociaciones de periodistas, las entidades empresariales, para que se le dé la legitimidad necesaria a estas futuras autoridades en caso de que sean electas por el Legislativo”, dijo en su momento el diputado por CC Marcelo Pedrazas.

En lo que se refiere la designación de autoridades para altos tribunales de justicia debe realizarse únicamente con base en méritos y capacidad profesional, incluidos mecanismos que garanticen la elección de igual número de hombres y mujeres. Para lo cual, no es necesaria una reforma a la Constitución Política del Estado.

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de eliminar la personería jurídica de...
Las direcciones departamentales están autorizadas a determinar horario de invierno en las unidades educativas, ante las bajas temperaturas que comienzan a sentirse en el país, informó ayer  Omar...
A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó ayer que, de las 700...
“Estamos esperando hasta el 10 de mayo que Andrónico decida ser nuestro candidato a la presidencia, porque después tenemos que inscribir las listas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE)”, dijo...


En Portada
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...

El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el Tribunal Supremo...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró...
¿Se podrá salvar el árbol de 100 años que está en la plaza 14 de Septiembre? La Alcaldía de Cochabamba realiza una...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...

Doble Click
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...