Abogados dicen que endurecer las penas no disminuye los delitos

País
Publicado el 21/04/2022 a las 1h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Las modificaciones anunciadas al Código Penal y el Código de Procedimiento Penal en la Asamblea Legislativa, con el endurecimiento de penas y otros aspectos, no son la solución a la crisis de justicia que vive el país, sino parches para enfrentar determinadas situaciones que son exigidas por la población, señalan analistas y juristas.

“Es un anuncio que en el tiempo no dará ninguna solución a la problemática de la justicia en Bolivia. Agravar las penas en contra de los jueces por prevaricato, por resoluciones contrarias a la CPE y a las leyes no es la solución, porque el Estado no da los mecanismos suficientes para que haya una buena administración de justicia, además de no cumplirse con la Ley de Ejecución Penal”, sostiene el abogado penalista Eusebio Vera.

Para este jueves, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura, anunció la consideración del proyecto de ley 179/2021-2022, “Por la dignidad de las Víctimas de Feminicidio, Violación Niña, Niño, Adolescente e Infanticidio”, que plantea la modificación del Código Penal y el Código de Procedimiento Penal, para endurecer las sanciones a operadores y administradores de justicia que favorezcan a feminicidas, infanticidas y violadores.

“Este proyecto de ley tiene que ver con el endurecimiento de penas (para jueces que incurran en prevaricato) como respuesta inmediata a la población. Sabemos muy bien que un problema muy serio son los feminicidios y violaciones; entonces, nosotros, desde la Asamblea Legislativa, tenemos la tarea inmediata de responder a estos problemas”, señaló Mamani en contacto con los medios.

Cambios

La propuesta de ley plantea la modificación del artículo 173 del Código Penal sobre prevaricato, para ampliar la pena de privación de libertad hasta los 20 años para los jueces o fiscales que dictaminen resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado y otras normas, en procesos penales en trámite o en etapa de ejecución de sentencia, por delitos de feminicidio, violación e infanticidio. La pena inicial por este delito en el actual Código Penal es de cinco a 10 años.

También establece cambios en el artículo 174 del Código Penal, referido a los consorcios entre aquellos que buscan ventajas económicas de manera ilícita, en desmedro de la administración de la justicia.

El actual Código Penal determina sanciones de cinco a 10 años por esta falta y sólo alcanzaba a jueces, fiscales, abogados y otros auxiliares del servicio de justicia; con el proyecto de ley, estas penas aplicarán a “magistrados, vocales, jueces, servidores de apoyo judicial, fiscales, servidores de apoyo a la función fiscal, conciliadores, abogados, policías, peritos, médicos y trabajadores sociales”.

El Código de Procedimiento Penal también sufrirá modificaciones en los artículos 231 (bis) sobre medidas cautelares personales, y 233 sobre requisitos para la detención preventiva, entre otras modificaciones.

 

Hay 25 mujeres asesinadas en 2022

Un total de 25 mujeres fueron víctimas de feminicidio entre enero y el 18 de abril de este año en Bolivia, luego de que la sociedad se vio conmocionada con los dos casos más recientes investigados inicialmente como desapariciones y que tuvieron desenlaces fatales.

“Estamos en un escenario difícil donde se han reportado ya 25 feminicidios y 12 infanticidios entre enero y el 18 de abril”, reflexionó el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura.

Las regiones de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, las más pobladas del país y que constituyen el llamado “eje central”, registraron la mayor cantidad de feminicidios.

Ante esto, las organizaciones feministas vienen reclamando desde hace años que la ley contra la violencia contra la mujer, vigente desde 2013, no se cumple.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las elecciones generales del próximo 17 de agosto...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...

Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos importados; es decir, personas que se infectaron en el exterior y traen el virus a su...
El candidato presidencial de Autonomía Para Bolivia, Súmate (APB- Súmate), Manfred Reyes Villa, acompañado de su candidato a la vicepresidencia, Juan Carlos Medrano, encabezó este fin de semana una...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17 cumbre de los BRICS, que inició este...
La Conferencia Boliviana del Clero Diocesano (CBCD), reunida en su XXXVIII Asamblea Ordinaria celebrada en la ciudad de Oruro del 30 de junio al 4 de julio, emitió un mensaje en el que expresó su...


En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...