Abogados dicen que endurecer las penas no disminuye los delitos

País
Publicado el 21/04/2022 a las 1h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Las modificaciones anunciadas al Código Penal y el Código de Procedimiento Penal en la Asamblea Legislativa, con el endurecimiento de penas y otros aspectos, no son la solución a la crisis de justicia que vive el país, sino parches para enfrentar determinadas situaciones que son exigidas por la población, señalan analistas y juristas.

“Es un anuncio que en el tiempo no dará ninguna solución a la problemática de la justicia en Bolivia. Agravar las penas en contra de los jueces por prevaricato, por resoluciones contrarias a la CPE y a las leyes no es la solución, porque el Estado no da los mecanismos suficientes para que haya una buena administración de justicia, además de no cumplirse con la Ley de Ejecución Penal”, sostiene el abogado penalista Eusebio Vera.

Para este jueves, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura, anunció la consideración del proyecto de ley 179/2021-2022, “Por la dignidad de las Víctimas de Feminicidio, Violación Niña, Niño, Adolescente e Infanticidio”, que plantea la modificación del Código Penal y el Código de Procedimiento Penal, para endurecer las sanciones a operadores y administradores de justicia que favorezcan a feminicidas, infanticidas y violadores.

“Este proyecto de ley tiene que ver con el endurecimiento de penas (para jueces que incurran en prevaricato) como respuesta inmediata a la población. Sabemos muy bien que un problema muy serio son los feminicidios y violaciones; entonces, nosotros, desde la Asamblea Legislativa, tenemos la tarea inmediata de responder a estos problemas”, señaló Mamani en contacto con los medios.

Cambios

La propuesta de ley plantea la modificación del artículo 173 del Código Penal sobre prevaricato, para ampliar la pena de privación de libertad hasta los 20 años para los jueces o fiscales que dictaminen resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado y otras normas, en procesos penales en trámite o en etapa de ejecución de sentencia, por delitos de feminicidio, violación e infanticidio. La pena inicial por este delito en el actual Código Penal es de cinco a 10 años.

También establece cambios en el artículo 174 del Código Penal, referido a los consorcios entre aquellos que buscan ventajas económicas de manera ilícita, en desmedro de la administración de la justicia.

El actual Código Penal determina sanciones de cinco a 10 años por esta falta y sólo alcanzaba a jueces, fiscales, abogados y otros auxiliares del servicio de justicia; con el proyecto de ley, estas penas aplicarán a “magistrados, vocales, jueces, servidores de apoyo judicial, fiscales, servidores de apoyo a la función fiscal, conciliadores, abogados, policías, peritos, médicos y trabajadores sociales”.

El Código de Procedimiento Penal también sufrirá modificaciones en los artículos 231 (bis) sobre medidas cautelares personales, y 233 sobre requisitos para la detención preventiva, entre otras modificaciones.

 

Hay 25 mujeres asesinadas en 2022

Un total de 25 mujeres fueron víctimas de feminicidio entre enero y el 18 de abril de este año en Bolivia, luego de que la sociedad se vio conmocionada con los dos casos más recientes investigados inicialmente como desapariciones y que tuvieron desenlaces fatales.

“Estamos en un escenario difícil donde se han reportado ya 25 feminicidios y 12 infanticidios entre enero y el 18 de abril”, reflexionó el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura.

Las regiones de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, las más pobladas del país y que constituyen el llamado “eje central”, registraron la mayor cantidad de feminicidios.

Ante esto, las organizaciones feministas vienen reclamando desde hace años que la ley contra la violencia contra la mujer, vigente desde 2013, no se cumple.

 

Tus comentarios

Más en País

Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz reportó ayer el primer caso de sarampión en El Alto.

Como parte de la investigación de los hechos de violencia y muerte en Llallagua, Potosí, entre el 11 y 12 de junio, ayer se realizaron pericias en balística forense e inspección técnica del lugar de...
El abogado José Ramiro Uriarte Ortiz fue aprehendido ayer por instrucción de la Fiscalía por presunta responsabilidad en el caso consorcio.
El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.
Preliminarmente se conoce que el gobernador presenta un traumatismo encéfalo craneano (TEC) y una posible lesión en la columna vertebral.


En Portada
Preliminarmente se conoce que el gobernador presenta un traumatismo encéfalo craneano (TEC) y una posible lesión en la columna vertebral.
El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.

Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida por orden de la Subalcaldía Adela Zamudio...

Actualidad
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos...
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de...

Deportes
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...