Ministro de Educación afirma que el ascenso de categoría no será automático
El ministro de Educación, Edgar Pary, ratificó este sábado que el ascenso de categoría de maestros del sistema regular se hará en el marco de la normativa y no será automático como solicita el dirigente del magisterio paceño, José Luis Álvarez.
Además, le recordó que en 2019 fue uno de los que articuló y promovió el "golpe" de Estado y atentó contra la educación de niños y jóvenes con la clausura del año escolar en 2020.
La afirmación fue hecha en respuesta a la marcha que encabezó el viernes en La Paz, donde vertió declaraciones ofensivas en contra del presidente Luis Arce.
“Lamentablemente ayer hemos visto una marcha en donde el dirigente José Luis Álvarez expresaba palabras que dañan la moral y las buenas costumbres; un maestro, una maestra es educado hasta en las protestas más duras”, señaló Pary en conferencia de prensa.
Subrayó que el maestro, la maestra, es ejemplo ante sus estudiantes y ante la comunidad educativa, cualidades que no fueron tomadas en cuenta por Álvarez al referirse despectivamente al presiente del Estado, elegido democráticamente por el pueblo boliviano.
Resaltó que el jefe de Estado es un profesional que trabaja por la estabilidad y crecimiento económico del país y está comprometido para mejorar la calidad educativa.
“Es el primer hombre que quiere que su país crezca a través de la educación”, sostuvo.
Lamentó que el magisterio urbano de La Paz asuma un “discurso político” y se vincule a otros movimientos sociales, como de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), bajo el argumento del escalafón docente y que el ascenso de categoría sea automático.
“Rechazamos rotundamente las expresiones vertidas por el dirigente, cando José Luis Álvarez en 2019 fue uno de los que articuló y promovió el golpe de Estado y apoyó la clausura del año escolar en 2020. Gracias a ese maestro se cuartó el derecho a la educación de niños y jóvenes”, subrayó el titular de Educación.
En criterio de Pary, los maestros deben concentrar sus esfuerzos en mejorar la educación, fortalecer los aprendizajes y devolver el derecho a la educación.
Destacó que la mayoría de los maestros no piensan como el dirigente paceño y prueba de ello es que en el Seminario Internacional Políticas y Acciones hacia la Calidad Educativa, organizado por el Ministerio de Educación y la Cámara de Diputados, participan más de 60.000 maestros, que representan más del 40% del total de educadores bolivianos.