Santa Cruz pide abrogar decreto y el Gobierno le pide que reflexione

País
Publicado el 06/10/2022 a las 7h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Sin perspectivas de diálogo, la Comisión Interinstitucional Impulsora del Censo condiciona su asistencia a la mesa técnica del 11 de octubre si se “abroga el Decreto Supremo 4760”, que establece el empadronamiento entre mayo y junio de 2024. En tanto, el Ejecutivo central pide a la institucionalidad cruceña reflexionar y asistir al encuentro sin exigencias. La Iglesia católica exhorta al Gobierno a ir al diálogo antes del paro anunciado.

A 15 días de que se cumpla el plazo que se dio en el cabildo de Santa Cruz, 21 de octubre, para que el gobernante acceda a realizar el censo en 2023, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) y presidente de la Comisión, Vicente Cuéllar, considera que las decisiones que toman esa instancia se acomodan a lo determinado en el cónclave de la cruceñidad y que el Gobierno, bajo el argumento de socialización, sólo dilata el proceso.

“Qué sentido tiene discutir ahora con el Gobierno si ya se fijó una fecha de realización del censo en un decreto (4760)”, indicó Cuéllar al referir que esa normativa establece que la gran encuesta nacional se realice entre mayo y junio de 2024.

Agregó que “ir a dialogar sin que el Gobierno abrogue este decreto es ir a un círculo vicioso donde vamos a seguir discutiendo, utilizando adjetivos calificativos y no vamos a sacar ninguna conclusión positiva”.

Además, sostuvo que el Ejecutivo, a través de la socialización y las mesas técnicas, lo único que hace es dilatar el proceso censal, toda vez que en estas reuniones se maneja la fecha cerrada de 2024.

En contrapartida, Cuéllar aseguró que la propuesta técnica de la universidad, de hacer censo en 2023, puede ser demostrada en cualquier escenario.

Reflexión

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, ante la negativa de Santa Cruz de asistir al diálogo, señaló que éste es el único escenario para lograr consensos y acuerdos, por lo que pidió que reflexionen sobre su posición.

“Esperamos que reflexionen en Santa Cruz las autoridades que se han pronunciado en relación a su participación en la mesa técnica, porque creemos que la mesa técnica es el escenario propicio para discutir técnicamente los diferentes temas del proceso censal”, manifestó en conferencia de prensa.

El primer vicepresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Fernando Larach, cuestionó al Ministro al decir que la autoridad ante la Asamblea aseguró que todo estaba listo para hacer el censo en noviembre de este año.

“Nos mintieron, nos menospreciaron, nos descalificaron; ahora piden reflexión”, dijo.

Avances

La coordinadora general de Programa del Censo de Población y Vivienda del INE, Martha Oviedo, informó que la actualización cartográfica estadística avanza en todos los departamentos bajo la estructura de trabajo que está dividida en tres áreas: ciudades capitales, intermedias y zonas rurales.

El trabajo de campo en las ciudades capitales de Oruro, Potosí, Trinidad y Cobija concluyó en 100%; en Tarija, 78,37%; Santa Cruz, 30,41%; Sucre, 29,41%; Cochabamba, 5,97; La Paz, 4,25%, y en El Alto, 2,24%,

En las ciudades intermedias y centros poblados se registra un 38,58 % de avance en cuatro departamentos donde se concluyó las ciudades capitales, en el caso de Oruro con 32,17%; Potosí, 15,03%; Beni, 84,99%, y Pando, 79,75%. Mientras en el área dispersa de esos departamentos alcanza 10, 59%; Oruro, 14,55%; Potosí, 8,41%; Beni, 9,36%, y Pando, 22,22%.

El Alto pide censo hasta marzo de 2024

La Asamblea de la Alteñidad definió que el Censo de Nacional de Población y Vivienda debe realizarse el primer trimestre de 2024, informó el secretario ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR) de la ciudad de El Alto, Marcelo Mayta.

Anteriormente, el vocero de la Alcaldía alteña Elvin Linares indicó que serían las organizaciones sociales las que definirían cuándo se debe realizar la consulta nacional.

“La decisión es que se lleve el censo el primer trimestre de 2024, entre febrero o marzo. No es una propuesta personal, sino es una propuesta de todas las organizaciones sociales de la ciudad de El Alto”, dijo.

Iglesia católica pide al Gobierno dialogar 

El arzobispo de Sucre y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Boliviana CEB), Ricardo Centellas, exhortó al Gobierno a buscar a los sectores en conflicto para instalar el diálogo y así evitar que los cruceños vayan a un paro indefinido como lo anunció la Comisión Interinstitucional de Santa Cruz para que el Censo de Población y Vivienda se ejecute en 2023.

“Ojalá que este conflicto social no crezca y, muy pronto, en estos días, se instale una mesa de diálogo. Yo creo que es el Gobierno quien debe buscar a los entes en conflicto para escucharlos y para buscar alguna alternativa. El camino es el diálogo. Ojalá que no se llegue a un paro indefinido, ojalá que no dejen pasar los 21 días, ya han pasado algunos días. No hay signos de un encuentro de una instalación de diálogo que nos permita encontrar soluciones pacíficas, soluciones que no hagan sufrir a nadie porque, imagínese, un paro indefinido es contraproducente para el desarrollo del país”, dijo Centellas según reporta la ANF.

El alcalde de esa región, Jhonny Fernández, dijo que la mejor solución es el diálogo, también indicó que la aplicación del empadronamiento no se realiza de manera regional, sino que es nacional. Agregó que el Gobierno debe sentarse y marcar la ruta para que en 2023 se hable de las conclusiones de un censo de calidad y no les engañen con los datos.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo inferior al establecido por ley.

Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio formuló Wilmer Vásquez al TSE.
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus personerías jurídicas.
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.