Boric celebra fallo de la CIJ e invita a Bolivia a trabajar juntos

País
Publicado el 02/12/2022 a las 2h18
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Chile, Gabriel Boric, expresó ayer su satisfacción ante el fallo que dio a conocer en horas de la mañana la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre la demanda de Chile contra Bolivia por el uso de las aguas del río Silala.

Tras analizar la sentencia junto a los líderes del Poder Legislativo y Judicial en el Palacio de La Moneda, el Mandatario destacó que “el fallo ha sido categórico, Chile fue por certeza jurídica a la Corte y la obtuvo. En primer lugar se confirma que es un río en un curso de agua internacional y cuyo uso en su integridad se encuentra regido por el derecho internacional consuetudinario”, según el diario chileno El Mercurio.

Luego de explicar las razones de por qué el fallo de la CIJ favorece a Chile, Boric envió un mensaje a Bolivia: “Quiero reiterar que la voluntad de nuestro país es de aquí en adelante continuar trabajando con la hermana República de Bolivia, habiendo resuelto este asunto, en un espíritu de buena vecindad, colaboración e integración en todos los temas que requieren la cooperación entre ambos Estado”.

“Podemos ahora, después de este fallo, enfocarnos en lo que nos une y no en lo que nos separa, potenciando de esta manera la cooperación para contribuir al desarrollo de nuestros países y pueblos”, concluyó.

“En este contexto, creo necesario destacar que nuestro país planteó su pretensión de reconocimiento de 100 años de práctica respecto al uso conjunto, razonable y equitativo del Silala. Ya en el año 2016, ante el cuestionamiento de parte de Bolivia del derecho de Chile de beneficiarse de este curso de agua internacional”, agregó Boric, según El Mercurio.

El mandatario chileno destacó que “durante el proceso judicial, Bolivia fue poco a poco reconociendo las posiciones chilenas y allanándose a las mismas. Reconoció que el sistema hídrico del río Silala es un curso de agua internacional y que tanto Chile como Bolivia tienen derecho al uso equitativo y razonable de sus aguas”.

Satisfacción

Paulina Astroza, asesora del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, dijo que está “bastante satisfecha con el fallo”. Algo que marcó el curso de esta causa fue que “Bolivia, ya en la contramemoria, reconoce que el Silala es un curso de agua internacional”, es decir, se difumina en cierta manera la controversia entre ambos países.

“Fue la propia Bolivia quien fue reconociendo los argumentos de Chile, y además Chile le dio dos oportunidades a la Corte, primero, y a Bolivia después, para que esto no se alargara”, acotó.

 Es por eso que Chile, según la experta, “le dice a la Corte ‘no sigamos con réplicas y dúplicas, porque no es obligatorio, vámonos directo a los alegatos’ y la Corte dice ‘no’”, señala y agrega que además, “antes de los alegatos, nuevamente Chile, al darse cuenta de que incluso en la contrademanda estábamos de acuerdo en muchas cosas, le ofrece un acuerdo a Bolivia, le manda un documento oficial donde le dice ‘lleguemos a un acuerdo extrajudicial’. Pero esto no fue aceptado por la CIJ, tampoco por Bolivia”.

 

Chile destaca “certeza jurídica”

Gabriel Boric dijo que el fallo de la CIJ reconoce que el uso que históricamente ha hecho Chile y el que actualmente está haciendo de las aguas del Silala está conforme al uso equitativo y razonable que establece el derecho internacional.

Boric celebró que “se establece que Chile no debe compensación alguna al Estado Plurinacional de Bolivia por el uso que ha hecho de las aguas del río Silala. Esto es relevante, porque nuevamente Chile obtiene una certeza jurídica respecto a un tema que en un comienzo Bolivia disputaba”. “Así, se confirma nuestra pretensión, cuyo objetivo es alcanzar la certeza jurídica sobre el río Silala”, dijo.

Tus comentarios

Más en País

Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca destacó los avances logrados bajo el...
En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando que Bolivia ha retornado al Estado...

El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro de Educación Superior de Formación Profesional, quien perfiló una gestión de...
Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este miércoles cinco líneas generales para consolidar un pacto social de cara a la...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en las próximas elecciones generales.
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un encuentro nacional al presidente del Estado, Luis Arce, a los representantes del...


En Portada
Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este miércoles cinco líneas generales para...
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca destacó los avances logrados bajo el...

En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando que Bolivia ha retornado al Estado...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro de Educación Superior de Formación...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...

Actualidad
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca...
En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Bajo la conducción técnica de Eduardo Villegas, Always Ready confirmó su viaje a Perú, donde disputará cuatro partidos...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...