Analistas: Una vez más, el Gobierno usa a la justicia para la persecución

País
Publicado el 06/01/2023 a las 3h09
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno usa el sistema judicial y todo el aparato estatal como instrumentos de persecución política contra los opositores, lo cual debilita la institucionalidad democrática en Bolivia, coincidieron dos juristas constitucionalistas.

El abogado constitucionalista José Antonio Rivera señala que el caso del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, responde a la persecución penal con fines políticos que tienen por objetivo eliminar a la oposición y todo pensamiento contrario al Gobierno. “Es un patrón común de persecución judicial con fines políticos que aplica el Gobierno instrumentalizando el sistema judicial del Estado para esos fines”.

Camacho guarda detención preventiva en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro, a 33 kilómetros de la ciudad de La Paz, por el caso Golpe de Estado I, y desde el Gobierno han aclarado que se trata de un tema que sólo compete a la Justicia.

Rivera asegura que hay evidencias que prueban la persecución política: una es la forma en que se ejecutó el mandamiento de aprehensión de Camacho durante la vacación judicial, “periodo en que están prohibidas la ejecución de mandamientos de aprehensión, y a pesar de eso se lo ha hecho”.

Para Rivera, otra evidencia es la forma en que fue sustanciada la audiencia y la posterior audiencia de las medidas cautelares. La imputación está sustentada en una narrativa contraria a la verdad material de los hechos acontecidos en octubre y noviembre de 2019. La descripción de los hechos, supuestamente ilícitos, se encuadra en el delito de terrorismo, una tipificación que —como lo han advertido los organismos internacionales— lesiona el principio de legalidad penal.

Además, se ve la instalación de vigilias de grupos de organizaciones sociales afines al Gobierno en inmediaciones del penal de chonchocoro. “Todo esto demuestra que en el fondo no se trata de una verdadera acción penal orientada a establecer responsables en los hechos de 2019, sino una finalidad política de eliminar a la oposición”.

Sometimiento

El abogado Marco García cuestionó el desarrollo de la audiencia sin cámaras encendidas, en contra de lo establecido.

Alertó que es el inicio de un proceso de persecución político a los líderes cívicos por el modus operandi similar al caso montado en el hotel Las Américas y el caso Porvenir con el fin de justificar la persecución de los líderes cívicos.

Explica que, junto con la detención de Camacho, se ven varios hechos delictivos como la quema de la Fiscalía, edificios públicos y privados, pero hay denuncias de que se trata de autoatentados para justificar procesos contra la dirigencia cívica.

Los analistas Rivera y García demuestran que el Órgano Judicial está sometido y subordinado al poder político, poder económico, y en este caso se advierte la total falta de independencia e imparcialidad de los jueces.

 

Lima amenaza con más juicios

El ministro de Justicia, Iván Lima, explicó ayer la teoría que analiza el Gobierno para ampliar los cargos contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, para que no sólo sea procesado por el caso Golpe de Estado I, sino también por las denominadas masacres de Senkata y Sacaba.

Este argumento, explicado por Lima, consiste en que las decisiones que derivaron en las masacres también alcanzan a Camacho, puesto que él puso al Ministro de Defensa de Jeanine Áñez.

Señaló todas las acciones que se llevaron adelante en 2019, desde la ruptura del orden constitucional, la asunción de Áñez, las masacres y hasta el envío de material antidisturbios de Argentina y Ecuador.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un encuentro nacional al presidente del...

El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de acelerar el desarrollo y conclusión de los diferentes proyectos de provisión de...
La defensa legal del expresidente Evo Morales no logró que el recurso legal presentado para librarse de una orden de captura sea tratado en San Ignacio de Velasco, Santa Cruz, porque el juez declinó...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reprochó ayer que desde la Asamblea Legislativa sólo se reclame por la permanencia de los siete magistrados autoprorrogados —...
Una mujer de 35 años fue reportada como desaparecida luego de ser arrastrada por la crecida del río del municipio yungueño de Caranavi. La Policía señala que minutos antes de este hecho, esta persona...


En Portada
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reprochó ayer que desde la Asamblea Legislativa sólo se reclame por la permanencia de...

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) incrementó de 50,50 a 70 bolivianos, debido al ajuste que se realiza cada año, informó ayer el...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias.
El conscripto Jhon J. Cuellar Cabrera, de 19 años, que sufrió un accidente en el Regimiento de Infantería RI-14 Florida de San Matías, en Santa Cruz, y quedó...

Actualidad
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y...
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...