La Paz vive la Entrada Folklórica del Gran Poder con más 70 mil bailarines

País
Publicado el 03/06/2023 a las 10h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Más 70.000 bailarines y 8.000 músicos tomaron este sábado el centro de la ciudad de La Paz para demostrar la esencia religiosa y cultural de la Entrada Folklórica de Jesús de Gran Poder, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El viceministro de Patrimonio, Juan Carlos Cordero, destacó que la denominada fiesta mayor de Los Andes lucirá este año toda su “fastuosidad y magnificencia” al celebrar por segundo año la nominación como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“Creemos que este año va a ser un ejemplo de entrada, apostamos por nuestra diversidad, nuestras manifestaciones, la devoción que tienen los hermanos por el Tata del Gran Poder y consolidar el sincretismo religioso”, resaltó Cordero.

La festividad fue inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2019. En 2020 la entrada folklórica fue suspendida por la pandemia del Covid-19.

Detrás de la entrada folklórica donde se lucen bailarines y músicos, hay todo un proceso de preparación con los ensayos, la confección de trajes, el trabajo de los bordadores, artesanos y joyeros de ceremonias, además, de las actividades religiosas.

El viceministro explicó que junto al directorio de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder (ACFGP) se hicieron los esfuerzos para que la entrada mantenga las características con las que fue inscrita en la lista representativa de Patrimonio Cultural e Inmaterial y evitar distorsiones.

Informó, además, que el Ministerio de Culturas trabaja junto con la Gobernación de La Paz, el municipio paceño, la ACFGP, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, la Federación de Bandas de La Paz, la Asociación de Artesanos Bordadores, entre otras instituciones, en consolidar el Comité de Salvaguardia en el marco de la Ley 530 de Patrimonio Cultural.

“Muy pronto tendremos el Comité de Salvaguarda que garantizará que nuestro patrimonio mantenga esa esencia con la cual se la declaró patrimonio de la humanidad, no queremos que se distorsione o que entre en una lista de peligro, más al contrario vamos a asumir mayores compromisos como Estado para sostener y proyectar internacionalmente esta fiesta”, dijo.

Con el Comité de Salvaguardia continuará el trabajo de gestión, supervisión y preservación del bien inmaterial.

En tanto, el vicepresidente del Tribunal de Honor de la ACFGP, Freddy Yapu, instó a los bailarines y espectadores a mostrar lo mejor de la fiesta folklórica que estará bajo la lupa de representantes de la Unesco.

Remarcó que, con miras a garantizar un espectáculo de primer nivel, la ACFGP puso en vigencia un reglamento interno que prohíbe desvirtuar el traje oficial de cada danza y el consumo de bebidas alcohólicas, además, exige puntualidad y orden en el desarrollo de la entrada, entre otros aspectos de organización.

Para el efectivo control del desarrollo de la entrada y evitar demoras en el paso de los bailarines se establecieron 17 puntos de control, se incorporaron radio o handys de comunicación y un sistema con 20 drones.

Se habilitaron tres espacios en las calles Illampu y Antonio Gallardo, en el templo Jesús del Gran Poder y avenida Camacho, en el escenario principal, donde las fraternidades presentarán sus coreografías.

Tus comentarios

Más en País

El aeropuerto de Chimoré, en el Trópico de Cochabamba, permanece tomado desde hace tres semanas por personas afines a Evo Morales, quienes provocaron daños...
Otra acción similar, planteada por un abogado y que apuntaba a Eva Copa, Manfred Reyes Villa, Jhonny Fernández, Andrónico Rodríguez y Rodrigo Paz Pereira, fue...

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, ratificó este viernes el compromiso del Órgano Judicial con el proceso democrático y el respeto al calendario electoral fijado por...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) consideró ayer que la admisión por parte del Tribunal Constitucional (TCP) de un recurso para inhabilitar a cinco candidatos a la presidencia vulnera los...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, admitió que en Bolivia existen clanes familiares dedicados al narcotráfico, como advierte el reciente informe de la de las Naciones Unidas contra la Droga y el...
Las bajas temperaturas afectan el sur del departamento de Potosí, donde al menos cinco municipios fueron cubiertos de blanco, uno de los más afectados es San Pablo de Lípez.


En Portada
Este fin de semana, Cochabamba será la protagonista con la realización de seis ferias en diferentes municipios del departamento.
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, ratificó este viernes el compromiso del Órgano Judicial con el proceso democrático y el...

Tras conocerse un informe del Ministerio Público de Brasil que identifica la presencia de al menos 146 integrantes del Primer Comando da Capital (PCC) en...
Desde julio de 2024 el numero de transacciones con estos activos en el sistema financiero se multiplicó por 12, según datos al 31 mayo de este año.
“Esta enfermedad (sarampión)es altamente contagiosa y mucho más peligrosa de lo que muchos creen”, escribió ayer la ministra de Salud y Deportes, María Renée...
El Departamento de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), rescató ayer a 40...

Actualidad
El aeropuerto de Chimoré, en el Trópico de Cochabamba, permanece tomado desde hace tres semanas por personas afines a...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que ya no contemplar las sanciones a Irán para dar una...
Pueden impactar contra objetivos ubicados a unos 2.000 kilómetros de distancia, mientras que algunos de ellos son...
Otra acción similar, planteada por un abogado y que apuntaba a Eva Copa, Manfred Reyes Villa, Jhonny Fernández,...

Deportes
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....
El cruceño Carlos Padilla, el paceño Wálter Nosiglia Jr y el cochabambino Jean Verón Herboso confirmaron su...
Wilstermann no pudo frenar anoche a Blooming, en Montero, por la serie A en el que terminó con el marcador en contra (0...

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Es la boda de la que todo el mundo habla: el multimillonario tecnológico estadounidense Jeff Bezos se casará con la...
Lalo Schifrin, el laureado compositor argentino que creó el tema de "Misión imposible", falleció en Estados Unidos a...
En el marco del día internacional de las MIPYMES a celebrarse el 27 de junio, la Fundación Emprender Futuro lanza...
Con la participación de representantes de diversos colectivos, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, pintó con los...