Carvajal, 52 años luchando por DDHH y ahora le impiden ejercer su trabajo

País
Publicado el 16/07/2023 a las 5h31
ESCUCHA LA NOTICIA

El Movimiento Al Socialismo (MAS) busca consolidar el sometimiento de los “derechos humanos”. Ya se hizo de la Defensoría del Pueblo, a través de elecciones amañadas, ahora sólo le falta superar el último escollo, Amparo Carvajal Baños, presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humamos de Bolivia (Apdhb), según analistas y opositores.

La activista de 84 años, que defendió por más de 50 años los DDHH en Bolivia, es hostigada por el oficialismo, pese a que incluso defendió a exautoridades masistas.

“El MAS y su gobierno quiere acallar la voz de los derechos humanos porque no quiere que se haga conocer lo que está pasando en Bolivia. Amparo Carvajal está dando una pelea digna en defensa de los derechos humanos de los bolivianos”, sentenció el abogado constitucionalista Carlos Alberto Goitia Caballero.

En ese contexto, activistas sostienen que Bolivia sufre la ausencia de una Defensoría que cumpla su rol constitucional, por lo que en el país se vive en una peligrosa situación de indefensión ciudadana, agravada por la falta de independencia de la justicia.

Amparo atacada

Al hacer una retrospectiva, se evidencia que el ex vicepresidente Álvaro García Linera recibió el apoyo de Carvajal durante su reclusión en la cárcel de San Pedro y el penal de máxima seguridad Chonchocoro por su vinculación del Ejército Guerrillero Túpac Katari (EGTK), por los presuntos ilícitos de insurrección y terrorismo.

Carvajal fue atacada desde el poder debido a que la Apdhb retiró la acusación contra el exprefecto Leopoldo Fernández, procesado por los delitos de terrorismo y asesinato en grado de complicidad por los sucesos de El Porvenir, debido a no existir indicios.

Es así que le recordó a García Linera que cuando derechos humanos visitaba las cárceles, pedían el debido proceso y respeto a los derechos humanos incluso para quienes eran acusados de terrorismo, entre ellos el exvicepresidente.

División

Por otra parte, desde hace más de una década, Amparo Carvajal tiene que enfrentar una situación delicada por acciones de división promovidas por Sacha Llorenti, miembro de la Apdhb, años antes del gobierno de Evo Morales.

Recordar que Llorenti de defensor de los DDHH pasó a ser parte de la administración de Morales, en el Ministerio de Gobierno, y caracterizó su accionar por plantear legalizar los pinchazos telefónicos, además de la represión a los marchistas del Tipnis, entre otros. Debido a estas “graves violaciones a los derechos humanos”, la Apdhb expulsó de sus filas al exministro de Gobierno y le prohibió hacer uso del nombre de la institución

Cuestionada por Morales

En 2012, tras la toma de las oficinas de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en La Paz por gente afín al Gobierno, el entonces presidente Evo Morales sostuvo que no se siente protegido por las instituciones de los Derechos Humanos.

“Cuando era dirigente los derechos humanos eran grandes defensores, quisiera que sigan ahora, quiero decirles a esas instituciones cuando tengo tanta humillación, provocación, no me siento defendido por los derechos humanos, yo también soy ser humano, tengo derechos, tengo bastante que comentar”, dijo en esa oportunidad.

Carvajal llegó a Bolivia el 1 de noviembre de 1971, siendo mercedaria de Bérritz, y desde ese periodo se encuentra en el país. En 1980 dejó la congregación. El año 1976 fue una de las cofundadoras de la Apdhb, que reemplazó a la Comisión Episcopal de Justicia y Paz, dependiente de la Iglesia católica.

 

Morales y el uso de los DDHH

Tras casi 12 años de haber asumido el cargo de presidente, Evo Morales mostró su intención de perpetuarse en el poder, bajo el argumento de que las organizaciones sociales se lo pedían.

Para el efecto, se promovió un referendo constitucional para modificar la Constitución para habilitarse a un nuevo proceso electoral que le fue adverso.

Luego del fracaso, Morales a través de sus asambleístas y otros, acudió al Tribunal Constitucional para pedirle que elimine el límite a la reelección, debido a que afectaban sus derechos humanos.

 

Toma de la Apdhb en 2014

En 2014, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Yolanda Herrera, informó que la institución se declaró en estado de emergencia, luego de que un grupo, liderado por Teresa Zubieta, irrumpió en la sede donde se realizaba el vigésimo Congreso Ordinario de la Asamblea de Derechos Humanos de La Paz, conjuntamente movimientos sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS).

Zubieta recibió su premio en este gobierno, toda vez que fue designada como embajadora ante el Vaticano. 

Tus comentarios

Más en País

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela parcial a la acción de libertad...

El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.
Todos las personas que cumplan 18 años hasta el 17 de agosto y las que cambiaron de domicilio deben registrarse
Queda sin efecto la determinación asumida a fines de abril en Santa Cruz por la juez Lilian Moreno, que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Morales.
El exdirigente Roberto de la Cruz hizo referencia a dos sentencias constitucionales que establecen que ningún ciudadano puede ejercer la presidencia por más de dos mandatos, sean estos continuos o...


En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aseguró que el Ministerio Público defenderá la imputación formal presentada contra el dirigente cocalero, Evo...

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...