TSE avala 1er revocatorio, pero el promotor dice que es inviable

País
Publicado el 25/08/2023 a las 2h42
ESCUCHA LA NOTICIA

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) autorizó al ciudadano Milton Mamani, a solicitud de éste, promover un revocatorio de mandato contra el presidente del Estado Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, en el marco del cumplimiento del derecho al ejercicio de la democracia directa. Para ello debe reunir 1.782.769 firmas en el país que apoyen su iniciativa.

Sin embargo, pese a que Mamani elogió que el TSE reconoció su derecho constitucional, consideró inviable la consolidación de un revocatorio de mandato por al menos tres obstáculos que pone el propio Órgano Electoral.

La primera traba es una mala lectura de la ley y la propia Constitución, la segunda el enorme gasto que el accionante debe erogar en la logística para la recolección de firmas (calcula Bs 2.000.000) y tercera los plazos demasiado dilatados y lentos que, de resultar positivo el revocatorio, a los mandatarios les quedaría menos de un año para el fin de su mandato.

“En el mejor de los casos, con el procedimiento del TSE, se revocaría por un año y medio, lo que es una farsa. En lugar de llamarse revocatorio de mandato esto debería llamarse ratificatorio de mandato, o continuidad de mandato. No ha nacido todavía la democracia directa en Bolivia. Esta escrito en la Constitución, pero está lejos de aplicarse”, aseguró Mamani.

Inconstitucional

Mamani señaló que el procedimiento que maneja el TSE para el revocatorio de mandato contradice a la Constitución Política del Estado (CPE), porque exige el 25% de adhesiones del Padrón Electoral, cuando en la norma se establece el 15%

Citó el artículo 20 parágrafo 3 de la CPE: “El referendo revocatorio procederá por iniciativa ciudadana a solicitud de al menos 15% del padrón electoral de la circunscripción que se elija”. En este caso la circunscripción es nacional.

El promotor del revocatorio reclamó también que el TSE solo le autorizó trabajar con los ciudadanos inscritos en el país y no con los que están fuera, “cuando existen más 280.000 connacionales”, aseguró.

Según Mamani, se está vulnerando el derecho político a los bolivianos que viven en el exterior

Costo elevado

Mamani indicó que notariar cada libro para las firmas de los ciudadanos que autorizarán el revocatorio cuesta 60 bolivianos y calcula al menos contar con 20.000, para los cuales necesita de un voluntario que se haga cargo. Estos 20.000 ciudadanos necesitan igual números de lapiceros, sellos y otro material de escritorio.

“Necesito un mínimo de 2.000.000. El Órgano Electoral se ha concentrado solamente en promover la democracia representativa. No así la democracia directa que es la revocatoria de mandato y la iniciativa ciudadana”, reclamó Mamani.

Fechas

En mayo de 2023, se cumplían los dos años y medio de mandato de Arce y Choquehuanca. El 6 de junio de 2023, Mamani presentó su solicitud.

El 18 de agosto, el TSE le notificó autorizándole para que proceda con el revocatorio de mandato. “Ya pasaron dos años y 8 meses de mandato y pronto llegarán a 3 años. No tener respuesta oportuna y pronta desmotiva de entrada la noble causa de ejercer el derecho del elector”, dijo Mamani.

 

Medirá el grado de descontento

Milton Mauro Mamani Alonzo es abogado y politólogo y reside en Cochabamba. Solicitó al Tribunal Supremo Electoral realizar un procedimiento para lograr el revocatorio de mandato del Presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca y su pedido fue aceptado.

Pese a las dificultades que prevé encontrar al momento de realizar el revocatorio, asegura que sí emprenderá el desafío y si no lo logra llegar hasta el final al menos le servirá la experiencia para hacer un estudio de campo y analizar la salud de la democracia en Bolivia.  “En un periodo de cinco años hay una sola oportunidad para revocar pacíficamente sin necesidad de salir a las calles o pedir renuncia o golpe de Estado, eso es lo fácil. Los difícil es optar por la vía constitucional como lo estoy haciendo yo”, aseguró.

“Estaré el primer mes para ver como reacciona la gente y el rol de los medios de comunicación”, finalizó Mamani.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...

Luego de ser duramente cuestionada, la dirigente de Pan-Bol, Ruth Nina, aseveró que sus dichos fueron tergiversados por los medios de comunicación.
Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y convocó a instituciones para sentar un...
El candidato presidencial de APB Sùmate, Manfred Reyes Villa, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) en el marco del Ciclo de Conversatorios con...
Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por la red Unitel, según reporte de Brújula...


En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...