Suman rechazos por postulación de Mayta al Tribunal de Justicia de la CAN

País
Publicado el 30/08/2023 a las 2h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Exdiplomáticos, analistas y asambleístas nacionales señalaron que postular al canciller Rogelio Mayta al Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCAN) es un “premio” a la deficiente gestión en relaciones internacionales que llevó adelante el funcionario. Además, indicaron que se intenta perforar la institucionalidad e independencia de este organismo internacional.

“Me imagino que el Presidente le ha dado ese cargo para sacarlo de los errores e ignorancia sobre el funcionamiento del servicio exterior. Él ha destruido la carrera diplomática, ha hecho nombramientos desastrosos. Ha sido una vergüenza como canciller”, afirmó el diplomático y exembajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Jaime Aparicio Otero.

El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, mediante una carta, informó sobre la designación correspondiente al TJCAN.

“Por instrucción del presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, tiene el honor de solicitar transmitir la decisión del Estado Plurinacional de Bolivia de presentar formalmente a los abogados Dr. Rogelio Mayta Mayta, R. Bernardo Ortiz Cortez y Dr. Felipe Jorge Silva Trujillo para ocupar los cargos de magistrado titular, primer y segundo suplente, respectivamente”, se indica en la carta, difundida por El Deber.

Vergonzoso

El abogado constitucionalista Carlos Alberto Goitia Caballero calificó este hecho como “impresentable”. Sostuvo que “el Ejecutivo al tomar por asalto tribunales y juzgados locales colocó a Bolivia entre los peores del mundo en lo referente a imparcialidad e independencia judicial, y ahora pretender hacer lo mismo con el Tribunal Andino de Justicia es vomitivo”.

El abogado Franco Albarracín afirmó que el canciller Mayta no es apto para desempeñar funciones como magistrado en el TJCAN, porque no tiene conocimiento de política exterior y menos de independencia.

“Mayta no es apto para ejercer como juez en el Tribunal de Justicia de la CAN, ya que carece de conocimiento, independencia y tiene antecedentes de violaciones a los DDHH al despedir a decenas de empleados de la Cancillería sin respetar sus derechos laborales”, aseguró.

La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Cecilia Requena, indicó que se trata de un hecho vergonzoso para el país.

“El canciller Mayta que impuso la renuncia de juez boliviano de la #ComunidadAndinaDeNaciones (CAN) con escándalo, amenazas y argumentos reveladores de su desconocimiento del sistema de integración, se propuso a sí mismo y a otros funcionarios para el puesto! Vergonzoso”, escribió en su cuenta de Twitter.

 

Legisladores piden informe

Los legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) señalaron que la determinación de postular a cargos en el exterior es tuición del Ejecutivo, por ello, esa función le corresponde al presidente del Estado, Luis Arce. Sin embargo, solicitarán información sobre el nombramiento de Rogelio Mayta.

“Sería bueno preguntarle al Ejecutivo, vamos a pedir el informe respectivo y se tendrá que dar una explicación clara”, sostuvo el diputado del MAS, Hernán Hinojosa.

 

Critican rol del Canciller en la Cumbre de los Brics

El diplomático y exembajador de Bolivia ante la OEA, Jaime Aparicio Otero, señaló que entre los errores cometidos por el canciller del Estado, Rogelio Mayta, están la pésima defensa de las aguas del Silala y el hecho vergonzoso que pasó el presidente Luis Arce en la denominada Cumbre de los Brics.

“El canciller Mayta expuso al presidente Arce a un papelón internacional en la cumbre de los Brics, le dijeron que no podía ser parte de este bloque. El señor Mayta antes de exponer al Mandatario tiene como obligación realizar todas las acciones ante los organizadores, los países miembros, no hizo su tarea”, dijo.

Agregó que referirse al canciller Mayta es recordar todas las derrotas diplomáticas que sufrió Bolivia, entre ellas la del Silala.

“El último gafe (daño) ha sido llevarlo al Presidente a Sudáfrica a pedir el ingreso de Bolivia a los Brics, sin negociar que sea aceptado el país, ha ido y le han cerrado las puertas en las narices al Presidente, le han rechazado su pedido. En diplomacia uno no expone al Presidente a ese tipo de cosas”, aseguró.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este contexto electoral. Exhortó al senador que "vuelva su casa" en el Trópico y le...
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se cerró el tiempo para entregar los...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), el evismo da plazos al Tribunal Supremo...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la Asamblea Legislativa. 


En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.