Incapacidad para diálogo e intereses de grupo generan peleas en Diputados

País
Publicado el 03/03/2024 a las 9h22
ESCUCHA LA NOTICIA

El escenario de violencia y confrontación en la Cámara de Diputados por la consideración de proyectos de créditos y normativa antiprórroga de los magistrados, es un reflejo de la desinstitucionalización de los órganos del Estado, la falta de diálogo y consenso, además de la defensa de intereses de grupo, sostienen analistas y legisladores. 

Las últimas semanas el Legislativo fue escenario de por lo menos tres hechos bochornosos.

Desde la recuperación de la democracia en 1982 es la primera que se presenta este nivel de bochorno en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) donde legisladoras, particularmente, se agarran a puñetes, empujones, patadas y otros, que van en desmedro de la imagen del Legislativo, sostienen desde esferas políticas y sociales del país.

Durante la administración el presidente Luis Arce Catacora, en la Asamblea Legislativa por lo menos se presentaron dos incidentes de violencia, pero no al grado registrado en los últimos días en la Cámara de Diputados.

 El abogado constitucionalista Carlos Alberto Goitia Caballero señala que para las agresiones registradas en el Legislativo tiene responsabilidad el oficialismo, toda vez que no pudo llevar adelante diálogo y consenso, sobre diferentes temas. A esto se suma  la pasividad e incapacidad de las autoridades de la Asamblea.

“El oficialismo tiene una responsabilidad en el ámbito parlamentario que es la de lograr consensos antes de llevar a los parlamentarios a los escenarios de confrontación”, manifestó.

También refirió que hay responsabilidad en la oposición por no tener la capacidad de plantear propuestas para salir de esta encrucijada.

“Va una reflexión a las bancadas evistas, camachistas y mesistas porque carecen de propuestas que verdaderamente ayuden a salir del problema. Se han enfrascado en una posición la cual no han podido proyectar a otros escenarios con planes que atiendan el conflicto”, dijo.

A su vez, el analista e indianista Pedro Portugal Mollinedo sostiene que la oposición vio el momento de mostrar un protagonismo, pero que no “fue de manera independiente sino articulado a lo que es la pugna en el Movimiento al Socialismo (MAS)”.

“El sector de Evo Morales se ha mostrado cauto y todos los rayos han caído especialmente sobre Comunidad Ciudadana (CC)”, indicó al sostener que los que se expusieron en este conflicto fueron los legisladores de CC.

 

Justificación

Sin embargo, los actores principales de este lamentable suceso justificaron sus acciones violentas. Desde el arcismo se sostiene que reaccionaron ante provocaciones y toma de la testera por parte de los opositores que no dejaban trabajar en la consideración de proyectos de ley de créditos.

 “Han venido agresivamente, han apagado el micrófono del segundo secretario, además de otras acciones, la confrontación es lamentable, pero es por afanes políticos, personales, ese guión de Chapare hace mucho daño”, señaló el diputado José Huanca (MAS-arcista).

Desde el ala evista se sostiene que lo único que se demandaba era que se cambie el ‘orden del día’ en respeto al acuerdo suscrito entre jefes de bancadas y las presidencias de las cámaras, toda vez que se estableció primero tratar las leyes anti prórroga y posteriormente la normativa de créditos.

“De manera mañosa han querido dibujarnos en el segundo punto, enmarcando la 073 y 075 en 2022-2023 siendo que estos son 2023-2024 (...) Hay un acuerdo y no están cumpliendo”, justificó el diputado evista Gualberto Arispe.

Desinstitucionalización

Para  diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Alejandro Reyes, este problema de agresiones, violencia, se debe a la desinstitucionalización de los órganos del Estado.

“Ellos han optado por destruir las instituciones, la confianza en las instituciones y ahora van por el Legislativo, porque es el único poder que no pueden controlar porque son minoría, donde se les pone freno en seco (...)”, sostuvo.

El senador Santiago Ticona (CC) lamentó que se presenten este tipo de hechos en el Legislativo, instancia en que debe primar el diálogo y el consenso. 

 

El Vicepresidente no logra consensos 

La crisis que se desató en la Cámara de Diputados también es responsabilidad del presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca Céspedes, que brilla por su ausencia y no genera escenarios de diálogo y consenso. “El señor Choquehuanca ha perdido el norte, no ejerce su cargo como tal, es un ítem fantasma, por lo que no hay diálogo menos llegar a consensos”, indico el diputado Alejandro Reyes (CC).

El abogado Carlos Alberto Goitia manifestó que lamentablemente el segundo mandatario no es una ‘persona que vele por el adecuado funcionamiento del Órgano Legislativo, además de constituirse en un alimentador de escenarios de violencia’.

 

Opiniones

El vicepresidente David Choquehuanca hace rato a dejado de ser un actor que dirija el Órgano Legislativo, no es una persona que tenga capacidad para construir consenso y a través de sus acciones lo ha dejado claro”.

Carlos Alberto Goitia C.

Abogado constitucionalista

 

Pienso que con la violencia que se ha generado en la Cámara de Diputados se ha promovido una mayor consolidación del Gobierno. Le han hecho un favor, lo han consolidado. Si todo se contabiliza a nivel de votos de mayoría en el Legislativo, el Gobierno ya no tiene problemas en ese terreno, porque se ha visto que ha logrado sumar apoyo”.

Pedro Portugal M.

Historiador e indianista

 

Tus comentarios

Más en País

Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las elecciones generales que se realizarán este...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones: Oruro y Beni. Además, La Paz, Chuquisaca y Santa Cruz están...

Las organizaciones políticas interesadas en conformar alianzas tienen hasta el 18 de abril para su registro, de acuerdo con el reglamento para el trámite de registro y extinción de alianzas para las...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer la ley que establece la obligatoriedad del debate electoral público para los candidatos a la presidencia y vicepresidencia, hasta 15 días antes de las...
El Gobierno boliviano, a través del ministro de Justicia, César Siles, informó que ya recibió el informe del Grupo de Trabajo de la de la Organización de Naciones Unidas (ONU) respecto a la detención...
Eduardo del Castillo precandidato? Sectores sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) del barrio 18 de Marzo, en la ciudad de Santa Cruz, proclamarán al Ministro de Gobierno este viernes,...


En Portada
El Gobierno boliviano, a través del ministro de Justicia, César Siles, informó que ya recibió el informe del Grupo de Trabajo de la de la Organización de...
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo. En tanto, que otro fue quemado dentro de...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las elecciones generales que se realizarán este...

Actualidad
El campo Mayaya Centro descubierto por YPFB en el Subandino Norte de Bolivia, cuenca Madre de Dios, se encuentra entre...
El presidente Luis Arce expresó sus condolencias por el fallecimiento de Miguel Lora, “un gran e histórico líder...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo....
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...

Deportes
El CA Osasuna ha presentado este viernes un recurso ante el Comité de Competición de la Real Federación Española de...
El tenista boliviano Murkel Dellien (222 del ranking ATP) quedó este viernes al margen de la Copa de Tenis de Nápoles,...
La Sección de Apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya revocó por unanimidad la sentencia que condenó...
Bayern de Múnich está considerando presentar una demanda contra la Asociación Canadiense de Fútbol, por la grave...

Tendencias
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...

Doble Click
Con el objetivo de fomentar los hábitos de lectura y fortalecer las bibliotecas comunitarias, el Ministerio de...
Hoy, viernes 28 de marzo, Mario Vargas Llosa cumple 89 años de edad. Su obra ha logrado cautivar a miles de lectores en...
El compositor y pianista boliviano, Daniel Álvarez, recibió un premio en el Concurso de Composición Internacional en...
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...