Incapacidad para diálogo e intereses de grupo generan peleas en Diputados

País
Publicado el 03/03/2024 a las 9h22
ESCUCHA LA NOTICIA

El escenario de violencia y confrontación en la Cámara de Diputados por la consideración de proyectos de créditos y normativa antiprórroga de los magistrados, es un reflejo de la desinstitucionalización de los órganos del Estado, la falta de diálogo y consenso, además de la defensa de intereses de grupo, sostienen analistas y legisladores. 

Las últimas semanas el Legislativo fue escenario de por lo menos tres hechos bochornosos.

Desde la recuperación de la democracia en 1982 es la primera que se presenta este nivel de bochorno en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) donde legisladoras, particularmente, se agarran a puñetes, empujones, patadas y otros, que van en desmedro de la imagen del Legislativo, sostienen desde esferas políticas y sociales del país.

Durante la administración el presidente Luis Arce Catacora, en la Asamblea Legislativa por lo menos se presentaron dos incidentes de violencia, pero no al grado registrado en los últimos días en la Cámara de Diputados.

 El abogado constitucionalista Carlos Alberto Goitia Caballero señala que para las agresiones registradas en el Legislativo tiene responsabilidad el oficialismo, toda vez que no pudo llevar adelante diálogo y consenso, sobre diferentes temas. A esto se suma  la pasividad e incapacidad de las autoridades de la Asamblea.

“El oficialismo tiene una responsabilidad en el ámbito parlamentario que es la de lograr consensos antes de llevar a los parlamentarios a los escenarios de confrontación”, manifestó.

También refirió que hay responsabilidad en la oposición por no tener la capacidad de plantear propuestas para salir de esta encrucijada.

“Va una reflexión a las bancadas evistas, camachistas y mesistas porque carecen de propuestas que verdaderamente ayuden a salir del problema. Se han enfrascado en una posición la cual no han podido proyectar a otros escenarios con planes que atiendan el conflicto”, dijo.

A su vez, el analista e indianista Pedro Portugal Mollinedo sostiene que la oposición vio el momento de mostrar un protagonismo, pero que no “fue de manera independiente sino articulado a lo que es la pugna en el Movimiento al Socialismo (MAS)”.

“El sector de Evo Morales se ha mostrado cauto y todos los rayos han caído especialmente sobre Comunidad Ciudadana (CC)”, indicó al sostener que los que se expusieron en este conflicto fueron los legisladores de CC.

 

Justificación

Sin embargo, los actores principales de este lamentable suceso justificaron sus acciones violentas. Desde el arcismo se sostiene que reaccionaron ante provocaciones y toma de la testera por parte de los opositores que no dejaban trabajar en la consideración de proyectos de ley de créditos.

 “Han venido agresivamente, han apagado el micrófono del segundo secretario, además de otras acciones, la confrontación es lamentable, pero es por afanes políticos, personales, ese guión de Chapare hace mucho daño”, señaló el diputado José Huanca (MAS-arcista).

Desde el ala evista se sostiene que lo único que se demandaba era que se cambie el ‘orden del día’ en respeto al acuerdo suscrito entre jefes de bancadas y las presidencias de las cámaras, toda vez que se estableció primero tratar las leyes anti prórroga y posteriormente la normativa de créditos.

“De manera mañosa han querido dibujarnos en el segundo punto, enmarcando la 073 y 075 en 2022-2023 siendo que estos son 2023-2024 (...) Hay un acuerdo y no están cumpliendo”, justificó el diputado evista Gualberto Arispe.

Desinstitucionalización

Para  diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Alejandro Reyes, este problema de agresiones, violencia, se debe a la desinstitucionalización de los órganos del Estado.

“Ellos han optado por destruir las instituciones, la confianza en las instituciones y ahora van por el Legislativo, porque es el único poder que no pueden controlar porque son minoría, donde se les pone freno en seco (...)”, sostuvo.

El senador Santiago Ticona (CC) lamentó que se presenten este tipo de hechos en el Legislativo, instancia en que debe primar el diálogo y el consenso. 

 

El Vicepresidente no logra consensos 

La crisis que se desató en la Cámara de Diputados también es responsabilidad del presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca Céspedes, que brilla por su ausencia y no genera escenarios de diálogo y consenso. “El señor Choquehuanca ha perdido el norte, no ejerce su cargo como tal, es un ítem fantasma, por lo que no hay diálogo menos llegar a consensos”, indico el diputado Alejandro Reyes (CC).

El abogado Carlos Alberto Goitia manifestó que lamentablemente el segundo mandatario no es una ‘persona que vele por el adecuado funcionamiento del Órgano Legislativo, además de constituirse en un alimentador de escenarios de violencia’.

 

Opiniones

El vicepresidente David Choquehuanca hace rato a dejado de ser un actor que dirija el Órgano Legislativo, no es una persona que tenga capacidad para construir consenso y a través de sus acciones lo ha dejado claro”.

Carlos Alberto Goitia C.

Abogado constitucionalista

 

Pienso que con la violencia que se ha generado en la Cámara de Diputados se ha promovido una mayor consolidación del Gobierno. Le han hecho un favor, lo han consolidado. Si todo se contabiliza a nivel de votos de mayoría en el Legislativo, el Gobierno ya no tiene problemas en ese terreno, porque se ha visto que ha logrado sumar apoyo”.

Pedro Portugal M.

Historiador e indianista

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa...
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, Complementación y...

Miembros de la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos Túpac Katari opositores al Gobierno pasaron, en cuestión de días, de advertir con "cercar" La Paz para exigir la habilitación de la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos...
Legisladores y dirigentes arcistas denunciaron “dedazo” en la designación de candidatos para las elecciones generales por el Movimiento Al Socialismo (MAS), incluso pidieron la renuncia de su...
Un frente frío ingresó ayer  por el sur del país y permanecerá hasta mañana, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.


En Portada
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...