Bolivia está lista para el Censo 2024 y la movilización de más de medio millón de censistas

País
Publicado el 17/03/2024 a las 16h32
ESCUCHA LA NOTICIA

A seis días del día "E" (Empadronamiento), Bolivia está lista para el Censo de Población y Vivienda 2024 y la movilización de más de medio millón de censistas, informó el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

"Hemos sobrepasado ampliamente el umbral del reclutamiento, consiguiendo casi cuatro veces más de lo que se reclutó en el Censo de 2012. En capacitación estaremos terminando en estos días, agradecemos a la población todo el apoyo y respaldo", destacó en Bolivia TV.

Son más de 800.000 voluntarios registrados en Bolivia, mientras la capacitación supera el 93%. "La capacitación concluirá en tres días y estamos listos para enfrentar el día "E", aseguró.

En cuanto al material censal se prevé que llegarán a todas las comunidades en el transcurso de esta semana, a pesar de las condiciones climatológicas.

Para este propósito, se traslada el material, por ejemplo, en vuelos solidarios, como en el caso de Apolo, departamento de La Paz, afectada por inundaciones.

Todo este proceso se desarrolló de manera transparente. "Se realizaron más de 600 conferencias de prensa, entre ellas más de 100 brindadas por la dirección ejecutiva del INE. No se dejó de informar a la población en ningún momento", recordó.

Para el día "E", se definieron varios protocolos, entre ellos, la atención de los censistas voluntarios.

De acuerdo a las recomendaciones de las mejores prácticas internacionales sobre Censos, los censistas deberán cumplir con su trabajo en la puerta de los domicilios, sin embargo, ante eventos climatológicos como los que se presentan en esta época, el agente puede ingresar a la vivienda, siempre notificando a su supervisor para su seguridad.

Los policías estarán cerca de los domicilios y podrán ser requeridos por el censista, de ser necesario.

Para llenar el Cuestionario Censal, se usará el lápiz como se hace en otros países de la región.

El uso del lápiz permitirá corregir errores en caso de que los encuestados se equivoquen al dar información, para que la información sea procesada por un sistema de inteligencia artificial.

"Los caracteres tienen que ser legibles y no tienen que existir tachaduras, porque en el momento que existen tachaduras, el software reconoce como error de llenado, por eso no se puede llenar una boleta con bolígrafo", explicó.

Arandia precisó que la jornada censal es distinta a la electoral.

Mientras en la jornada electoral hay radio taxis disponibles, puestos de comida y tiendas abiertas, en la jornada censal la gente tiene que permanecer en sus hogares y la circulación de vehículos está restringida al mínimo posible.

"Este es un proceso censal y la gente tiene que permanecer en sus hogares esperando al censista, la jornada censal propiamente dicha, si bien comienza a las 06h30 de la mañana, el recorrido de los censistas se inicia a las 08h00 de la mañana y puede durar, en el peor de los casos, hasta pasadas las 20h00", aclaró.

Está restringido casi en su totalidad la circulación de vehículos, excepto automóviles de los medios de comunicación, misiones diplomáticas y empresas que requieran continuar con sus actividades. Para circular, deben sacar una autorización.

Además, podrán circular -sin necesidad de permiso- vehículos de los servicios de salud, de emergencia, de agua, energía eléctrica, policía y Fuerzas Armadas.

Tus comentarios

Más en País

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la Casa Blanca, donde fue recibido por el todavía mandatario, Joe Biden, dos horas...
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...

A través de sus cuentas en las redes sociales, el dirigente cocalero, Evo Morales, aseguró tener "bronquitis, hipertensión aguda y bradicardia"; sin embargo, insistió en que trabaja de cara a poder...
Este lunes 20 de enero comienzan las inscripciones escolares en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en Bolivia, confirmó el ministro de Educación, Omar Veliz. El proceso está...
La corrupción dentro el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) está institucionalizada y se debe a que las áreas protegidas albergan riqueza invaluable y a que la institución es una cuota...
El expresidente Evo Morales denunció que enfrenta dificultades para recibir atención médica debido a “razones de seguridad” y a presuntas órdenes del Gobierno que habrían instruido a los médicos a no...


En Portada
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la Casa Blanca, donde fue recibido por el todavía mandatario, Joe Biden, dos horas...
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...

Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La Paz y los Yungas, cerca a la Cumbre. El...
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por atención médica. El soldado fue trasladado a...
Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para...
Comunidades interculturales de la localidad de San Julián bloquearon este lunes la carretera que conecta Santa Cruz con Beni, exigiendo que se dote a la región...

Actualidad
La  refacción de las infraestructuras educativas a cargo de la Alcaldía de Cochabamba tienen un 70 por ciento de avance...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este lunes que las lluvias persistirán hasta el...
El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia,  confirmó este lunes que se logró trasplantar 12...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ratifica su compromiso de mantener el diálogo abierto y constructivo con los...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso