García Linera se anticipa a rechazar que Evo y él sean investigados por el caso Terrorismo

País
Publicado el 23/04/2024 a las 18h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Luego de que el 15 de abril, la Fiscalía General del Estado hizo conocer que se ha conformado una comisión de fiscales para investigar el caso terrorismo, ocurrido en abril de 2009 en el hotel las Américas de Santa Cruz, el exvicepresidente Álvaro García Linera salió a cuestionar la posibilidad de que él y el entonces Primer Mandatario Evo Morales sean investigados, porque, según él, corresponde investigar las cuestiones operativas.

"En este tipo de investigaciones es muy puntual, la investigación es si hubo o no excesos en la intervención. No se está investigando si fue correcta la decisión de proteger al Estado boliviano. Eso no se está investigando. No tienen por qué estar ahí Evo ni Álvaro. Se está investigando si en la intervención hubo excesos. ¿Evo estuvo en la intervención? No estaba, estaba en Venezuela. ¿Álvaro estuvo en la intervención? No estaba, estaba en Palacio de Gobierno. La intervención, que es muy precisa, está localizada, hotel Las Américas, Santa Cruz", dijo García Linera en una entrevista con Detrás de la Verdad.

Durante los hechos ocurridos en el Hotel Las Américas, García Linera estaba como Presidente en Ejercicio ya que Morales se encontraba de viaje en Venezuela, desde donde declaró que había dado instrucciones para que se realice el operativo policial que terminó con la muerte de tres mercenarios y que otros dos terminen heridos.

"La instrucción que da un Presidente, la instrucción que da un Presidente en ejercicio cuando tiene esta información es: detengan a esa banda terrorista antes de que cometan sus fechorías... Yo instruí desde antes, porque esto venía desde antes, hay que detenerlos, hay que detenerlos y llevarlos a la justicia", afirmó.

La madrugada del 16 de abril de 2009, un equipo de policías armados ingresó al cuarto piso del hotel Las Américas, cerca de la plaza 24 de Septiembre, causando la muerte de Eduardo Rózsa (señalado como el líder del grupo) y de otros dos extranjeros: Árpad Magyarosy y Michael Dwyer. Se detuvo a Mario Tadic y Elöd Tóásó, únicos sobrevivientes del operativo.

Lea también: Quintana sobre el hotel Las Américas: "Hemos hecho lo correcto contra esos terroristas"

En septiembre de 2022, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluyó en un informe que el Estado de Bolivia es responsable por "graves violaciones de derechos" de tres extranjeros y dos bolivianos que fueron acusados de delitos de terrorismo, de los cuales tres fueron asesinados durante un operativo policial. Se recomendó al Estado boliviano reparaciones para las víctimas, disponer las medidas de salud física y mental que correspondan para su rehabilitación y adoptar las medidas necesarias para que estos sucesos no vuelvan a ocurrir.

Hace algunos días, Elöd Tóásó informó a través de las redes sociales que el Estado de Bolivia tiene en marcha un proceso para investigar las violaciones a los derechos humanos en el caso denominado "terrorismo", que los acusadores de antes ahora sean investigados.

"Ese es un tema que tiene que restringirse a la actividad estrictamente operativa, porque lo que le preocupa a la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) es ¿hubo exceso o no hubo exceso en el operativo? Entonces, que vaya a declarar un Presidente es un exceso. Imagine usted si tiene que declarar el presidente cada vez que se instruye en una guerra, en un operativo policial. Es una locura", añadió García LInera.

Al atender este proceso, la Corte IDH emitió recomendaciones, entre las que se encuentra abrir un proceso judicial para averiguar si hubo ejecuciones extrajudiciales en el operativo.

La semana pasada, el procurador general del Estado, César Siles, informó que el proceso ya está en curso. La Fiscalía informó que conformó una comisión para indagar el tema, mientras que desde la oposición se señaló como responsables de la operación a Morales y García Linera, por lo que ambos tendrían que ser investigados.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...

En el inicio de la República de Bolivia, hace 200 años, el país contaba con un sistema de salud prácticamente inexistente y una alta incidencia de enfermedades infecciosas.
El expresidente Evo Morales tornó su mensaje por el Bicentenario de Bolivia en un defensa del voto nulo como “rebelión democrática” y que se asuman estas elecciones como un referendo de rechazo a...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje donde honra a Bolivia y su “anhelo de un...
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando la impresión de las papeletas de sufragio estaba en su fase final.


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...

La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el...
En el inicio de la República de Bolivia, hace 200 años, el país contaba con un sistema de salud prácticamente inexistente y una alta incidencia de enfermedades...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

Actualidad
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...