Prevén más conflictos para junio por la acción de transportistas y gremiales

País
Publicado el 28/05/2024 a las 1h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Luego de la amenaza de realizar bloqueos y marchas de parte de dirigentes gremiales y transportistas, la conflictividad en el país tiende a avivarse.

Los gremiales alistan medidas desde el 8 de junio y el trasporte pesado, a partir del 3 de junio, en demanda de la abrogación de las leyes relacionadas con la propiedad privada y por falta de dólares e irregularidad en el abastecimiento de combustible, principalmente.

Según el Gobierno, las protestas tienen fines políticos porque aseguran que hay dólares y combustible. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró que la provisión de combustible es normal y señaló que algunas estaciones de servicio especulan.

En el caso del transporte pesado, ratificaron la decisión tomada el viernes en un ampliado nacional realizado en Cochabamba. “No hemos sido escuchados y es por eso que se ha determinado por la mayoría de las bases salir en un bloqueo contundente el lunes 3 y martes 4 de junio”, señaló el dirigente Héctor Mercado.

El transportista advirtió que se irá al paro indefinido si el Gobierno no los convoca al diálogo durante los dos días del paro. “Si en esas 48 horas no nos llaman a una reunión, el movimiento va a continuar porque los transportistas estamos sufriendo muchos atropellos”, sostuvo Mercado.

El sector pide una reunión con el presidente Luis Arce para exigir la normalidad en el flujo de dólares porque esta situación ocasionó el encarecimiento de los repuestos para el transporte.

En tanto, desde la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales de Bolivia, su secretario general César Gonzales confirmó una marcha desde el 11 de junio desde Patacamaya a La Paz y un paro el 17 y 18 de junio. 

El dirigente de los gremiales del El Alto, Toño Siñani, informó que en el ampliado del viernes pasado se determinó dar un cuarto intermedio hasta el 7 de junio en sus medidas de presión para que las autoridades gubernamentales los convoque a mesas de diálogo. “Si el Gobierno no llama a la Confederación de Gremiales conjuntamente la Confederación de Trabajadores de Bolivia nos vamos a movilizar el 10 de junio. Tiene oportunidad hasta el 7 de junio, sino es así, sí o sí nos vamos a movilizaciones y bloqueos a nivel nacional”, señaló el dirigente.

El Consejo de Defensa de la Propiedad Privada (Codepp) también ratificó las movilizaciones hasta que se logre la abrogación de los decretos observados por diferentes sectores sociales.

Los decretos rechazados

Uno de los decretos supremos observados por los sectores movilizados es el 4732; piden su abrogación porque marca la intervención del Ministerio de Justicia en contratos de compra y venta de inmuebles. 

De acuerdo con el Gobierno, esta institución vela por el bienestar de los ciudadanos porque evita la introducción de cláusulas abusivas en esos documentos.

También rechazan el proyecto de ley 145, que contempla operativos en los comercios y depósitos de los gremiales por los funcionarios de la Aduana Nacional.

Tus comentarios

Más en País

El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo inferior al establecido por ley.

Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio formuló Wilmer Vásquez al TSE.
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus personerías jurídicas.
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.