Prevén más conflictos para junio por la acción de transportistas y gremiales

País
Publicado el 28/05/2024 a las 1h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Luego de la amenaza de realizar bloqueos y marchas de parte de dirigentes gremiales y transportistas, la conflictividad en el país tiende a avivarse.

Los gremiales alistan medidas desde el 8 de junio y el trasporte pesado, a partir del 3 de junio, en demanda de la abrogación de las leyes relacionadas con la propiedad privada y por falta de dólares e irregularidad en el abastecimiento de combustible, principalmente.

Según el Gobierno, las protestas tienen fines políticos porque aseguran que hay dólares y combustible. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró que la provisión de combustible es normal y señaló que algunas estaciones de servicio especulan.

En el caso del transporte pesado, ratificaron la decisión tomada el viernes en un ampliado nacional realizado en Cochabamba. “No hemos sido escuchados y es por eso que se ha determinado por la mayoría de las bases salir en un bloqueo contundente el lunes 3 y martes 4 de junio”, señaló el dirigente Héctor Mercado.

El transportista advirtió que se irá al paro indefinido si el Gobierno no los convoca al diálogo durante los dos días del paro. “Si en esas 48 horas no nos llaman a una reunión, el movimiento va a continuar porque los transportistas estamos sufriendo muchos atropellos”, sostuvo Mercado.

El sector pide una reunión con el presidente Luis Arce para exigir la normalidad en el flujo de dólares porque esta situación ocasionó el encarecimiento de los repuestos para el transporte.

En tanto, desde la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales de Bolivia, su secretario general César Gonzales confirmó una marcha desde el 11 de junio desde Patacamaya a La Paz y un paro el 17 y 18 de junio. 

El dirigente de los gremiales del El Alto, Toño Siñani, informó que en el ampliado del viernes pasado se determinó dar un cuarto intermedio hasta el 7 de junio en sus medidas de presión para que las autoridades gubernamentales los convoque a mesas de diálogo. “Si el Gobierno no llama a la Confederación de Gremiales conjuntamente la Confederación de Trabajadores de Bolivia nos vamos a movilizar el 10 de junio. Tiene oportunidad hasta el 7 de junio, sino es así, sí o sí nos vamos a movilizaciones y bloqueos a nivel nacional”, señaló el dirigente.

El Consejo de Defensa de la Propiedad Privada (Codepp) también ratificó las movilizaciones hasta que se logre la abrogación de los decretos observados por diferentes sectores sociales.

Los decretos rechazados

Uno de los decretos supremos observados por los sectores movilizados es el 4732; piden su abrogación porque marca la intervención del Ministerio de Justicia en contratos de compra y venta de inmuebles. 

De acuerdo con el Gobierno, esta institución vela por el bienestar de los ciudadanos porque evita la introducción de cláusulas abusivas en esos documentos.

También rechazan el proyecto de ley 145, que contempla operativos en los comercios y depósitos de los gremiales por los funcionarios de la Aduana Nacional.

Tus comentarios

Más en País

La convocatoria será lanzada la primera quincena de abril, según en Órgano Electoral.
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, afirmó que insistirán para que la Policía Boliviana ejecute la orden de aprehensión en contra de Evo Morales, declarado en rebeldía por no acudir a la...
En la tercera semana epidemiológica, en Bolivia se reportaron 459 pacientes con Covid-19, que representan un descenso de casos respecto a la semana anterior, informó la jefe de la Unidad de Control y...
El embajador de Japón en Bolivia, Hiroshi Onomura, alertó este miércoles que la demora de la Asamblea Legislativa en la aprobación de un crédito por $us 100 millones otorgado por JICA para enfrentar...
Después de las 11.00 de este jueves, la Cámara de Diputados instala la sesión ordinaria en la que se abordarán dos créditos internacionales.


En Portada
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La convocatoria será lanzada la primera quincena de abril, según en Órgano Electoral.

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, afirmó que insistirán para que la Policía Boliviana ejecute la orden de aprehensión en contra de Evo Morales,...
El senador evista del MAS dijo que Morales nunca “ha sido celoso de nadie”
En la tercera semana epidemiológica, en Bolivia se reportaron 459 pacientes con Covid-19, que representan un descenso de casos respecto a la semana anterior,...
El alcalde interino Manfred Reyes Villa Avilés denunció este jueves una "guerra sucia" en redes sociales que busca dañar su imagen.

Actualidad
La Policía logró  la aprehensión de  Jonathan Reynaldo A. A., de 22 años por la presunta comisión del delito de  ...
La convocatoria será lanzada la primera quincena de abril, según en Órgano Electoral.
Tras una inspección, el alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, informó este jueves que  la construcción...
La audiencia de inicio de juicio por el caso de presunto encubrimiento de los abusos del jesuita Alfonso "Pica"...

Deportes
El defensor chuquisaqueño Denilson Valda cerró este miércoles el acuerdo para ser nuevo jugador de Universitario de...
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
A sus 17 años, Ashleigh Castro logró consolidarse como una promesa de la música internacional, destacándose por su...
La obra emblemática del escritor boliviano Óscar Alfaro, “Cien poemas para niños” figura en el top 11 de los textos de...
El cantautor Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito esta mañana en la carretera Santa Cruz-Camiri, cerca de la...