Sectores prevén que datos del Censo serán favorables para Cochabamba

País
Publicado el 28/08/2024 a las 2h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Los primeros resultados del Censo de Población y Vivienda realizado el 23 de marzo serán favorables para Cochabamba porque evidenciarán el crecimiento poblacional a al menos 2 millones de habitantes y repercutirán en la redistribución de recursos económicos y de escaños parlamentarios, coincidieron expertos, cívicos y empresarios de la región.

Además, será el momento de retomar el tema del pacto fiscal en la agenda nacional con el fin de mejorar la redistribución de los recursos con los gobiernos subnacionales.

Desde el Instituto Nacional de Estadística (INE) se confirmó que los resultados sobre población a nivel municipal se conocerán el 30 de agosto, mientras que los datos poblacionales a nivel de circunscripción estarán disponibles en diciembre.

Mayor recurso

El presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Apolinar Rivera, destacó la importancia de conocer los resultados del Censo de Población y Vivienda porque los datos van a mostrar el incremento de población en el departamento y su mayor concentración en el área urbana. “Tenemos migración tanto del campo a la ciudad como desde otros departamentos”, señaló.

El cívico señaló que los resultados del censo son favorables porque repercutirán en mayores recursos para el departamento, lo que permitirá la atención de la población instalada en zonas de reciente crecimiento.

Otro aspecto importante es que podrá retomarse el debate sobre el pacto fiscal, la necesidad de incrementar los recursos para las regiones y reducir la centralización. “Actualmente, el Gobierno administra el 85 por ciento por ciento de los recursos y eso debe modificarse porque las gobernaciones, municipalidades y la universidad no tienen los suficientes fondos para su funcionamiento”, sostuvo.

A juicio de Rivera, la redistribución de escaños también será favorable para Cochabamba. En relación con las regiones que van a perder representación parlamentaria, planteó que se elimine la figura de diputados supraestatales y se distribuyan entre los de mayor población, precisó.

Datos oficiales

La exdirectora del INE de Cochabamba, Teresa Polo Nájera, aseguró que ya se contará con datos finales del total de la población de Bolivia, tanto por departamento como por municipio, además de la edad y sexo, lo que permitirá conocer la cantidad de ciudadanos habilitados para votar. “Calculo que alcanzaremos los 2 millones de habitantes en el departamento”, sostuvo.

Además, se va a saber cómo creció la ciudad de Cochabamba, cuántos diputados le va a corresponder y los recursos de coparticipación tributaria.

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Amilkar Rocha, admitió que no se abordó el tema en su directorio, pero el empresariado tiene gran expectativa en que los datos del Censo estén de acuerdo “a los criterios lógicos favorables al departamento de Cochabamba”.

Aclaró que esperan los resultados del INE para pronunciarse oficialmente y que no quieren politizar el tema.

 

Los datos finales se tendrán en 2025

El Instituto Nacional de Estadística (INE) divulgará los resultados totales sobre las características de población y vivienda en Bolivia, en abril de 2025.

Una de las principales observaciones fue el traslado de la gente de un municipio a otro o de un departamento a otro por el riesgo que significa en los resultados finales.

La experta en estadística Teresa Polo Nájera lamentó la presión para que los pobladores vuelvan a sus comunidades, pese a que residen en ciudades intermedias donde estudian o se desenvuelven laboralmente.

Tus comentarios

Más en País

A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
Se acercan las elecciones presidenciales en Bolivia, y de acuerdo a las encuestas, hay tres partidos que cuentan con márgenes pequeños de intención de voto.

La exministra de Salud, Eidy Roca, fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su salud empeoró gravemente a causa de esta enfermedad neurodegenerativa irreversible terminal que la...
Daniel Sánchez, el director de Radio Panamericana, ha fallecido en las últimas horas. Sánchez fue un reconocido periodista con más de 60 años de trayectoria.
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de sarampión.
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café...
El caso de la pareja cochabambina que había sido reportada como desaparecida desde el pasado 19 de junio tomó un giro...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...
Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón...