Rechazan quinta acción de Evo por su habilitación; otras cuatro fracasaron

País
Publicado el 07/02/2025 a las 0h29
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno, legisladores y organizaciones sociales rechazan el anuncio del expresidente Evo Morales de que acompañará la inscripción  de su candidatura con una marcha de “miles” de seguidores en La Paz para presionar por su habilitación ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSE).

“El día de inscripción, faltando dos, tres días para el último día, nos vamos a ir miles de miles a La Paz”, dijo Morales el miércoles en un encuentro con sectores  de Chuquisaca.

Es la quinta acción de protesta de Morales, las otras cuatro fracasaron.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, respondió ayer a las declaraciones de Morales y dijo que el exmandatario busca convulsionar el país.

“(Rechazamos) este tipo declaraciones de convulsionar de parte de un expresidente que debería respetar la norma. No nos sorprende, son anuncios y medidas que simplemente perjudican”, aseveró Alcón.

Los parlamentarios de la facción arcista Santos Ramos y Rolando Cuéllar advirtieron que  Evo  “quiere inscribir su candidatura con sangre”.

“Está dando sus últimos pataleos; o sea, él dice todo o nada, pero es el fin de Evo. Él dice: aquí termina mi ciclo o de lo contrario sigo (en la vida política).

Lo único que busca es el perjuicio de la población y el enfrentamiento entre campesinos”, advirtió el senador Ramos.

Jorge Mamani, dirigente campesino afín al Gobierno, acusó a Morales de “generar confusión” entre las bases y de fomentar escenarios de confrontación y violencia.

Cuatro  intentos

Desde septiembre de 2024, es la quinta vez que Morales llama a movilizaciones para forzar su habilitación como candidato. En las anteriores cuatro también pedía la suspensión de procesos en su contra, la provisión de dólares y combustible y la rebaja de precios de artículos de la canasta familiar, entre otros. Ninguna de estas convocatorias tuvo éxito.

La primera, el 16 de septiembre de 2024 una marcha  evista partió de Caracollo rumbo a La Paz.  Llegó a su destino una semana después y tras enfrentamientos y bloqueos retornó sin lograr su objetivo.

La segunda, en octubre de 2024 Morales convocó a un bloqueo de caminos que duró  24 días, la Policía logró desactivar la medida que se concentró en Parotani.

La tercera, el 2 de noviembre Morales inicia una huelga de hambre y  al no lograr apoyo a su medida la suspende después de seis días.

La cuarta, seguidores de Morales marchan el 10 de enero  rumbo a La Paz. Llegan, intentan llegar a la plaza Murillo,  pero no tienen éxito y retornan.

Evista defiende la convocatoria

El diputado del ala evista, Gualberto Arispe, negó que se pretenda convulsionar el país con el anuncio de una marcha en la ciudad de La Paz para inscribir a  Evo Morales ante el TSE.

Dijo que acompañarán al líder cocalero será para resguardarlo ante una posible detención, esto a raíz de la orden de aprehensión que emitió la Justicia contra Morales.

“No hay ninguna pretensión de convulsión. Simplemente, de acuerdo a nuestra Constitución y la Ley 026 (Del Régimen Electoral) vamos a presentarnos (ante el Órgano Electoral)”, dijo Arispe a Erbol.

 

Tus comentarios


La ausencia de la mayor parte de senadores imposibilitó que haya el quórum necesario para instalar la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que debía tratar un crédito internacional...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el Ministerio de Salud, para sensibilizar a la...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y anuló la...


En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
La población podrá encontrar a partir de la fecha productos a precios accesibles en el nuevo Mercado Integración del...
La ciudad de Cochabamba tendrá este viernes un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius, la...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...