Licencia de clubes, requisito para torneos internacionales

Fútbol
Publicado el 10/10/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La aprobación de los nuevos Estatutos de la Conmebol, el pasado 13 de septiembre, trajo consigo también la aprobación del reglamento de las licencias de clubes, documento que se basa en cinco pilares sobre los que deben trabajar los clubes que quieran acceder a competencias organizadas por la máxima instancia sudamericana.

Para la obtención de licencias de clubes se marcan cinco aspectos claves: deportivos, de infraestructura deportiva, administrativos, jurídicos y financieros.

El secretario ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Marcelo Carballo, explicó que los clubes afiliados al ente federativo que acceden a competencias internacionales organizadas por la Conmebol deberán presentar sus documentos para obtener estas licencias.

Es decir, que los clubes ligueros que consigan su clasificación a la Copa Sudamericana o Libertadores de América deben contar con su licencia para ser tomados en cuenta, siendo que con esto se cumple la normativa FIFA y el reglamento que puso en vigencia la Conmebol.

Si bien, la FIFA viene trabajando en el tema de la licencia de clubes desde el año 2007, la Confederación Sudamericana recogió las bases del mismo hace poco y las puso en vigencia luego del Congreso que desarrolló en la ciudad de Lima (Perú), en septiembre pasado; siendo además la última confederación que recogió este reglamento.

“En cada pilar hay requisitos que están hechos a nivel Sudamérica, ese reglamento está hecho para seguir los lineamientos al interior de cada Federación”, explicó a tiempo de señalar que cada miembro afiliado a la Conmebol debe recoger los mínimos requisitos para elaborar un reglamento propio.

Carballo señaló que la institución sudamericana solicitó que ciertos parámetros sean aplicados con flexibilidad “al principio”, para que con el pasar de los años, la medida incremente su exigencia.

Las bases para la licencia

Un club considerado profesional debe contemplar desarrollarse en varias categorías deportivas, la exigencia que se tiene a partir del reglamento de la Conmebol señala que, en el aspecto deportivo, cada club deberá contar con un mínimo de dos equipos de la categoría juvenil, en la franja de edad entre los 15 y 21 años, además de un equipo juvenil de una categoría entre los 10 y 14 años.

Asimismo, se exige un equipo femenino del club o asociarse a un club que posea el mismo. Además deberá tener por lo menos una categoría juvenil femenina. En ambos casos, el club debe proveer de las condiciones de trabajo, así como de espacios donde estas divisiones puedan realizar sus entrenamientos, sin dejar de lado la elaboración de un programa para el desarrollo juvenil.

A partir del documento de la propia Conmebol, esto permite que se dé continuidad a los jóvenes que se forman en las divisiones menores, siendo que a partir de estos se puede nutrir de elementos jóvenes al primer plantel.

Esta situación a futuro también promoverá que muchos valores jóvenes aporten con su talento a las selecciones nacionales.  

Respecto al tema de infraestructura, se requiere contar con un espacio físico donde trabajen los planteles del club, empero demostrando que se cuenta con un contrato de alquiler por unas canchas o un estadio, el tema está resuelto.

En la base administrativa, la dirigencia de cada club deberá contar con personal formado para cada área específica que vaya a manejar.

En la parte jurídica, deberán presentar los documentos de la institución, es decir, estatutos y reglamentos internos, además de los contratos con los jugadores profesionales.

Los estados financieros anuales –auditados- junto al presupuesto anual son parte de lo que comprende el aspecto financiero.

Todos estos requisitos forman parte de lo que se exige para la obtención de la licencia de clubes, en este sentido, cada institución afiliada a la FBF deberá presentar sus documentos hasta septiembre de 2017, respetando lo que se establece en el calendario de implementación, con el objetivo de participar en los torneos internacionales (Sudamericana y Libertadores) del año 2018.

“En septiembre de 2017 deben presentar la validación de sus licencias y eso es irreversible”, expresó Carballo.

Una serie de criterios de aplicación se establecen desde la Confederación Sudamericana para la aplicación de los cinco pilares de las licencias de clubes, los cuales están establecidos con tiempos, desde el año 2018 hasta el 2021.

La Conmebol en su documento considera que se debe aplicar este reglamento en pro de mejorar el fútbol sudamericano.

 

EN BOLIVIA SÓLO HAY JUVENILES

En el país sólo se organizan campeonatos en las categorías juveniles, donde los clubes ligueros cuentan con sus respectivos representantes, sin embargo, entre las exigencias para la entrega de licencias de clubes también figura la categoría femenina, ésta es casi inexistente en los varios clubes de la Liga boliviana.

Prueba de esta situación es el desarrollo del torneo de clubes campeones femenino, en el que participaron los clubes PATD (Potosí), Deportivo Chuquisaca (Chuquisaca), Universitario SS (Cochabamba), ABB (La Paz), Deportivo ITA (Santa Cruz) y San Martín de Porres (Tarija). El evento se desarrolló en la ciudad de Potosí del 5 al 9 de septiembre y del mismo emergió como campeón el equipo San Martín de Porres, que será representante nacional en la Copa Libertadores de América.

Si bien la FIFA contempla que la categoría femenina forma parte del requisito para las licencias de clubes, dentro de su programación deja este aspecto para el año 2018, como requerimiento para la participación en torneos internacionales para el año 2019. El presidente de la Comisión Técnica Superior de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Wilge Lizarazu, señaló que esta división no tiene muchos representantes en los clubes de la Liga.

 

PANORAMA COMPLICADO

El trabajo deberá realizarse pensando en que las semanas avanzan y que el plazo para los clubes se abre en septiembre de 2017. A menos de un año, el panorama se complica tomando en cuenta que para que se desarrollen labores en este sentido, se debe contar con personal especializado en cada área para iniciar con la reformulación de algunos aspectos al interior de los clubes.

“Muy complicado porque de hecho en varios países de Sudamérica ya se ha aplicado esto, en el caso de Perú, ellos han trabajado desde el 2013 y ha sido muy difícil estos tres últimos años. Lo que pasa es que esto de las licencias y de que los equipos formalicen su manejo, implica también recursos económicos y eso será un problema para ellos”, explicó el secretario ejecutivo de la FBF, Marcelo Carballo.

El directivo indicó que para que se inicie con el trabajo a nivel del fútbol boliviano, se debe nombrar a un director de licencias.

“Éste es un trabajo muy importante que va a requerir no sólo de un director sino de personas que asesoren en cada uno de los cinco pilares”, expresó.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Fútbol

Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no obstante, los paceños vencieron por 3-1 y...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le permite avanzar al primer lugar de la...

FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la segunda fecha de la Copa Bolivia, por la serie D.
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa Bolivia, con lo que pasa a encabezar la tabla de posiciones de la serie A del...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es el fútbol. Jamás pondría en riesgo mi carrera y la reputación que construí con...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas que podrían haberse generado, sobre todo por parte de medios peruanos que habían...


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.