Consejo Nacional inspecciona terrenos ofrecidos por Cercado
El Consejo Nacional de Coordinación para la Organización de los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 inspeccionó ayer los terrenos que el municipio de Cercado ofrece para la construcción de la Villa Suramericana.
El secretario general de la Alcaldía de Cercado, Ricardo Pol, comandó la inspección que tuvo la presencia del ministro de Deportes, Tito Montaño; el director de los Juegos, Jorge Ledezma; el jefe de los Juegos de Cercado, Sergio López y la directora del Sedede, Zulema Céspedes.
Los terrenos que ofrece Cercado se ubican en la ex Zona Franca, en Albarrancho. Carlos Olmedo, propietario de esos predios asegura que son alrededor de 30 hectáreas las que tiene la intención de ceder al municipio, sin costo alguno.
Olmedo explicó que dentro del proceso de regularización de tierras que se tiene en la zona de Albarrancho, por Ley se debe ceder una cantidad de hectáreas que representen más o menos un 45 por ciento para áreas verdes, vías de circulación y áreas para uso municipal. Es en ese entendido que Olmedo pretende ceder unas 30 ha para la construcción de la Villa Suramericana, para después "desarrollar un proyecto de urbanización, en el resto de nuestro terreno y dar una área habitable para crear una nueva zona de desarrollo urbano para Cochabamba".
En la inspección se mostró que se trata de un terreno divido en dos, el primero en la parte sur tiene una extensión de 19,6 ha y el otro, en la parte norte, tiene 12 ha con una laguna en el sector.
Pol explicó que el tipo de uso de suelos que existe en el lugar no será problema cambiarlo, ni tampoco la autorización para construir edificios de más de cinco pisos; además que se tendrían los servicios básicos.
"Creemos que esta alternativa es muy importante, ésta es sólo una inspección preliminar, no se ha definido nada, en todo caso será la voluntad de los miembros de la organización quienes definan", dijo Pol, a tiempo de indicar las ventajas que tienen los terrenos ofrecidos "son excelentes, por cuanto estamos a 50 metros de una carretera asfaltada, a 20 minutos del centro de la ciudad y de cualquier infraestructura deportiva cercana al Cercado, a 25 minutos de Quillacollo, a 15 de Colcapirhua, el lugar es ideal, pero la decisión final será de quienes tienen a su cargo la organización de los Juegos".
Aunque los predios no tienen problemas de propietarios privados que no quieran ceder sus terrenos y están a una distancia dentro de lo estipulado por Odesur, ninguno de los miembros del Consejo Nacional de Coordinación quiso adelantar criterios y se limitaron a señalar que en la siguiente reunión del Consejo se definirá si estos terrenos serán o no elegidos para ser sede de la Villa.
Entre tanto, los técnicos del Codesur ya evalúan si se pueden hacer cambios de ubicación en el diseño de la Villa Suramericana, para que lo que estaba en el proyecto a construirse en 25 hectáreas se adecue en el terreno ofrecido.
CONTRA EL TIEMPO
Decisión para el predio debe ser este mes
Con al menos cinco municipios en la lucha para recibir la construcción de la Villa Suramericana, el Consejo Nacional de Coordinación de los Juegos debe tomar una decisión lo más antes posible, porque debe garantizar los mismos a la Organización Deportiva Suramericana (Odesur) antes de la asamblea general de la Odesur que se realizará en Cochabamba del 18 al 20 de mayo.
El secretario general del municipio de Cercado, Ricardo Pol, explicó ayer que la cesión de los terrenos a nombre del Ministerio de Obras Públicas, ente que se encargará de la construcción de la Villa, se podría lograr en unos 30 días, pero que el trámite se iniciará sólo después de la decisión del Consejo, motivo por el que se espera que sea lo más antes posible.
"Ellos decidirán si quieren o no hacer la Villa aquí y si no tenemos súper planes para estos terrenos", dijo Pol, a tiempo de señalar que esperarán la decisión del Consejo.
POR FALTA DE INTERÉS
Alcaldías podrían perder sus sedes
Debido a que sólo asistieron tres alcaldes de los nueve municipios que recibirán diferentes disciplinas durante los XI Juegos Suramericanos, el Consejo Nacional de Coordinación de los Juegos analizará si continuarán o no como sedes.
"Si no muestran predisposición en invertir o en venir a las reuniones que se les convoca para informar, pues se puede tomar la decisión de cambiar las sedes", dijo Jorge Ledezma, director de los Juegos.
"Vamos a evaluar, así como algunos municipios que no tienen interés hay otros que si tienen mucho interés de llevar adelante los Juegos, estamos en reuniones continúas para garantizar el apoyo y el trabajo", aseguró el ministro de Deportes, Tito Montaño.
A la convocatoria del Codesur ayer sólo asistieron los alcaldes de Quillacollo, Punata y Tolata, además de la Escuela de Sargentos; mientras que los otros burgomaestres enviaron a sus comisiones técnicas y jurídicas, a quienes no se les dio la palabra, porque "el ministro expresó que es una falta de respeto y falta de interés", acotó Ledezma.
Los alcaldes fueron convocados ayer a una reunión informativa sobre los avances que tienen en la implementación de los escenarios deportivos y garantizar el compromiso de inversión.
Pese a la ausencia de la mayoría de los alcaldes, el director de los Juegos, manifestó que la reunión fue productiva y positiva porque los burgomaestres garantizaron inversión para obras complementarias fuera de los proyectos que deben encarar.
Además de que mostraron un buen avance en los proyectos que encaran. Por ejemplo, en el caso del complejo hípico que se construye en la Escuela de Sargentos de Tarata, "sus obras están algunas al 100 por ciento, otros en el 88 por ciento, el más bajo a 57 por ciento, teniendo en cuenta que faltan más de 600 días para los Juegos. Tienen tiempo", aseguró Ledezma.
En el caso de Punata y Quillacollo existen compromisos de asfaltos en las vías de acceso al coliseo donde se disputará el box, en el caso de Punata, y de la Villa Suramericana (si eligen los terrenos ofrecidos por este municipio), por el lado de Quillacollo.
El informe que presentaron los municipios debió ser explicado ayer por la tarde en la reunión del Consejo Nacional, pero al final dicha reunión no se llevó adelante por la inspección que se hizo a los terrenos que ofrece el municipio de Cercado en la zona de Albarrancho.