Las mujeres también juegan rugby

Multideportivo
Publicado el 24/07/2017 a las 0h58
ESCUCHA LA NOTICIA

La práctica del rugby en el país continúa en crecimiento y como prueba de aquella situación es la creación de las divisiones femeninas en los clubes bolivianos. La incursión de las mujeres en un deporte que se caracteriza por su juego brusco y fuerte va en aumento. En la actualidad, suman ocho los clubes que cuentan con sus divisiones femeninas y que asisten a competencias nacionales.

En este sentido, hay varios objetivos pero el más importante e inmediato es conformar la preselección femenina para que inicie su preparación de cara a los XI Juegos Suramericanos que se realizarán en Cochabamba, en mayo próximo.

El impulso para el rugby femenino se dio con el club Jenecherú, de Santa Cruz, el mismo empezó con su primera práctica en julio de 2009 y son consideradas las pioneras del deporte en Bolivia. La práctica inició en el patio de una casa, con poco material y con unas cuantas chicas que tenían interés, la evolución se fue dando y la intención de masificar el deporte ayudó en gran medida. En 2010 se protagonizaron los primeros partidos contra equipos chilenos, un año más tarde, la división femenina participó de torneos que se organizaron en el norte de Argentina.

Luego de ese primer periodo, otros clubes también comenzaron a crecer en sus divisiones femeninas, la cantidad de equipos aumentó y desde 2012, cuando se tenían más equipos en el país, entre las capitanas y las jugadoras empezaron a compartir experiencias.

En Cochabamba, Universitario Rugby Club fue el primer equipo en extenderse a un plantel femenino. Según la capitana, Daniela Salinas, el 13 de noviembre de 2013 comenzaron a practicar rugby, en el parque Salomon Klein. Fueron dos chicas quienes iniciaron con la categoría, Salinas contó que recibió una invitación pero al final quedó sola, por lo que convocó a otras chicas a que se sumen a las prácticas.

“Lo más difícil es que acepten que las mujeres jugamos rugby, a veces por la torpeza y la fuerza piensan que no podemos hacerlo. En el club había poco apoyo y en dos o tres oportunidades quisieron cerrar la división pero, al final, ahora tenemos el apoyo que requerimos”, señaló.

Tunari Rugby Club, que tiene una reciente incursión, también cuenta con su equipo femenino, aunque éste es de data más reciente.

La capitana del equipo, Matilde Vásquez, comentó que el plantel empezó a trabajar hace seis meses, sin embargo, recién desde hace un mes se cuenta con un entrenador especializado para la división.

Las chicas de Tunari señalaron que se tienen varios objetivos, pero el más cercano es tener presencia en el club y a nivel nacional.

El camino que recorrieron las chicas de las divisiones femeninas demuestra que la pasión por el deporte es grande, la fortaleza en el campo refleja la capacidad que ellas tienen y a su vez deja en claro que las mujeres también juegan rugby.

 

8 clubes cuentan con su división femenina en el país. A la fecha, se realizaron dos torneos, el primer encuentro de rugby femenino se realizó en Cochabamba y contó con la participación de la totalidad de equipos femeninos. El segundo torneo oficial se realizó en Santa Cruz.

 

RUGBY PRO, UNA INICIATIVA DE URC

El programa de masificación de rugby que encara Universitario Rugby Club (URC) avanza con buenos resultados. Uno de los principales desafíos que tienen todos los clubes es la formación de nuevos valores, con especial énfasis en las divisiones juveniles.

URC impulsa desde principios de año, la preparación y captación de nuevos valores a través de algunos colegios. Según se informó, de momento, los jóvenes de los dos últimos niveles de secundaria son convocados para conocer más acerca del rugby.

El pasado mes de junio, como prueba del avance que se registra en el programa de masificación se cumplió con el primer intercolegial, el que mostró que se pueden encontrar nuevos valores para la categoría juvenil.

 

TUNARI Y SUS RETOS

La capitana de Tunari Rugby Club, Matilde Vásquez, señaló que hay varios retos que vencer. Durante los primeros seis meses de trabajo, el club cochabambino que recién incursionó en competencias nacionales apunta a la existencia de varios desafíos.

“No hay entrenadores oficiales, no hay equipamiento, a partir del primer encuentro, se demostró que las chicas juegan rugby. Ahora tenemos como entrenador a Daniel Escalante y ya se ve la diferencia”, señaló.

Vásquez indicó que se tiene previsto invitar a más chicas para que sean parte del equipo, pero que también se requiere de presupuesto para la división. La capitana contó que para asistir a la Copa de Fuego que se realizó el pasado fin de semana en Santa Cruz, se realizó una función de cine para recaudar fondos. Asimismo, comentó que se vendieron otras cosas que ayudaron a conseguir dinero para llegar al torneo nacional, en donde obtuvieron su primera victoria.

“Una de nuestras primeras satisfacciones es que, como club, pudimos consolidar el equipo y tener la primera victoria. El rugby y su técnica forman parte de una destreza que se va adquiriendo poco a poco. Cada jugadora debe desarrollar el contacto, al caer”, aseguró.

Vásquez comentó que, con las dos incursiones que se cumplieron, “se ha demostrado que hay un equipo cochabambino que se está formando con todos los requisitos necesarios”.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Multideportivo

Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde se encuentra el único representante...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que finalizó el domingo en Sucre donde...

La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la Media Maratón de Santiago 21K, llevando a Bolivia al podio en esta competencia.
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la Media Maratón de Santiago 21K, llevando a Bolivia al podio en esta competencia.


En Portada
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS),...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los propietarios exigen a YPFB un alza en los fletes.
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias programáticas y también liderazgos", dice el líder...
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...

Actualidad
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...
En las últimas horas las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de 2...

Deportes
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...