Gobierno identificará a los valores deportivos

Multideportivo
Publicado el 27/08/2018 a las 0h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Los Juegos Plurinacionales se han convertido a nivel nacional en uno de los movimientos deportivos más grandes, en el que participan miles de niños de edad escolar.

Pasaron 9 años desde la primera versión en 2010 en el nivel secundario y 7 años en primaria, se incrementaron la cantidad de disciplinas y además desde el 2016 se inició con la categorización de algunos deportes.

Pero pese a que los Pluris lograron una masificación del deporte y que muchas unidades educativas le dieron mayor atención al tema deportivo, aún falta dar un pasito más, para que estos Juegos se conviertan en el generador de deportistas que pretende el Gobierno.

Durante estos 9 años muchos talentos deportivos pasaron por los Juegos, algunos fueron reclutados por los clubes o entrenadores, pero una gran mayoría no tuvieron esa fortuna y dejaron el colegio y también la práctica deportiva.

El Ministro de Deportes, Tito Montaño, aseguró que a partir de este año se iniciará con la detección de talentos, quienes aprovecharán al máximo la infraestructura que dejó de herencia los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.

“Este año a partir de las fases finales se va a proceder a hacer una detección de los principales talentos y aprovechando la infraestructura que se tiene en los Centros de Formación Deportiva se pretende dar sostenibilidad a su preparación”, dijo la autoridad.

Montaño dejó en claro que este trabajo, que iniciará a fines de septiembre cuando se desarrolle la tercera fase de los Pluris de primaria, debe tener la participación de las asociaciones y federaciones de las diferentes disciplinas.

“También es importante que deben participar las federaciones y asociaciones”, dijo Montaño, porque según explicó el entrenamiento y preparación de los deportistas deben estar acorde “a los procesos de formación que se puedan coordinar entre el Ministerio de Deportes y las Federaciones, que son lo que tienen la tuición sobre los deportistas y sobre las posibilidades de representación boliviana en torneos internacionales”.

La idea es que a partir de estos Juegos Plurinacionales los deportistas más destacados continúen su preparación, ya sea con miras a convertirse en futuros deportistas de élite como sucedió con algunos deportistas que ahora brillan con luz propia gracias a sus propios esfuerzos de querer continuar en el mundo del deporte.

Ejemplos de estos deportistas hay varios, pero tal vez el que más destacó hasta ahora es Vidal Basco, quien fue descubierto por la entrenadora Nemia Coca y a partir de su entrenamiento con ella logró dos medallas internacionales como el Panamericano Juvenil en Canadá en 2015 y hace poco la presea de plata en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.

Basco es un claro ejemplo de  ser un “diamante en bruto”, quien fue puesto a competir en atletismo de casualidad y destacó.

Como él existen muchos  de los estudiantes que tienen las condiciones necesarias para convertirse en futuros deportista de élite.

En algunos casos, gracias a que viven en el eje metropolitano y tienen la posibilidad de ser parte de escuelas deportivas y posteriormente de clubes, poco a poco su nivel mejora y se convierten en deportistas de élite, como es el caso de varios de los basquetbolistas que compitieron en los Juegos Plurinacionales y ya eran parte de la asociación de baloncesto, tal es el caso de María René Carmona medalla de plata de los Juegos Suramericanos 2018 con la selección femenina o Alex Veizaga y Diego Olguín miembros de la selección nacional que hace unas semanas logró vencer a Ecuador para clasificarse a la fase previa de la Copa América de Baloncesto.

Juegos Escolares

La activa participación de Bolivia en los Juegos Sudamericanos Escolares en los últimos años, sobre todo el 2017 en el que Cochabamba fue la sede del evento, generó que el Gobierno brinde mayor atención a la preparación de los deportistas.

Una gran parte de los deportistas que son parte de estos Juegos Escolares son seleccionados de los Pluris.

“El Ministerio de Deportes ya está trabajando en la participación en los Juegos Sudamericanos Escolares. Este año no van a tener el viaje a la China pero si van a tener concentraciones de preparación posterior a los Pluris, más seguro que sea en el Centro de Formación Deportiva de la Tamborada”, explicó el ministro de Deportes.

 

MUNICIPIOS DEBEN INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

Cuando se pensaba que en Cercado se tenían las condiciones para la práctica deportiva, la pasada semana hubo la denuncia que la primera fase se tuvo que competir en canchas de tierra (más piedras que tierra), sin iluminación o en plena lluvia (en canchas no techadas).

Si esto sucede en la capital del departamento, no se puede pensar que las condiciones en las provincias en mejor.

Porque la mayoría de los colegios no cuentan con una cancha para entrenar, en Cliza por ejemplo en el colegio Simón Bolívar, el equipo de voleibol, que compitió en la segunda fase, entrenó en cancha de tierra.

 

DEBE EXISTIR MEJORAS EN LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES

Muchos profesores de educación física, que además de hacerse cargo de las clases en los colegios, también asumen el papel de entrenadores de los equipos y deportistas que participan en los Pluris.

Por esta razón estos profesores de educación física deben contar una preparación específica en las diferentes disciplinas que se compiten en los Juegos o por lo menos, en los deportes que les interesa competir, sobre todo en disciplinas nuevas para los municipios como el mini atletismo, gimnasia artística y rítmica, tenis de mesa.

Pero además deben aprender a tratar a niños deportistas, que deben saber manejar los triunfos, pero sobre todo los fracasos, para que no se frustren. Pero nuevamente este año se pudo observar, que en lugar de alentar a los niños, algunos profesores les gritan y riñen.

 

CRONO JUEGOS

2010 - Primera versión
Los Juegos Plurinacionales nacieron con el nivel secundario en el 2010, con once disciplinas.

2012 - Entra primaria
Dos años después de crearse los Pluris se desarrolló la primera versión de los Pluris de primaria con 6 deportes

2016 - Inicia categorización
La natación de empezó a competir en dos grupos de edades. Este año será el turno del atletismo.

2017 - Juegos Escolares
Cochabamba es sede de los Juegos Sudamericanos Escolares, reservada para niños de 12 a 14 años.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Multideportivo

Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
Oscar Piastri ganó el Gran Premio de Miami y se mantiene como el líder del Campeonato de Pilotos en la Fórmula Uno. Lando Norris nunca pudo alcanzar a su...

La Copa Sudamericana también tendrá a los dos representantes nacionales en competencia. Por un lado, Nacional Potosí que da pelea en el grupo A y, por el otro lado, GV San José en el grupo F en el...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...