“El Che visto desde el cine” proyecta 3 documentales

Cine
Publicado el 04/10/2018 a las 0h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde anoche, la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) abrió sus puertas, en el recinto ferial Alalay, a toda Cochabamba. Dentro las diversas actividades que se realizarán hasta el 14 de octubre, los visitantes podrán apreciar un ciclo de cine que reflejará la vida, lucha y legado de Ernesto “Che” Guevara.

“El Che visto desde el cine” es el nombre del cine-foro que proyectará tres documentales de la vida del guerrillero desde diferentes enfoques, como político, humano y desde su legado.

Jorge Barrón, director ejecutivo de la Videoteca Barbarroja, institución organizadora de las proyecciones del ciclo de cine, indica que “pese a ser una feria del libro donde deberían predominar las letras, las tres proyecciones son cintas filmográficas que tienen una base para el guion, argumento y datos en libros”.

Al mismo tiempo, indica que uno de los objetivos es motivar a la lectura, el gusto por la investigación y las letras mediante el cine. “Queremos, con los documentales, generar curiosidad para quienes aprecien los productos se motiven por la lectura y busquen más información en los libros, que es donde hay datos más exactos y detallados”, indicó, “no estamos planteando el cine como algo que evite leer, al contrario queremos que motive y ayude”.

Los documentas y productos audiovisuales presentados en el ciclo de cine son:

Che Guevara, donde nunca jamás se lo imaginan

Es un documental realizado en el año 2009 por el cubano Manuel Pérez, será proyectado hoy de 17:00 a 18:00 en el auditorio Adela Zamudio en el pabellón Americano en la FILC. El documental, que tiene una hora de duración, narra “la intensa y apasionante vida del revolucionario argentino-cubano que a los 39 años de edad, en 1967, fue asesinado en Bolivia en su último intento guerrillero por llevar adelante la lucha por un mundo más justo”, como indica su sinopsis.

De la proyección audiovisual, también forma parte la serie “Cuba, caminos de Revolución”, producida por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos.

Barrón indica que el material contiene “imágenes inéditas sobre películas y documentales del Che, con un tratamiento más político”.

Ernesto Guevara, también conocido como el Che

La obra realizada en el año 2010 está inspirada en el libro homónimo, que fue distribuido en 18 países y traducido a más de 10 idiomas, del escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II. Será proyectada mañana de 14:15 a 15:45 en el en el auditorio Adela Zamudio en el pabellón Americano en la FILC.

En la obra, el escritor Paco Ignacio Taibo II emprende un viaje para seguir los pasos de Ernesto “Che” Guevara y revela nueva información sobre el revolucionario.

El director de la videoteca Barbarroja indica que el documental “es como un testimonio, ve el aspecto más humano del Che. Cómo lo veían sus padres, sus primeros viajes, su etapa en la universidad y sus luchas”.

Che, un hombre nuevo

El argentino Tristán Bauer es el director de este documental, realizado el año 2012, que será proyectado el sábado 6 de 14:45 a 16:45 en el auditorio Adela Zamudio en el pabellón Americano en la FILC.

Barrón señala que el material “sintetiza el aspecto de la proyección del legado del Che y va haciendo una reflexión del legado del Che desde el punto de vista crítico”.

El documental, que tiene una duración de poco más de dos horas, “está construido a partir de la perspectiva íntima de Guevara, su educación y coherencia continuas, su punto de vista poético de la realidad, sus estudios y pensamiento al servicio de la acción y de la construcción de un nuevo mundo”, describe la sinopsis de la obra audiovisual.

Coloquio

Hoy en el auditorio Werner Guttentag en el pabellón Americano, se llevará a cabo el coloquio “Che Guevara en la cultura”.

El evento contará con la participación de Favián Restivo y Jorge Barrón. Este último, tendrá una ponencia de 45 minutos y abordará tres puntos importantes.

Su ponencia comenzará destacando los inicios de cómo el cine se fue interesando por la figura de Ernesto Guevara, detallando dónde y con qué directores, temas y obras inician con este interés, tanto en el cine como en la producción cultural en general.

También mostrará algunas obras de cineastas latinoamericanos.

Finalmente, el director realizará un recuento de todas las obras que están en proceso e incluso que se realizan en un nuevo formato para ver en diferentes soportes.

 

"Cada cinta toca diferentes enfoques y temáticas del Che. El público va a poder apreciar desde diferentes aspectos al Che, desde el ser humano, como hombre, como revolucionario, como alguien que después de 51 años de su muerte sigue siendo tan vigente en pensamiento". Jorge Barrón. Director Videoteca Barbarroja

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cine

Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La última entrega, Jurassic World Renace se...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en el cine, falleció ayer a los 67 años...

El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.


En Portada
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario electoral, pese a los intentos de...
Jaime Dunn se pronunció este miércoles luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara su inhabilitación como candidato presidencial.

Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...

Actualidad
En ocasión de los 40 años de las relaciones diplomáticas entre China y Bolivia, el presidente Xi Jinping expresó a su...
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
El gabinete ministerial aprobó este miércoles un anteproyecto de ley que modifica los artículos 261 y 262 del Código...
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario...

Deportes
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...