“El Che visto desde el cine” proyecta 3 documentales

Cine
Publicado el 04/10/2018 a las 0h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde anoche, la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) abrió sus puertas, en el recinto ferial Alalay, a toda Cochabamba. Dentro las diversas actividades que se realizarán hasta el 14 de octubre, los visitantes podrán apreciar un ciclo de cine que reflejará la vida, lucha y legado de Ernesto “Che” Guevara.

“El Che visto desde el cine” es el nombre del cine-foro que proyectará tres documentales de la vida del guerrillero desde diferentes enfoques, como político, humano y desde su legado.

Jorge Barrón, director ejecutivo de la Videoteca Barbarroja, institución organizadora de las proyecciones del ciclo de cine, indica que “pese a ser una feria del libro donde deberían predominar las letras, las tres proyecciones son cintas filmográficas que tienen una base para el guion, argumento y datos en libros”.

Al mismo tiempo, indica que uno de los objetivos es motivar a la lectura, el gusto por la investigación y las letras mediante el cine. “Queremos, con los documentales, generar curiosidad para quienes aprecien los productos se motiven por la lectura y busquen más información en los libros, que es donde hay datos más exactos y detallados”, indicó, “no estamos planteando el cine como algo que evite leer, al contrario queremos que motive y ayude”.

Los documentas y productos audiovisuales presentados en el ciclo de cine son:

Che Guevara, donde nunca jamás se lo imaginan

Es un documental realizado en el año 2009 por el cubano Manuel Pérez, será proyectado hoy de 17:00 a 18:00 en el auditorio Adela Zamudio en el pabellón Americano en la FILC. El documental, que tiene una hora de duración, narra “la intensa y apasionante vida del revolucionario argentino-cubano que a los 39 años de edad, en 1967, fue asesinado en Bolivia en su último intento guerrillero por llevar adelante la lucha por un mundo más justo”, como indica su sinopsis.

De la proyección audiovisual, también forma parte la serie “Cuba, caminos de Revolución”, producida por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos.

Barrón indica que el material contiene “imágenes inéditas sobre películas y documentales del Che, con un tratamiento más político”.

Ernesto Guevara, también conocido como el Che

La obra realizada en el año 2010 está inspirada en el libro homónimo, que fue distribuido en 18 países y traducido a más de 10 idiomas, del escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II. Será proyectada mañana de 14:15 a 15:45 en el en el auditorio Adela Zamudio en el pabellón Americano en la FILC.

En la obra, el escritor Paco Ignacio Taibo II emprende un viaje para seguir los pasos de Ernesto “Che” Guevara y revela nueva información sobre el revolucionario.

El director de la videoteca Barbarroja indica que el documental “es como un testimonio, ve el aspecto más humano del Che. Cómo lo veían sus padres, sus primeros viajes, su etapa en la universidad y sus luchas”.

Che, un hombre nuevo

El argentino Tristán Bauer es el director de este documental, realizado el año 2012, que será proyectado el sábado 6 de 14:45 a 16:45 en el auditorio Adela Zamudio en el pabellón Americano en la FILC.

Barrón señala que el material “sintetiza el aspecto de la proyección del legado del Che y va haciendo una reflexión del legado del Che desde el punto de vista crítico”.

El documental, que tiene una duración de poco más de dos horas, “está construido a partir de la perspectiva íntima de Guevara, su educación y coherencia continuas, su punto de vista poético de la realidad, sus estudios y pensamiento al servicio de la acción y de la construcción de un nuevo mundo”, describe la sinopsis de la obra audiovisual.

Coloquio

Hoy en el auditorio Werner Guttentag en el pabellón Americano, se llevará a cabo el coloquio “Che Guevara en la cultura”.

El evento contará con la participación de Favián Restivo y Jorge Barrón. Este último, tendrá una ponencia de 45 minutos y abordará tres puntos importantes.

Su ponencia comenzará destacando los inicios de cómo el cine se fue interesando por la figura de Ernesto Guevara, detallando dónde y con qué directores, temas y obras inician con este interés, tanto en el cine como en la producción cultural en general.

También mostrará algunas obras de cineastas latinoamericanos.

Finalmente, el director realizará un recuento de todas las obras que están en proceso e incluso que se realizan en un nuevo formato para ver en diferentes soportes.

 

"Cada cinta toca diferentes enfoques y temáticas del Che. El público va a poder apreciar desde diferentes aspectos al Che, desde el ser humano, como hombre, como revolucionario, como alguien que después de 51 años de su muerte sigue siendo tan vigente en pensamiento". Jorge Barrón. Director Videoteca Barbarroja

Tus comentarios

Más en Cine

Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo de los Beach Boys, condensó en su...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro . “El filme relata una aventura...



En Portada
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...

En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...

Actualidad
Miembros de la Fundación de Productores Lecheros de Cochabamba (Fundaprolec) comercializaron este sábado en la llajta...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...

Deportes
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José,...
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...