4 producciones bolivianas participan en la edición 41 del festival de La Habana
Del 5 al 15 de diciembre se llevará a cabo la 41ª versión del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, uno de los eventos culturales más importantes de Cuba.
En esta ocasión se exhiben 300 filmes de 37 países y regiones en salas de La Habana, y cuatro producciones cinematográficas bolivianas forman parte de la programación. Se trata de “Muralla”, dirigida por Gory Patiño; “Bocamina”, de Miguel Hilari, y las coproducciones bolivianas colombianas “Birlochas”, de Luis Borda Torres, y “La Sinfónica de los Andes ”, dirigida por Marta Rodríguez.
Del total de obras, 210 pertenecen a países del continente, liderados por Argentina y Brasil. El resto de los audiovisuales proviene de otras partes del mundo, de naciones como España, Francia, Alemania y Gran Bretaña.
Según Ivan Giroud, presidente del festival, este año competirán por el Premio Coral 21 largometrajes de ficción, 18 óperas primas, 21 documentales (largometrajes), 10 cortos y mediometrajes, 23 animados, 25 guiones inéditos y 30 carteles.
Además, se realizará la exhibición de más de 100 filmes en la sección no competitiva denominada Latinoamérica en perspectiva, la cual forma parte del festival desde la 35ª edición con distintas temáticas como la hora del corto, memoria, los colores de la diversidad, cultura, jóvenes realizadoras cubanas, a medianoche, entre otros.
Durante el lanzamiento del festival, Giroud observó que la mayoría de las obras audiovisuales abordan la realidad latinoamericana actual con temas como la diversidad sexual, los pueblos originarios, la situación actual en naciones como Bolivia y el esparcimiento en la región y la creciente influencia de religiones fundamentalistas, entre otros.
El filme “Muralla” (2018) compite en la sección oficial en la categoría de óperas primas junto a otras 17 cintas. Mientras que “Bocamina” compite con otros nueve filmes en la sección de documentales mediometrajes y cortometrajes.
Por su parte, “Birlochas” y “La Sinfónica de los Andes ” son las películas que forman parte de Latinoamérica en perspectiva junto a otras 99 producciones que no aspiran a coral alguno, pero sí a recibir la visita curiosa del espectador interesado en dialogar con sus propuestas.
La 41 edición
El largometraje titulado “La odisea de los giles”, del director argentino Sebastián Borensztein, será el plato fuerte de la gala inaugural de la cita el 5 de diciembre en el Teatro Karl Marx, donde la presentarán dos de sus protagonistas, Ricardo Darín y Chino Darín.
Con motivo de esta edición 41 del evento, se entregarán dos premios Corales de Honor, uno a la productora Lita Stantic, ícono del nuevo cine argentino de los años 90, y otro al reconocido director cubano Manuel Pérez, fundador del ICAIC.
El festival estará dedicado especialmente a la figura de Santiago Álvarez y al 60 aniversario del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC)
SEPA MÁS
“El criterio de selección está basado en la calidad”
Para esta edición se anunció una reducción del programa que trata de recoger lo mejor que se produce en el año en la región, y es testimonio de la realidad que lo produce. “El criterio de selección del festival está basado en la calidad”, afirmó el presidente del festival, Iván Giroud.