Conozca 5 claves de “Star Wars: El ascenso de Skywalker”
La película de J. J. Abrams, que cierra la saga creada en 1977, por George Lucas, ya está en cines
J. J. Abrams prometió en su momento que “Star Wars: El ascenso de Skywalker” iba a ser la culminación de las tres trilogías de la saga creada por George Lucas. A fin de cuentas, se trata de la película llamada a poner punto y final a la saga de los Skywalker.
Conozca algunas claves de esta última entrega, sin “spoilers”, brindadas por Gregorio Belinchón, periodista de cine del diario español El País.
1. J. J. Abrams y la responsabilidad de cerrar toda la saga
Abrams es conocido por ser un creador de finales flojos. Pese a ello, “El ascenso de Skywalker “es bastante mejor que “El despertar de la fuerza”, aunque recurre al mismo truco, copiar de los episodios IV, V y VI. Unos lo llamarán falta de ideas, otros respeto e inspiración en los clásicos.
2. Toda la saga de Star Wars en dos horas y 20 minutos
Una de las grandes habilidades de Abrams es su conocimiento del espectador que quiere una despedida de toda la saga. Pues va a recibir lo que espera, porque en dos horas y 20 minutos está comprimido el universo Star Wars. Aunque sea sólo por voz o en un plano rápido, aparecen decenas de personajes de la saga.
3. Feminismo siglo XXI
Aquí es donde Disney empujó lo máximo posible. Bien porque de verdad crean en el feminismo, bien porque sepan que la mitad de la población son mujeres y por tanto un público potencial enorme como para no hacerle caso, Star Wars ha ganado en presencia y poder femenino. Sororidad, maestras, alumnas y hasta lesbianismo en un plano que pasará a la historia.
4. Daisy Ridley y Adam Driver
Driver es el mejor actor de su generación. Pero en “El ascenso de Skywalker” llegan los momentos de su lucimiento, que ha ido calentando motores en los dos filmes precedentes. En cuanto a Daisy Ridley, desde que en abril de 2014 Lucasfilm anunciara que ella encarnaría a Rey, la actriz ha confirmado paso a paso lo acertado de aquella decisión. Juntos desarrollan los mejores momentos de la película.
5. John Williams a toda máquina
Williams ha sacado lo mejor de sí. Puede que esta sea su última gran partitura y en Disney le han permitido todo el lucimiento posible. De lo mejor de la película.