Cine: Las mujeres dominaron la taquilla de Hollywood en 2024 en un giro histórico

Cine
Publicado el 30/03/2025 a las 7h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Por primera vez en la historia del cine comercial, las mujeres dominaron la taquilla en 2024. Según un análisis de la Iniciativa de Inclusión Annenberg, compartido en exclusiva con Forbes, el 54% de las 100 películas más taquilleras del año tuvieron a una protagonista femenina, un salto significativo frente al 30% registrado en 2023.

La transformación en la representación femenina en el cine no ocurrió por accidente, sino como resultado de décadas de esfuerzos en pro de la equidad de género. “Es la primera vez que podemos decir que se ha alcanzado la igualdad de género en las películas más taquilleras”, afirmó la Dra. Stacy L. Smith, fundadora de la Iniciativa de Inclusión Annenberg y coautora del informe.

En 2024, títulos como Intensamente 2 y Moana 2 (Disney), Wicked (Universal Pictures) y The Substance (Working Title Films/Blacksmith) arrasaron en taquilla con narrativas lideradas por mujeres. Intensamente 2, en particular, rompió récords al convertirse en la película animada más taquillera de todos los tiempos, destacando el atractivo comercial de las historias con personajes femeninos fuertes.

El avance en la representación femenina también se reflejó en las estrategias de los principales estudios de Hollywood. Universal Pictures lideró con un 66,7% de sus películas protagonizadas o coprotagonizadas por mujeres, seguido de Warner Bros. Pictures con un 55,6% y Lionsgate con un 54,5%. Estos estudios han apostado por relatos que resonaron profundamente con el público, demostrando que la inclusión no solo es necesaria, sino también rentable.

Otros gigantes de la industria, como Paramount Pictures (44,4%), Walt Disney Studios (40%) y Sony Pictures Entertainment (38,5%), también hicieron progresos significativos, aunque con márgenes menores. La competencia en la industria del entretenimiento está motivando a más estudios a adoptar políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), lo que podría consolidar esta tendencia en los próximos años.

A pesar de estos logros en la equidad de género, el estudio de Annenberg reveló un retroceso alarmante en la representación racial. Solo 25 de las 100 películas más vistas en 2024 presentaron un protagonista o coprotagonista de una comunidad racial o étnica minoritaria, en comparación con 37 en 2023. Ningún estudio logró alcanzar una representación proporcional a la diversidad racial de la población estadounidense, lo que evidencia una persistente brecha en la inclusión.

La Dra. Stacy L. Smith subrayó la disparidad: “El progreso que vimos en el caso de los protagonistas identificados como mujeres no se correspondió con los resultados obtenidos en el caso de los protagonistas subrepresentados”.

Este estancamiento plantea interrogantes sobre el compromiso de la industria con la diversidad más allá del género. 

Por su parte, Katherine Neff, autora principal del estudio, advirtió sobre el riesgo de una representación limitada: “Serían demasiados 17 años más de espera para ver toda la gama de mujeres, sus historias y sus voces llevadas a las pantallas más grandes”.

Su declaración apunta a la necesidad urgente de abordar no solo el género, sino también la interseccionalidad en la representación cinematográfica.

El desafío

Otro hallazgo del estudio fue la disparidad en la representación de mujeres mayores de 45 años en comparación con los actores masculinos en el mismo rango de edad. En 2024, ocho películas destacadas presentaron a una protagonista femenina mayor de 45 años, pero solo una de ellas pertenecía a una comunidad racial subrepresentada.

En contraste, 16 películas tuvieron a un protagonista masculino blanco mayor de 45 años, mientras que solo cinco filmes contaron con un actor de una comunidad minoritaria en ese mismo grupo etario.

Smith resaltó esta diferencia al señalar que “esta igualdad se debe desproporcionadamente a mujeres más jóvenes. Sin embargo, los hombres no enfrentan la misma restricción en sus oportunidades profesionales”.

Diversidad

El avance hacia la paridad de género en los filmes más taquilleros de 2024 marcó un paso importante en la historia del cine comercial. Sin embargo, la disminución en la representación de personas racialmente subrepresentadas y la brecha de oportunidades para mujeres mayores evidenciaron desafíos pendientes en la industria del entretenimiento.

Neff le enfatizó a Forbes la importancia de seguir promoviendo la inclusión en todos los aspectos del cine: “La representación en la pantalla debe reflejar la diversidad del mundo real”. El impacto de estos cambios dependerá de las decisiones de los estudios y de la demanda del público por una mayor equidad en la industria cinematográfica.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cine

El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional. Ayer se confirió el Premio Platino tras...
La película boliviana 'El Ladrón de Perros', de Vinko Tomicic, obtuvo el galardón a la Mejor Ópera Prima en los Premios Platino, en la gala que se desarrolló...

Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las Alturas Jujuy 2025, que se celebrará del 16 al 24 de mayo en la ciudad argentina.
“Mano propia” (2024) es su tercer largometraje, después de Muralla (2018) y Pseudo (2020).


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.

Deportes
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...