Alistan estreno de coproducción de Bolivia y Colombia

Cultura
Publicado el 21/04/2018 a las 0h43
ESCUCHA LA NOTICIA

“La Sinfónica de los Andes”, un documental dirigido por Marta Rodríguez y coproducido por Bolivia y Colombia, muestra la realidad de los niños indígenas Nasa, en la región colombiana de El Cauca, donde se resguarda la mayoría de culturas indígenas del país y donde el conflicto armado ha tenido mayor intensidad durante los últimos 60 años. Allí, una orquesta de música tradicional, liderada por jóvenes indígenas, nace para rendir homenaje a los niños fallecidos.

El audiovisual, que será estrenado este jueves 26 de abril a las 19:30 en el centro Simón I. Patiño, fue posible gracias al trabajo de la productora boliviana Visual Arts Factory, con su equipo conformado por Julio Weiss y Valeria Ponce, la productora colombiana HollyWoodoo y la fundación Cine

Documental. Éstos obtuvieron 50 mil dólares del Fondo Ibermedia 2015.

“El hecho de haber ganado un fondo tan grande abrió las puertas a la participación de talentos cochabambinos como los de Valeria Ponce, Nona Martínez y Andy Garnica tanto en producción como animación”, afirmó Weiss.

“Tuvimos el privilegio de poder animar las ilustraciones de una artista urbana boliviana reconocida llamada Bastardilla”, señaló.

En el proceso de producción e investigación se supo de la existencia en El Cauca de una orquesta de música tradicional, conocida como la Orquesta Sinfónica de Los Andes. La misma es dirigida por un docente nariñense que ha dedicado su vida a sacar niños y jóvenes de la reclutación forzada.

Por esta razón, el documental adoptó el nombre de “La Sinfónica de los Andes”.

De esta manera, la música utilizada  en el documental es interpretada por la sinfónica.

El productor ejecutivo también explicó que otra meta es lograr que la música sea interpretada en conjunto y colaboración con artistas que representan el movimiento social latinoamericano. “Para lograr algo así todavía nos falta el convenio con las productoras colombianas, pero es algo que se tiene planeado”, aclaró.

Por otro lado, tanto la directora como el productor ejecutivo explican la importancia y la relación de la historia de“La Sinfónica de los Andes” con casos como el de Bolivia en lo que concierne a la explotación territorial y violencia hacia las comunidades indígenas.

“El tema del documental tiene mucho vínculo con lo que pasa en Bolivia actualmente. Ya nadie habla del Tipnis o El Bala, todos hablan del Mundial o del escándalo político. Sin embargo, el continente latino ha estado viviendo una apropiación acelerada de las comunidades y territorios indígenas”, dijo

Weiss. Siguió: “Una producción como ésta es algo que se tiene que ver, porque el poder ver la historia de países que ya han pasado por esto nos permite entender y no cometer el mismo error. En este sentido, el cine es una gran herramienta cultural que nos permite darnos cuenta de realidades que pueden asemejarse a las nuestras en un futuro próximo”.

Por su parte, la directora Marta Rodríguez, en un video mensaje enviado para invitar a la población a ver el documental, dijo: “Unimos nuestras voces a los hermanos de Bolivia que también son víctimas de las multinacionales que quieren extraer las riquezas de sus territorios y agredir a sus pueblos indígenas”.

 

El documental retrata el etnocidio sistemático de poblaciones indígenas que ocupan territorios con reservas petrolíferas y minerales. Espero que a través de éste podamos reflexionar hacia dónde queremos que vaya el desarrollo boliviano”. Julio Weiss. Producción ejecutiva

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de Culturas” que le confirió el ministerio...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha fallecido este martes a los 78 años en Roma,...

Un total de 136 escritores estarán presentes en la decimoctava versión de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) que se desarrollará del 1 al 12 de octubre en el recinto ferial de la...
El Ministerio de Culturas entregó este martes el Premio Nacional de Culturas 2025 a dos referentes del arte boliviano: Eusebio Choque, artista plástico, y Alfredo Coca Antezana, virtuoso del charango...
Diversas actividades se llevarán adelante en la semana número 37 de este año, en conmemoración de los 451 años de fundación de Cochabamba.
Un paso trascendental se ha dado para las mujeres de la organización Warmi Kewiñas de Chiaraje. La directora ejecutiva de Faunagua, Rosmery Ayala, y alcalde del Gobierno Autónomo Municipal (GAM) de...


En Portada
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado este miércoles (10.09....

La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...
En Beni fueron aprendidas tres personas, entre ellas un militar, por el asesinato de Édgar Dorado Menacho, alias "El Jefe", en Santa Ana de Yacuma).
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
Al menos 19 drones rusos armados penetraron en la madrugada del miércoles el espacio aéreo polaco lo que provocó la reacción armada de Polonia y otros países...

Actualidad
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y...
Los Premios Kamay 2025 abrieron la inscripción de proyectos con impacto económico, social y ambiental, convocando a...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...