Artista visual chileno instala obra sobre la Guerra del Agua

Cultura
Publicado el 05/12/2018 a las 0h11
ESCUCHA LA NOTICIA

El artista visual Gonzalo Cueto revive el suceso histórico de La Guerra del Agua en Cochabamba en una videoinstalación, un hecho que se contrapone a  lo sucedido en Chile con la privatización de ese recurso.

La exposición visual será  hoy a las 19:30 en el proyecto mARTadero, ubicado en la calle 27 de Agosto esquina Ollantay y concluye el 16 de este mes.

Cueto explica que el accionar de los bolivianos frente a la multinacional Bechtel y la privatización del recurso hídrico, sucedido entre enero y abril de 2000, es un ejemplo para su país. “En Chile pasa todo lo contrario. Nuestra población lo único que hizo es adaptarse y las protestas nunca alcanzaron un cambio ante la privatización de este recurso natural”, comenta

Se trata de  tres proyecciones. En la primera muestra un mapa de Cochabamba,  sobre éste hay líneas horizontales, verticales y diagonales, un efecto de movimiento en zig zag que crea la sensación de agua y se proyecta sobre una mesa que contiene 19 cartas de niños de La Araucanía, Chile, lugar de donde proviene el artista. En las misivas, los pequeños  manifiestan sus deseos de un futuro mejor respecto al recurso hídrico: “Cuidemos el agua y el medio ambiente antes que todo acabe”, “Cuando no hay agua, no hay plantas y si no hay plantas no hay vida”, “No derroches el agua que otros pueden necesitar”, entre otros.

La segunda y la tercera proyección se realizan en la pared, frente a la mesa. Las imágenes que se difunden son figuras simbólicas y/o iconográficas del agua.

Recopilación

Además de esta instalación, el artista chileno busca reunirse con personas que hayan participado en la Guerra del Agua para documentar sus experiencias en video y audio y posteriormente exhibirlo en su localidad y  en otros lugares.

“Los mensajes de estas personas serían de gran ayuda para motivar a mi gente a un cambio. Si Cochabamba lo hizo, mi pueblo también lo hará”, añade el artista de 45 años.

Sobre el artista

Gonzalo Cueto es licenciado en Arte de la Universidad Católica de Temuco y magíster en Teoría y Práctica de las Artes Plásticas Contemporáneas de la Universidad Complutense de Madrid, España.

Su creación nace a través de investigaciones sobre el contexto al que visita. Su práctica artística -dice Cueto- es una herramienta de observación de realidades locales en crisis para la reflexión desde la crítica. Desde la última década se ha enfocado en realizar instalaciones bajo la premisa de “Cómo el sistema neoliberal está destruyendo los recursos naturales” en el área rural.

Sus instalaciones se han exhibido en festivales y muestras de videoarte en España, México, Cuba, Noruega, Francia, Argentina, Brasil, Grecia, Perú, Ecuador, Alemania y Chile.  Asimismo, trabajó con el prestigioso curador Rodolfo Andaur por casi 10 años.

Ha desarrollado residencias en Chile, Perú, Argentina, Ecuador y ahora en Bolivia. Posterior a esta presentación, Cueto se prepara para visitar Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur para realizar otra investigación.

Actualmente, su instalación titulada “De aquí a la modernidad” se encuentra en una muestra colectiva en el Museo de Bellas Artes de Chile.

Asegura que esta instalación y la anterior, realizada en Neuquén, Argentina, son importantes en su carrera artística. La temática que abordó fue sobre las petroleras y la explotación de  los recursos naturales.

 

"El arte contemporáneo es importante porque tiene un compromiso social y territorial. Con ella se quiere generar un impacto a la reflexión del contexto". Gonzalo Cueto. Artista contemporáneo

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje a la heroína, Juana Azurduy de Padilla...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en la plaza Villarroel, zona Miraflores de...

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. Así lo ha comunicado el...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría de Palabras, que se desarrollará en Santa Cruz de la Sierra y Camiri hasta el...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección Miss Mundo de la presente temporada.
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales", enfocado a conocer la historia y el patrimonio en los cinco patios del edificio...


En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...