Artista visual chileno instala obra sobre la Guerra del Agua

Cultura
Publicado el 05/12/2018 a las 0h11
ESCUCHA LA NOTICIA

El artista visual Gonzalo Cueto revive el suceso histórico de La Guerra del Agua en Cochabamba en una videoinstalación, un hecho que se contrapone a  lo sucedido en Chile con la privatización de ese recurso.

La exposición visual será  hoy a las 19:30 en el proyecto mARTadero, ubicado en la calle 27 de Agosto esquina Ollantay y concluye el 16 de este mes.

Cueto explica que el accionar de los bolivianos frente a la multinacional Bechtel y la privatización del recurso hídrico, sucedido entre enero y abril de 2000, es un ejemplo para su país. “En Chile pasa todo lo contrario. Nuestra población lo único que hizo es adaptarse y las protestas nunca alcanzaron un cambio ante la privatización de este recurso natural”, comenta

Se trata de  tres proyecciones. En la primera muestra un mapa de Cochabamba,  sobre éste hay líneas horizontales, verticales y diagonales, un efecto de movimiento en zig zag que crea la sensación de agua y se proyecta sobre una mesa que contiene 19 cartas de niños de La Araucanía, Chile, lugar de donde proviene el artista. En las misivas, los pequeños  manifiestan sus deseos de un futuro mejor respecto al recurso hídrico: “Cuidemos el agua y el medio ambiente antes que todo acabe”, “Cuando no hay agua, no hay plantas y si no hay plantas no hay vida”, “No derroches el agua que otros pueden necesitar”, entre otros.

La segunda y la tercera proyección se realizan en la pared, frente a la mesa. Las imágenes que se difunden son figuras simbólicas y/o iconográficas del agua.

Recopilación

Además de esta instalación, el artista chileno busca reunirse con personas que hayan participado en la Guerra del Agua para documentar sus experiencias en video y audio y posteriormente exhibirlo en su localidad y  en otros lugares.

“Los mensajes de estas personas serían de gran ayuda para motivar a mi gente a un cambio. Si Cochabamba lo hizo, mi pueblo también lo hará”, añade el artista de 45 años.

Sobre el artista

Gonzalo Cueto es licenciado en Arte de la Universidad Católica de Temuco y magíster en Teoría y Práctica de las Artes Plásticas Contemporáneas de la Universidad Complutense de Madrid, España.

Su creación nace a través de investigaciones sobre el contexto al que visita. Su práctica artística -dice Cueto- es una herramienta de observación de realidades locales en crisis para la reflexión desde la crítica. Desde la última década se ha enfocado en realizar instalaciones bajo la premisa de “Cómo el sistema neoliberal está destruyendo los recursos naturales” en el área rural.

Sus instalaciones se han exhibido en festivales y muestras de videoarte en España, México, Cuba, Noruega, Francia, Argentina, Brasil, Grecia, Perú, Ecuador, Alemania y Chile.  Asimismo, trabajó con el prestigioso curador Rodolfo Andaur por casi 10 años.

Ha desarrollado residencias en Chile, Perú, Argentina, Ecuador y ahora en Bolivia. Posterior a esta presentación, Cueto se prepara para visitar Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur para realizar otra investigación.

Actualmente, su instalación titulada “De aquí a la modernidad” se encuentra en una muestra colectiva en el Museo de Bellas Artes de Chile.

Asegura que esta instalación y la anterior, realizada en Neuquén, Argentina, son importantes en su carrera artística. La temática que abordó fue sobre las petroleras y la explotación de  los recursos naturales.

 

"El arte contemporáneo es importante porque tiene un compromiso social y territorial. Con ella se quiere generar un impacto a la reflexión del contexto". Gonzalo Cueto. Artista contemporáneo

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en la semana 27 del año.
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace poco participó en el evento artístico...

En el marco del día internacional de las MIPYMES a celebrarse el 27 de junio, la Fundación Emprender Futuro lanza oficialmente la 11ª versión del Programa PLEI (Programa de Liderazgo, Emprendimiento...
En las alturas de Bolivia, a orillas del lago Titicaca, un equipo internacional de arqueólogos hizo un descubrimiento que promete reescribir parte de la historia de los Andes. En un rincón apartado y...
La Organización Cultural Julia Vargas (OCJV) emitió la convocatoria de la tercera edición de la residencia de creación artística Memorias propias, un programa que cruza arte, archivo y memoria desde...
La novena edición de la Feria Internacional del Libro de Ayacucho, Perú (Filay), que se desarrollará en la emblemática Plaza Mayor de Huamanga desde este viernes al 10 de julio, reafirma su carácter...


En Portada
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...

Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...
Evo Morales mandó una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de sus abogados, en la que pide su habilitación como candidato a la presidencia del...

Actualidad
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...
"Vamos a utilizar y franquear todas las instancias administrativas y legales en resguardo de ese derecho, pero sin...
Con inversiones estratégicas en zonas clave de Cochabamba y tecnología de última generación, Tigo mejora la capacidad...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...