Muñoz presenta análisis y crítica de narconovelas
“La novela boliviana. De la narconovela a sueños digitales (1980 - 2000)” es el título del último libro del escritor Willy Muñoz, que contiene análisis y crítica de 19 obras nacionales.
Muñoz explica que uno de los resultados importantes de este análisis es la desorientación de los personajes, es decir, que gran parte de ellos son fracasados y de conductas “defectuosas”, lo cual es resultado de una visión pesimista de la realidad.
El escritor señala que otro factor común de las propuestas literarias es la relación del Estado con el individuo, utilizando como contexto la historia boliviana. “En esta época también se inician las novelas policiales (bolivianas), Edmundo Paz Soldán fue uno de los precursores en esta línea”, agregó.
La presentación del libro, publicado por el Grupo Editorial Kipus, será mañana a las 19:00 en la biblioteca del Centro Simón I. Patiño, ubicada en la calle Potosí esquina Buenos Aires. Melita del Carpio y Elena Ferrufino comentarán la obra.
Este material es el tercero de una serie de investigación sobre la narrativa boliviana (“Territorios, razas y etnias en la novela boliviana. 1904 -1952” y “La novela boliviana de los deshabitados a Felipe Delgado. 1959-1979”, son los dos primeros). El escritor señala que trabaja en su próximo libro que abordará la literatura nacional desde 2001 hasta hoy. “Esta serie la dividiré en dos, porque necesita una observación cuidadosa de la nueva generación de escritores”, agrega.
SOBRE EL ESCRITOR
Willy Óscar Muñoz es graduado en literaturas hispánicas contemporáneas y exdocente de la Kent State University, en Estados Unidos. Sus obras más destacadas son “Novela histórica de las escritoras bolivianas”, “Teatro boliviano contemporáneo”, “La narrativa de Adela Zamudio”, “Antología de cuentistas centroamericanas”.