Triada del puma, la serpiente y el lagarto

Cultura
Publicado el 06/08/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Las tierras bajas de Bolivia están llenas de magia e historias que intentan explicar lo sobrehumano, la naturaleza, y su relación de fuerzas existente entre cada fenómeno “protector” de las espesas selvas amazónicas.

El Jichi de Iserere es una de ellas y, de acuerdo al relato de Antonio Paredes Candia, es en Beni donde se origina este fascinante mito, apadrinado del paisaje saturado de la belleza de sus suelos y su gente.

“En estos lugares como en cualquier otro punto de Bolivia, los viejecitos cuentan narraciones de maravilla y fábulas que pertenecen a la rica literatura oral de la región. Iserere es el nombre de una laguna que se encuentra a unos dos Kilómetros de San Ignacio de Moxos. Sus habitantes creen que allí mora un espíritu encantado y protector del lugar a quien le llaman el Jichi de Iserere”, apunta Paredes Candia.

Y aunque Iserere es nombre propio de persona en dialecto ignaciano, hay quienes aseveran que deriva de la mala pronunciación del español Isidoro o que fuera una adaptación de este apelativo a la fonética ignaciana.

Jichi, en las creencias y supersticiones de habitante del ámbito oriental boliviano, es el ser fabuloso protector de una laguna o porción de agua; es una deidad acuática. Mora dentro de las aguas y antiguamente los pobladores temían acercarse a los lugares en que se decía que habitaba un Jichi, ya que cuando este ser mítico encolerizaba, encrespaba sus olas, formando remolinos y desplegando sus poderes sobrenaturales para atraer a las personas y hacerlas desaparecer en el fondo de sus aguas.

Era un extenso yomomo (lugar húmedo y fangoso donde el transeúnte puede hundirse si camina desprevenido). Los vecinos habían cavado allí un paúro, (nombre que se da al pozo de agua o vertiente, en donde se aprovisionaban del líquido para el consumo diario).

Una tarde, una mujer acompañada de su hijo fue al paúro a recoger agua. Llenó su cántaro y luego lo colocó sobre su cabeza y cuando se disponía a regresar su camino, advirtió que su hijo ya no iba a su lado, había desaparecido misteriosamente.

Lo buscó por todo lado creyéndose víctima de una jugarreta del pequeño y, al no encontrarlo, desesperada, comenzó a gritarle por su nombre:

—¡Isereréééé!... ¡Isereréééé!...

En principio no tuvo respuesta; pero luego, escuchó que el niño contestaba aterrado, desde el fondo del yomomo.

—¡Mamaaaaá!… ¡Mamaaaaá!…

Y mientras la madre más desesperada gritaba, la voz se alejaba como si la persona fuera sumergiéndose más, hasta que llegó el momento en que se perdió la voz y cundió sólo el silencio.

De ese modo se formó la laguna, que es “un encanto”. Tiene por Jichi al niño que se llamaba Iserere.

 

Jichi chiquitano y Cacó Chacobobo

Los chiquitanos creen en un genio guardián que cambia de forma. Aunque a veces es sapo y otras tigre, su manifestación más común es la de la serpiente.

Resguarda las aguas de la vida y por esto se esconde en ríos, lagos y pozos. A veces, como castigo para quien no valora este recurso, se va y deja atrás la sequía.

Al Jichi hay que rendirle tributo; si se molesta, pone en peligro la prosperidad de la pesca y la supervivencia de los pueblos.

Según la cosmovisión de los Chacobos, Cacó fue el fruto de las relaciones entre una mujer y un tigre, que se amaron en el vasto silencio nocturno de la selva, donde solamente los dioses saben quiénes la habitan, y fue el creador de los ríos y de los animales, así como también de otros seres humanos que fueron en un principio tatús que deambulaban por la selva.

 

Los “Dueños”

En la cosmovisión de los pueblos del oriente, el “Dueño” es un espíritu protector de lugares de la naturaleza, así como de los animales y las aves. Los lugareños orientales hablan con exaltada reverencia del “Dueño del monte”, del “Dueño del curichi” porque forman parte del simbolismo como de la espiritualidad de sus pueblos y distinguen la pertenencia indígenas de su sistema de creencias.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO...

El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la élite de la civilización Caral, una de las más antiguas del mundo que se asentó...
Con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se presentarán en la decimocuarta versión del Festival Internacional de Teatro Santa Cruz de la Sierra, cuyo lanzamiento...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó dos de sus publicaciones más recientes "Biografía Colectiva Potosí" y la "...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...