Alcaldía cambia por tercera vez a su secretaria de Cultura

Cultura
Publicado el 08/05/2020 a las 0h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Cinthia Rodríguez, que ejercía las funciones de secretaria de Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC), desde el 11 de enero de 2019, fue destituida por el alcalde José María Leyes.

La notificación se realiza en plena emergencia por la pandemia y ante varias manifestaciones por parte del sector cultural por esta crisis. Se desconocen los motivos de esta decisión, pues la exfuncionaria, que había prometido conversar con este medio, no contestó las llamadas ni mensajes hasta el cierre de esta edición.

Rodríguez es la tercera persona que ocupó el cargo de secretaria de Cultura durante la actual gestión municipal; la primera fue Ninoska Lazarte y le siguió Roxana Nery.

Según José Heresi, director de Patrimonio y Servicios Culturales de la Alcaldía de Cochabamba, hoy se podría conocer a la nueva persona que ocupe el cargo. Se desconocen posibles candidatos, pues ese tema, según Heresi, depende directamente del Alcalde.

Durante estos casi cinco años de irregular gestión municipal —con un alcalde electo suspendido por dos años y dos alcaldes suplentes—, no se destacó alguna iniciativa significativa desde la Secretaría de Cultura.

Como bien menciona Amalia Canedo, gestora del 8B Departamento Cultural, “Rodríguez, ni ningún funcionario público, hicieron nada por el sector cultural al que estaban llamados a proteger, y eso se ha visto en la nula gestión de soporte a los actores culturales durante esta crisis sanitaria que vivimos”.

De la misma manera, la dramaturga y directora del elenco teatral independiente El Masticadero, Claudia Eid, manifestó que Rodríguez “hizo casi nada o nada, por el arte y cultura en Cochabamba”.

“Si hubo algún avance de algo, fue a insistencia de gestores y artistas, pero realmente la señora Rodríguez no tenía idea de gestión cultural. Por lo tanto, la emergencia para los artistas, gestores y espacios culturales en esta cuarentena llega a un nivel terrible, de total desprotección”.

Según la dramaturga, la salida de Rodríguez no daría lugar a que entre alguien más capacitado, “en la Alcaldía de Leyes hay demasiada corrupción e ignorancia como para que realmente se preocupen por el arte y la cultura”, dijo.

Fernando García, director del proyecto mARTadero, calificó la gestión de Rodríguez como anónima e intrascendente.

“No siento que se haya aportado gran cosa al sector ni a la ciudad. En momentos como éste es cuando nos damos cuenta de la importancia tan grande que tiene que como representantes en lo público esté gente preparada, necesitamos que tanto en las Secretarías de Cultura como en el Ministerio de Cultura estén gestores culturales, gente que sepa del tema, porque si no yo podría decir que hacemos el ridículo en los espacios y en la gestión cotidiana”, dijo García.

El músico independiente y gestor de eventos culturales Miguel Andrade tuvo la oportunidad de llevar adelante un par de proyectos durante la dirección de Rodríguez.

En este sentido, indicó que por parte de la exsecretaria “hubo mucha apertura para escuchar los proyectos externos que no gozan de un presupuesto”.

Mencionó además que los cambios que sufrió el cargo han provocado inestabilidad en la realización de los proyectos de artistas y gestores culturales.

“Esperemos que la siguiente persona a cargo termine esta gestión decentemente. Realizar una gestión y un proyecto integral para que el arte y la cultura fortalezcan una sociedad necesitan una dirección constante”.

Por su parte, Angelo Benito Guzmán, quien forma parte del directorio de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (ABAP), manifestó que esta entidad no está de acuerdo con el cambio de secretarios de Cultura durante estos cinco años.

“Es un aspecto que perjudica a la gestión municipal y, por tanto, al desarrollo cultural y menos en este período de cuarentena, cuando los artistas necesitamos el apoyo del GAMC. Lamentamos que no se dé continuidad a la gestión, porque además en cada cambio se vuelve a empezar de cero”.

El artista plástico indicó que en 2019 se había avanzado en algunos temas como el proyecto de la Casa del Artista, que se viene realizando en el excolegio Mejillones. Afirmó que nadie le dio importancia y que ante los constantes reclamos de los artistas, Rodríguez impulsó este anhelado proyecto y que “siempre acompañó las actividades de los artistas plásticos”.

“Esperamos que las autoridades no cometan errores, principalmente si designan a personas sin currículum artístico. Asimismo, esperamos que el GAMC comprometa su apoyo en las actividades plásticas, fundamentalmente garantizando el presupuesto anual de los concursos, lo cual la ABAP defenderá contundentemente”, señaló Guzmán.

Para la gestora cultural Susana Obando, la destitución de Rodríguez “es un desacierto total” debido a que diferentes sectores y rubros están siendo afectados por la crisis sanitaria y el arte y la cultura no es un caso menor.

“Durante la dirección de Rodríguez, hemos podido avanzar de forma favorable la construcción del anteproyecto de la Ley Municipal de Culturas para el municipio. Igual debo reconocer que Rodríguez ha podido entrar de forma inmediata en contacto con el sector artístico independiente y generar sus planes de gestión a corto plazo”.

De esa forma, según Obando, la exautoridad realizaba el seguimiento de los proyectos culturales que ya estaban dentro del POA municipal.

“Quien entre ahora a la Secretaría de Cultura tendría que mantener esos presupuestos de aquellos eventos que ya son reincidentes para el municipio y que se van desarrollando a lo largo del año”.

Durante estas últimas semanas, Los Tiempos consultó en varias oportunidades con funcionarios dependientes de esta Secretaría sobre la realización de proyectos y actividades que beneficien al sector cultural —tomando las referencias de otras instituciones públicas como la Secretaría Municipal de Culturas de La Paz—, pero no existía alguna, salvo las transmisiones en vivo de documentales y conciertos a través de su página oficial de Facebook.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y Andrea, el hermano de Álvaro,...

JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto Gala Bicentenario realizado en el hermoso teatro Achá, del Trío Apolo acompañado...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30 personalidades que aportaron al desarrollo cultural, intelectual, artístico y...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de tinta, papel e historia”, un libro que...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en los ámbitos político, económico y social...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...