Chile, cerca de esclarecer la muerte de Pablo Neruda

Cultura
Publicado el 03/02/2023 a las 1h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Casi 50 años después del fallecimiento del nobel chileno Pablo Neruda, el misterio de su muerte podría estar a horas de resolverse: un panel internacional de expertos revelará hoy si la causa fue el cáncer avanzado de próstata que padecía o si la dictadura de Augusto Pinochet, que días antes había asaltado el poder, tuvo algo que ver.

Una quincena de expertos de Canadá, Dinamarca o Estados Unidos, reunidos en Santiago desde el pasado 24 de enero, dilucidarán el origen de la bacteria “clostridium botulinum” encontrada en un molar del poeta, cuyos restos fueron exhumados hace una década en su casa de Isla Negra, a 100 kilómetros de Santiago.

El “clostridium botulinum”, responsable del bolutismo, es un bacilo que se encuentra por lo general en la tierra y la clave está en determinar si la muestra hallada fue alterada en un laboratorio e inoculada después, lo que demostraría la intervención de terceros.

“Se encontró una cantidad incompatible con la vida (...) Por fin vamos a conocer la verdad sobre su muerte”, ocurrida 12 días después del golpe que el 11 de septiembre de 1973 derrocó el Gobierno de Salvador Allende, afirmó Rodolfo Reyes, sobrino de Neruda.

“Estamos ad portas de poner término a una investigación trascendental”, admitió por su parte Mario Carroza, quien dirigió hasta 2020 la causa sobre el poeta más famoso de Chile.

“Enemigo de Pinochet”

La investigación arrancó en 2011 luego de que el Partido Comunista (PC), donde militaba el escritor y senador, presentó una querella cuestionando la versión de la dictadura, que apuntaba al cáncer metastásico y a la caquexia como la causa de muerte.

El partido se basó en el testimonio de Manuel Araya, antiguo chofer del poeta y quien sostiene que fue envenenado con químicos por el régimen cuando acudió por un empeoramiento de su estado de salud a la Clínica Santa María, en Santiago.

Araya fue una de las últimas personas que lo vio con vida, junto a la esposa de Neruda, Matilde Urrutia, quien “siempre afirmó que la enfermedad estaba controlada y que el urólogo le auguraba unos cinco años más de vida”, indicó el historiador y periodista Mario Amorós.

Amorós, autor de la biografía “Neruda. El príncipe de los poetas”, recordó que el Nobel había planeado viajar a México pocos días antes de morir, a los 69 años, y que en el exilio “hubiese sido el gran enemigo de Pinochet”.

“Neruda era un hombre muy peligroso para quedarse en Chile o para irse de Chile. Después de la muerte de Allende y Víctor Jara, no había otra persona que unificara tanto”, apuntó en la misma línea su sobrino.

La investigación, en la que han intervenido tres paneles de expertos, ha enfrentado muchas trabas, desde la poca colaboración de la clínica hasta las dificultades administrativas para que los sucesivos gobiernos financiaran las pruebas científicas en laboratorios extranjeros, según la familia.

“La pandemia también supuso una gran demora”, lamentó Reyes.

El gran hito de la investigación se produjo en 2017, cuando el segundo panel de expertos detectó el “clostridium botulinum” en el molar y concluyó que el autor de “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” no estaba en riesgo vital cuando ingresó en la clínica.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este jueves el ministro de Obras Públicas,...
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Las Unidades Educativas que se hallan en el centro de la ciudad de Cochabamba, en su mayoría, decidieron suspender las actividades escolares. Algunos de los directores señalaron a Los Tiempos Digital...
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano se cumple este viernes con varios puntos de bloqueo, marchas y vigilias en los nueve departamentos del país.
El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, se refirió este viernes a la propuesta del presidente de Bolivia, Luis Arce, sobre una "nueva etapa" en las relaciones bilaterales.


En Portada
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano se cumple este viernes con varios puntos de bloqueo, marchas y vigilias en los nueve departamentos del país.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Las Unidades Educativas que se hallan en el centro de la ciudad de Cochabamba, en su mayoría, decidieron suspender las actividades escolares. Algunos de los...
El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Sergio Bustillo, rechazó este viernes las acusaciones del capitán Javier Alberti...
El Gobierno de Bolivia informó que presentará cinco propuestas, entre ellas la despenalización de la hoja de coca y las reivindicación de las lenguas indígenas...
El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, se refirió este viernes a la propuesta del presidente de Bolivia, Luis Arce, sobre una "nueva etapa" en las...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Cochabamba conmemora hoy el Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis con un llamado a que es posible vencer esta...
Los familiares y amigos de Jhonatan Morales, el delíveri que sufrió un accidente el pasado 12 de febrero al chocar con...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a...

Deportes
Dirigentes de la Asociación de Fútbol de Cochabamba (AFC) reiteraron el estado de emergencia hoy en conferencia de...
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...

Tendencias
Una de las principales preocupaciones para las personas que utilizan su celular a lo largo del día es que, en algún...
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado, con motivo...
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del vídeo de la canción "Beso...
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...