Chile, cerca de esclarecer la muerte de Pablo Neruda

Cultura
Publicado el 03/02/2023 a las 1h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Casi 50 años después del fallecimiento del nobel chileno Pablo Neruda, el misterio de su muerte podría estar a horas de resolverse: un panel internacional de expertos revelará hoy si la causa fue el cáncer avanzado de próstata que padecía o si la dictadura de Augusto Pinochet, que días antes había asaltado el poder, tuvo algo que ver.

Una quincena de expertos de Canadá, Dinamarca o Estados Unidos, reunidos en Santiago desde el pasado 24 de enero, dilucidarán el origen de la bacteria “clostridium botulinum” encontrada en un molar del poeta, cuyos restos fueron exhumados hace una década en su casa de Isla Negra, a 100 kilómetros de Santiago.

El “clostridium botulinum”, responsable del bolutismo, es un bacilo que se encuentra por lo general en la tierra y la clave está en determinar si la muestra hallada fue alterada en un laboratorio e inoculada después, lo que demostraría la intervención de terceros.

“Se encontró una cantidad incompatible con la vida (...) Por fin vamos a conocer la verdad sobre su muerte”, ocurrida 12 días después del golpe que el 11 de septiembre de 1973 derrocó el Gobierno de Salvador Allende, afirmó Rodolfo Reyes, sobrino de Neruda.

“Estamos ad portas de poner término a una investigación trascendental”, admitió por su parte Mario Carroza, quien dirigió hasta 2020 la causa sobre el poeta más famoso de Chile.

“Enemigo de Pinochet”

La investigación arrancó en 2011 luego de que el Partido Comunista (PC), donde militaba el escritor y senador, presentó una querella cuestionando la versión de la dictadura, que apuntaba al cáncer metastásico y a la caquexia como la causa de muerte.

El partido se basó en el testimonio de Manuel Araya, antiguo chofer del poeta y quien sostiene que fue envenenado con químicos por el régimen cuando acudió por un empeoramiento de su estado de salud a la Clínica Santa María, en Santiago.

Araya fue una de las últimas personas que lo vio con vida, junto a la esposa de Neruda, Matilde Urrutia, quien “siempre afirmó que la enfermedad estaba controlada y que el urólogo le auguraba unos cinco años más de vida”, indicó el historiador y periodista Mario Amorós.

Amorós, autor de la biografía “Neruda. El príncipe de los poetas”, recordó que el Nobel había planeado viajar a México pocos días antes de morir, a los 69 años, y que en el exilio “hubiese sido el gran enemigo de Pinochet”.

“Neruda era un hombre muy peligroso para quedarse en Chile o para irse de Chile. Después de la muerte de Allende y Víctor Jara, no había otra persona que unificara tanto”, apuntó en la misma línea su sobrino.

La investigación, en la que han intervenido tres paneles de expertos, ha enfrentado muchas trabas, desde la poca colaboración de la clínica hasta las dificultades administrativas para que los sucesivos gobiernos financiaran las pruebas científicas en laboratorios extranjeros, según la familia.

“La pandemia también supuso una gran demora”, lamentó Reyes.

El gran hito de la investigación se produjo en 2017, cuando el segundo panel de expertos detectó el “clostridium botulinum” en el molar y concluyó que el autor de “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” no estaba en riesgo vital cuando ingresó en la clínica.

Tus comentarios

Más en Cultura

El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural...

El colectivo artesanal Kuska, en compañía de siete reconocidas diseñadoras del país, estrenan hoy (19:30) la exposición colectiva Juntas en instalaciones de Proyecto mARTadero, ubicado en la zona sur...
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y llegará a su fin el viernes 30, cuando se...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado Plurinacional y la empresa estatal Mi Teleférico inauguraron el martes el espacio de lectura...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de Museos (Icom) y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos)...


En Portada
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, quien en...
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...