'Walicho', el cómic caleidoscópico de la argentina Otero sobre la brujería y la sororidad

Cultura
Publicado el 20/11/2023 a las 9h47
ESCUCHA LA NOTICIA

La historietista argentina Sole Otero dice entre risas que su nuevo cómic es "muy gordo", porque tiene 376 páginas, pero 'Walicho' son nueve historias entrelazadas a lo largo de dos siglos con un hilo conductor: brujas, sororidad y sus conflictos.

Tres hermanas acusadas de brujería desde finales del siglo XVII hasta la actualidad, una cabra y hombres que se quedan sin control son las claves de 'Walicho' (Salamandra Graphic), el nuevo cómic de Otero que empezó porque quería contar una "anécdota familiar", según cuenta a EFE la autora, ganadora del Premio Fnac-Salamandra Graphic 2020 con 'Naftalina', con la que también ganó el Premio del Público en el festival internacional de cómic de Angulema (Francia) de 2023.

"Tenía ganas de hacer una historia sobre brujas y hablar sobre hermanas, sobre lo que dice Martín Fierro en uno de sus poemas: Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera; tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean los devoran los de afuera", dice Otero

Y eso es lo que sucede en 'Walicho', donde a través de nueve historias entrelazadas con hilo fino la argentina se centra en el conflicto, en cómo a veces se supera y en cómo en otras no hay 'sororidad' que venza ciertas situaciones.

Con ese tema como germen, la imaginación de Otero fue creciendo y se le fueron agregando otras que hicieron que la base de la historia se convirtiera en algo 'desafiante', no sólo para la autora, sino también a los lectores.

Porque lo que sucede en 'Walicho' es que en estos relatos nunca la historia de las hermanas brujas es la principal, sino que la trama la protagonizan personajes secundarios que giran entorno a estas hechiceras.

"Es como un caleidoscopio, me propuse hacer algo narrativamente más complicado y ambicioso y fue entretenido porque son nueve historias con su propia estética y su propia manera de contarse, algunas son un poco parecidas y esa fue la idea", relata.

Y aunque ella es la que ha dado vida a estas mujeres, amadas y odiadas, asesinas y dadoras de vida, reconoce que no tiene claro si "son buenas o malas", pues "tienen como un dejo de bondad, cosa protectora, pero al mismo tiempo son oscuras, dan miedo", matiza.

Unos personajes "justicieros" que hacen su propia ley y, por eso, "se sobrepasan".

Con historias donde el texto domina la página y otras donde el silencio es el gran protagonista, Otero explica que el mayor desafío de esta novela gráfica ha sido el color, "hacer algo más oscuro" después de venir de cómics más luminosos.

Respecto al esoterismo que domina la obra, asevera que ella no es "esotérica", pese a que sí que cree un "poco" en "la necesidad del hombre de vincularse con la naturaleza, con algo más sensitivo".

"No creo en las brujas y en el libro intento hablar de algo que pienso: hay un inicio en la parte de la iglesia del hombre ligada al animismo que luego se institucionalizó en la religión y eso es lo que critico", añade.

Con un español "ríoplateño", la escritora afirma que no quiso que en España se publicara neutro porque en Latinoamérica están "muy acostumbrados" a leer "con toda su jerga".

"Y si cuento algo que pasó en Argentina hay que respetarlo", concluye.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30 personalidades que aportaron al desarrollo...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...

Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en los ámbitos político, económico y social...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...