'Walicho', el cómic caleidoscópico de la argentina Otero sobre la brujería y la sororidad

Cultura
Publicado el 20/11/2023 a las 9h47
ESCUCHA LA NOTICIA

La historietista argentina Sole Otero dice entre risas que su nuevo cómic es "muy gordo", porque tiene 376 páginas, pero 'Walicho' son nueve historias entrelazadas a lo largo de dos siglos con un hilo conductor: brujas, sororidad y sus conflictos.

Tres hermanas acusadas de brujería desde finales del siglo XVII hasta la actualidad, una cabra y hombres que se quedan sin control son las claves de 'Walicho' (Salamandra Graphic), el nuevo cómic de Otero que empezó porque quería contar una "anécdota familiar", según cuenta a EFE la autora, ganadora del Premio Fnac-Salamandra Graphic 2020 con 'Naftalina', con la que también ganó el Premio del Público en el festival internacional de cómic de Angulema (Francia) de 2023.

"Tenía ganas de hacer una historia sobre brujas y hablar sobre hermanas, sobre lo que dice Martín Fierro en uno de sus poemas: Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera; tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean los devoran los de afuera", dice Otero

Y eso es lo que sucede en 'Walicho', donde a través de nueve historias entrelazadas con hilo fino la argentina se centra en el conflicto, en cómo a veces se supera y en cómo en otras no hay 'sororidad' que venza ciertas situaciones.

Con ese tema como germen, la imaginación de Otero fue creciendo y se le fueron agregando otras que hicieron que la base de la historia se convirtiera en algo 'desafiante', no sólo para la autora, sino también a los lectores.

Porque lo que sucede en 'Walicho' es que en estos relatos nunca la historia de las hermanas brujas es la principal, sino que la trama la protagonizan personajes secundarios que giran entorno a estas hechiceras.

"Es como un caleidoscopio, me propuse hacer algo narrativamente más complicado y ambicioso y fue entretenido porque son nueve historias con su propia estética y su propia manera de contarse, algunas son un poco parecidas y esa fue la idea", relata.

Y aunque ella es la que ha dado vida a estas mujeres, amadas y odiadas, asesinas y dadoras de vida, reconoce que no tiene claro si "son buenas o malas", pues "tienen como un dejo de bondad, cosa protectora, pero al mismo tiempo son oscuras, dan miedo", matiza.

Unos personajes "justicieros" que hacen su propia ley y, por eso, "se sobrepasan".

Con historias donde el texto domina la página y otras donde el silencio es el gran protagonista, Otero explica que el mayor desafío de esta novela gráfica ha sido el color, "hacer algo más oscuro" después de venir de cómics más luminosos.

Respecto al esoterismo que domina la obra, asevera que ella no es "esotérica", pese a que sí que cree un "poco" en "la necesidad del hombre de vincularse con la naturaleza, con algo más sensitivo".

"No creo en las brujas y en el libro intento hablar de algo que pienso: hay un inicio en la parte de la iglesia del hombre ligada al animismo que luego se institucionalizó en la religión y eso es lo que critico", añade.

Con un español "ríoplateño", la escritora afirma que no quiso que en España se publicara neutro porque en Latinoamérica están "muy acostumbrados" a leer "con toda su jerga".

"Y si cuento algo que pasó en Argentina hay que respetarlo", concluye.

Tus comentarios

Más en Cultura

El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un abanico de obras sobre materia en nuestro país...
La exposición "Trazos y Texturas" estará abierta al público durante un mes en el Centro Cultural Fearless, ubicado en la histórica Casona Bickenbach en la zona...

La jueza de la Corte de Apelaciones de Santiago Paola Plaza González rechazó ayer un requerimiento del Partido Comunista y de familia del poeta y premio Nobel chileno Pablo Neruda para reabrir el...
Con la presencia de maestros ilustradores y diseñadores gráficos, se lanzó el Primer Festival del Cómic y Humor Gráfico con la consigna “El chiste es reunirse”. Este encuentro se llevará a cabo del...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de Bolivia en el mundo. La declaratoria se dio ayer a las 10:20 (hora de Bolivia) en la...
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo, que, hace dos semanas, se encuentra en estado de emergencia y en vigilia, lleva a cabo la segunda semana del prestigiado...


En Portada
El comandante de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín afirmó este viernes que no conoce que los empresarios hayan sido amenazados de muertes por la...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

En la tarde de este viernes, la Cámara de Diputados instaló la 14ª Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, presidida por Israel Huaytari Martínez, donde se...
Jorge Isaac Von Borries Méndez, quien fuera expresidente de la Corte Suprema de Justicia, y luego del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) falleció este viernes...
El presidente Luis Arce aseguró este viernes, en el acto de egreso de sargentos de los Institutos de Formación Militar de las Fuerzas Armadas (FFAA), que los...
El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 autoriza al Ministerio de Economía a través del Tesoro General de la Nación otorgar Bs 275.000...

Actualidad
El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 autoriza al Ministerio de Economía a través del Tesoro...
La zona sur de Cochabamba disfrutó del desfile navideño, que inició en la avenida Suecia, recorrió El Prado y concluyó...
En la tarde de este viernes, la Cámara de Diputados instaló la 14ª Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados,...
El comandante de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín afirmó este viernes que no conoce que los empresarios hayan...

Deportes
Bolivia logra tres medallas de plata en el torneo Blitz durante el XIX Festival Sudamericano de la Juventud, que se...
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
Treinta ciclistas representarán al país en la Copa Latinoamericana de BMX, que se correrá mañana y el domingo en el...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un...
La exposición "Trazos y Texturas" estará abierta al público durante un mes en el Centro Cultural Fearless, ubicado en...
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...