Reciclón: transformando basura en tesoros

Cultura

RECICLÓN: Basura convertida en obras de arte

Publicado el 09/06/2024 a las 10h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Fernando Fernández Vega, un escultor autodidacta de 45 años, ha encontrado en los escombros y materiales desechados su lienzo perfecto. A través de su proyecto, Reciclón, Fernando transforma residuos en impresionantes esculturas de tamaño real y otras figuras populares. Lo que para muchos es basura, para él es una fuente inagotable de inspiración y creatividad.

“Primero llega la basura, visualizo y comienzo a crear las figuras”, explica Fernando. Este enfoque no solo crea arte accesible y atractivo para el público, especialmente para los niños, sino que también promueve la sostenibilidad. 

Las esculturas de Reciclón, que van desde personajes icónicos como Iron Man y Spider-Man hasta huevos de dinosaurio, son ligeras y robustas, hechas completamente de materiales reciclados como cartón, tecnopor y otros desechos de construcción. 

 

De la inspiración a la acción

En 2018, un año antes de la pandemia, Fernando tuvo una epifanía al ver la basura desparramada por el viento en una noche de regreso a casa después de ayudar a su madre con su puesto de venta. Esa imagen de desorden y desconsideración ambiental lo inspiró a tomar acción. “Dije, ‘tengo que hacer algo’”, recuerda. Comenzó a investigar sobre el manejo de materiales reciclados, inspirado especialmente por las técnicas de reciclaje en México.

Aunque Fernando es odontólogo de profesión, siempre tuvo una inclinación por las artes. De niño, le apasionaba pintar y dibujar, y más tarde, dedicó sus noches y madrugadas a aprender sobre escultura a través de Internet. “Prácticamente estuve dos años investigando y practicando. Las primeras figuras me salieron mal, pero poco a poco fui adquiriendo la técnica”, dice. Su primera escultura fue un Iron Man, aunque se derrumbó por falta de conocimiento estructural. Sin desanimarse, continuó perfeccionando su arte.

“Hemos enviado a Toro Toro los huevitos de dinosaurio y la gente extranjera es la que compra, les encanta estas figuras”, señala Fernando, destacando la ligereza y durabilidad de sus creaciones, que no son de yeso sino de materiales reciclados.

Macario Fernández Flores, el padre de Fernando, también juega un papel crucial en Reciclón. Carpintero de oficio, Macario ayuda en la creación de las estructuras de madera que sostienen las esculturas. “Si mi papá, que es mayor, aprendió, ¿qué sería un niño? deberíamos inculcarles más estas cosas a nuestros niños”, reflexiona Fernando, destacando la importancia de educar a las nuevas generaciones en el arte del reciclaje y el trabajo manual.

Macario, que también comenzó desde cero, es una fuente de inspiración para Fernando. “Mi papá, mi mano derecha, fue carpintero, este taller es de él y comenzó también de cero, armó su taller con material que era también basura”. Juntos, buscan inculcar en los niños la importancia del trabajo manual y el valor del reciclaje, en contraste con la omnipresencia de la tecnología en la vida moderna.

Fernando y Macario utilizan materiales reciclados, como cartón, maples de huevo y desechos de construcciones. Sin maquinaria avanzada, el proceso es manual y meticuloso: picado, moldeado, adición de aditamentos para conservación, lijado y pintura. “Tratamos en lo posible de no utilizar productos comprados. Todo es reciclado y reutilizado”, añade.

Al principio, Fernando tuvo que comprar algunos materiales como los maples de cartón. Sin embargo, después de la pandemia, los vecinos empezaron a colaborar de manera desinteresada, donando materiales para sus creaciones. “Como soy odontólogo, mis pacientes vienen, ven las esculturas, las figuras y al día siguiente llegaban directamente con los maples”, relata Fernando. Esta solidaridad espontánea demuestra un creciente interés por el medio ambiente y el arte del reciclaje.

Más allá de las fronteras de su taller modesto, la obra de Fernando ha cautivado a personas de todo el mundo. Sin embargo, detrás de esta admiración internacional y las oportunidades tentadoras de colaboración en el extranjero, se encuentra un hombre profundamente arraigado a su tierra y comprometido con su país y en particular con su amada Cochabamba.

“Cuando la gente del exterior ve mi trabajo, lo valora, piensa que tengo un gran galpón o taller con trabajadores, no sabe mi realidad”, comparte Fernando con una mezcla de orgullo y pesar. 

A pesar del reconocimiento internacional, Fernando prioriza el impacto local de su trabajo. Su compromiso con Cochabamba va más allá de las palabras: es una parte integral de su identidad. “Primero está mi país. Primero está mi Cochabamba. Yo soy muy querendón con mi país”, afirma con determinación.

Desafíos, logros y proyección

El camino no ha sido fácil. “Todo cuesta, lo que es de mi trabajo tengo que sacar la mitad prácticamente para emplearlo a este proyecto”, comenta. A pesar de la falta de apoyo institucional, recursos limitados y de haber tocado muchas puertas en busca de apoyo, las respuestas han sido escasas; pero Fernando ha logrado captar la atención del público. Su primera exposición en la Fexco 2024 fue un éxito, presentando figuras como Spider-Man, Venom y Guasón, sorprendiendo a los asistentes con la calidad y originalidad de sus esculturas hechas de materiales reciclados.

“Por suerte en la Fexco hubo gente que estuvo bastante interesada. De todo tipo. Ahí dije, ya sé dónde va a entrar. Ya sé dónde voy a ir a enfocarme”, explica Fernando. Reconociendo las oportunidades locales, decidió concentrarse en proyectos como decoraciones para Halloween, fiestas de cumpleaños temáticas y estructuras para restaurantes, una tendencia creciente en la ciudad. “Está pisando muy fuerte. Entonces, dije ‘ahí nos vamos a enfocar. Ahí está el mercado’. Podemos hacer cualquier cosa, no hay límites”, indica con optimismo.

Los precios de sus esculturas reflejan el esfuerzo y tiempo invertidos, pero también la intención de mantenerlas accesibles. “Los huevos simples los mandé con un precio de 50 bolivianos cada uno y los más detallados, ya llegué a cobrar 100 bolivianos”, explica Fernando. Sin embargo, para esculturas más grandes, sus precios son significativamente más bajos en comparación con el mercado, cobrando entre 4.000 y 5.000 bolivianos.

El siguiente paso para Fernando es combinar el reciclaje con la electrónica para crear esculturas animatrónicas. “Hay muchos jóvenes inteligentes que, lastimosamente, no se les llega a dar una cobertura. Yo quisiera que se les pueda dar un especial incentivo a lo que es la parte electrónica”, afirma. Su visión es incorporar movimiento a sus esculturas, dándoles vida y fascinando aún más a los espectadores.

El objetivo de Fernando es fusionar arte, educación y cultura del reciclaje. Con su proyecto, Reciclón, busca concienciar sobre el manejo adecuado de recursos y el impacto ambiental. 

También está expandiendo su visión. Ahora trabaja en un proyecto experimental usando cáscaras de fruta para crear utensilios biodegradables como vasos y también hacer de sus objetos funcionales, como lámparas que emiten sonido.

Fernando sueña con ver a Cochabamba convertirse en una ciudad ecoturística, donde el arte y la sostenibilidad se fusionen para crear un entorno más limpio y atractivo. Si desea colaborar con Reciclón, puede contactarse con Fernando a través de su número 76486159.

 

Las esculturas de Reciclón son ligeras y robustas, hechas completamente de materiales reciclados como cartón, papel, tecnopor y otros desechos de construcción.

Tus comentarios

Más en Cultura

Con el objetivo de fomentar los hábitos de lectura y fortalecer las bibliotecas comunitarias, el Ministerio de Educación iniciará la campaña "Bolivia Lee" e...
Hoy, viernes 28 de marzo, Mario Vargas Llosa cumple 89 años de edad. Su obra ha logrado cautivar a miles de lectores en todo el mundo y ha logrado posicionar...

El compositor y pianista boliviano, Daniel Álvarez, recibió un premio en el Concurso de Composición Internacional en Luxemburgo "Artistes en Herbe 2025", por su cantata compuesta especialmente para...
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base Tecnológica en Bolivia, un espacio de formación intensiva delineado para avivar...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor histórico, arquitectónico y turístico, la Casa Nacional de Moneda será restaurada con...
Tres escritores nacionales reclaman los incentivos económicos que ganaron en el Concurso Anual Premio Nacional de Literatura Santa Cruz de la Sierra 2024, que se llevó adelante en septiembre del año...


En Portada
El Gobierno boliviano, a través del ministro de Justicia, César Siles, informó que ya recibió el informe del Grupo de Trabajo de la de la Organización de...
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo. En tanto, que otro fue quemado dentro de...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las elecciones generales que se realizarán este...

Actualidad
El campo Mayaya Centro descubierto por YPFB en el Subandino Norte de Bolivia, cuenca Madre de Dios, se encuentra entre...
El presidente Luis Arce expresó sus condolencias por el fallecimiento de Miguel Lora, “un gran e histórico líder...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo....
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...

Deportes
El CA Osasuna ha presentado este viernes un recurso ante el Comité de Competición de la Real Federación Española de...
El tenista boliviano Murkel Dellien (222 del ranking ATP) quedó este viernes al margen de la Copa de Tenis de Nápoles,...
La Sección de Apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya revocó por unanimidad la sentencia que condenó...
Bayern de Múnich está considerando presentar una demanda contra la Asociación Canadiense de Fútbol, por la grave...

Tendencias
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...

Doble Click
Con el objetivo de fomentar los hábitos de lectura y fortalecer las bibliotecas comunitarias, el Ministerio de...
Hoy, viernes 28 de marzo, Mario Vargas Llosa cumple 89 años de edad. Su obra ha logrado cautivar a miles de lectores en...
El compositor y pianista boliviano, Daniel Álvarez, recibió un premio en el Concurso de Composición Internacional en...
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...