La Alianza Francesa celebra 75 años de cultura y educación

Cultura
Publicado el 04/08/2024 a las 16h05
ESCUCHA LA NOTICIA

La Alianza Francesa de Cochabamba, fundada en 1949, celebra este año su 75 aniversario, consolidándose como un pilar en la promoción de la cultura francesa en la región. Isabelle Narce, actual directora de la institución, habló con Los Tiempos sobre la trayectoria y los logros de esta emblemática organización.

La Alianza Francesa se creó con el objetivo de “estrechar lazos de amistad entre Bolivia y Francia, fomentar la enseñanza del idioma francés en Cochabamba y organizar manifestaciones culturales francesas y nacionales”, según los estatutos de la asociación. 

En palabras de Narce, “la Alianza Francesa inicialmente se constituyó para estrechar lazos de amistad existentes entre Bolivia y Francia, fomentar la enseñanza del idioma francés en el departamento de Cochabamba y organizar manifestaciones culturales francesas y nacionales”.

Para conmemorar este importante hito, la Alianza Francesa tiene planeadas una serie de actividades especiales. En colaboración  con su homóloga en la ciudad de Nueva York, se llevará a cabo el proyecto artístico “Inside out: les visages de la francophonie” (los rostros de la francofonía), basado en las instalaciones del artista francés JR. En Cochabamba, 190 personas vinculadas de alguna manera con el idioma francés, la Alianza Francesa o la francofonía en general participaron en sesiones de fotos. 

“Esto nos permite celebrar de forma muy bella el 75 aniversario de la Alianza Francesa de Cochabamba”, destacó Narce. Además, el 9 de agosto, se realizará la noche de gala en los jardines del Palacio Portales, con discursos, reconocimientos, un cuento sobre amores franco-bolivianos, canciones francesas y un cóctel a cargo del Grand Paris. A este evento asistirán más de 200 invitados.

La Alianza Francesa tuvo un impacto significativo en la promoción de la cultura francesa en Cochabamba. Según Narce, uno de los logros más destacados fue la participación en la movilidad estudiantil, permitiendo que cada año unos 20 cochabambinos estudien en países francófonos, como Bélgica, Francia o Suiza, o tengan experiencias como asistentes de idiomas en Francia, a través de la antena de Campus France en Cochabamba. 

“Abre un diálogo intercultural desde los principios de la formación de los estudiantes con nuestro equipo multicultural de docentes”, explicó Narce.

Entre los logros recientes de la institución, destaca la Fiesta de la Música, que en 2022 recibió un reconocimiento de la Honorable Alcaldía de Cochabamba por sus 25 años de trayectoria, así como de la Fondation Alliance Française y el MAB-Unesco por su compromiso con el medio ambiente.

La enseñanza del francés en la Alianza Francesa evolucionó significativamente a lo largo de los años, adoptando las últimas tendencias en didáctica de las lenguas y pedagogía. 

“Los docentes de Cochabamba se reúnen cada sesión con Sandrine Maes, la directora académica, para hacer un balance de los cursos, de sus técnicas, de los proyectos y las herramientas de seguimiento de los alumnos para garantizar una enseñanza de calidad”, comentó la directora. 

Durante la pandemia, la institución agregó las herramientas digitales a su trabajo. Estas se siguen utilizando para complementar los cursos presenciales. Además, la Alianza Francesa de Cochabamba fue responsable del desarrollo de la plataforma nacional de cursos de francés en línea BoliviaHablaFr@ncés para las cuatro Alianzas Francesas de Bolivia.

Actualmente, ofrece programas y actividades, que incluyen cursos de francés regulares e intensivos para adultos, talleres de iniciación y cursos anuales para niños y adolescentes, un curso para niños francófonos, talleres de preparación para los exámenes DELF y un club de conversación. También, la antena Campus France de Cochabamba, basada en la Alianza Francesa, proporciona información sobre los programas de estudios, becas y movilidad a Francia.

La institución también es parte del Circuito de Centros Culturales de Cochabamba (4C) y colabora frecuentemente con otras organizaciones culturales. “Colaboramos a menudo y nos apoyamos en nuestras programaciones culturales”, señaló Narce. Además, el servicio cultural de la Embajada de Francia en Bolivia, junto con las otras tres Alianzas Francesas de Bolivia, constituye otra fuente de colaboración para permitir giras de artistas y proyectos comunes.

La integración de la Alianza Francesa en la comunidad local siguió un proceso natural. “A pesar de su nombre, la Alianza Francesa es una institución local, es una asociación de derecho local sin fines de lucro”, explicó la directora. La Alianza Francesa existe gracias a bolivianos francófilos y francófonos que desean un diálogo entre las diferentes culturas de Bolivia y las numerosas del mundo francófono.

Este aniversario también marcará un cambio en el liderazgo, ya que la actual directora dejará su cargo a finales de agosto y Charles Vix asumirá la dirección el 2 de septiembre. A largo plazo, la institución aspira a seguir siendo un referente en la enseñanza del francés y en el diálogo intercultural. 

“Que la plataforma nacional de cursos en línea desarrolle todos sus contenidos y que no pare de innovar este fantástico equipo pedagógico y administrativo de la Alianza Francesa”, concluyó Narce.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural...

El colectivo artesanal Kuska, en compañía de siete reconocidas diseñadoras del país, estrenan hoy (19:30) la exposición colectiva Juntas en instalaciones de Proyecto mARTadero, ubicado en la zona sur...
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y llegará a su fin el viernes 30, cuando se...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado Plurinacional y la empresa estatal Mi Teleférico inauguraron el martes el espacio de lectura...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de Museos (Icom) y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos)...


En Portada
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...

Félix Patzi convocó este jueves a organizaciones sociales a movilizarse a nivel nacional, para defender la candidatura de Alianza Popular y Andrónico Rodríguez...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y quien fuera vicepresidente de esa institución, Francisco Vargas, señaló este jueves que analiza renunciar a su...
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos aguarda condiciones meteorológicas favorables para descargar aproximadamente 149 millones de litros de...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...