Serenata del 14 de septiembre o cómo matar a la cultura cochala

Música
Publicado el 16/09/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Ariel Antezana Espinoza

Director en El Fin del Silencio

Para nadie es un secreto que la cultura no está ni en las agendas ni en las políticas de nuestras “autoridades”, ya sean gubernamentales o municipales; de hecho, se sabe que, dentro de las instituciones públicas, el que destinen a un funcionario al área cultural está considerado un castigo o casi una humillación.

Estas situaciones las vivimos hace varias gestiones, sin importar el partido, frente, asociación ciudadana o sociedad política accidental; definitivamente la cultura no existe para tanto ilustre desconocido.

Es más que evidente que la cultura para el área pública en Cochabamba ha cerrado filas en torno a las famosas “ferias gastronómicas”. Cosa que de todas maneras reduce la cultura cochabambina a comer y comer y seguir comiendo.

En cuanto a la música, la situación no es diferente, pues a lo que nos han acostumbrado las instituciones y sus departamentos culturales es bajo la misma dinámica, folklore y música tropical en todo lo que tiene que ver con cultura.

En los últimos años, hemos visto morir a varias actividades musicales, sin mayor explicación que aquellas regidas por prejuicios trasnochados.

Durante muchos años, los músicos y gestores culturales han tenido que batallar con las autoridades debido a lo reducida de la visión de estas últimas, desde la eterna lucha de los bares, pubs, bistrós y demás que se dedican a cultivar la cultura alternativa, esa cultura de la que el municipio, por ejemplo, se obstina en ignorar y proscribir.

La enorme cantidad de bandas de rock cochabambinas es impresionante, como así de impresionante es su capacidad de supervivencia, tratando de mostrar su trabajo a través de sus composiciones, en las que se refleja una realidad que envuelve al músico, puede ser una realidad sentimental, analítica, de pensamiento, política o social, nuestros músicos son uno de los más fieles reflejos de nuestra realidad, coyuntural y permanente.

Sobre lo difícil que ya de por sí es hacerse de un nombre y en lo posible de una carrera, teniendo que enfrentarse a las difíciles condiciones, a la casi clandestinidad. Pero además de ello, y como si fuera poco, desde hace unos años, va creciendo otra “amenaza” a la capacidad compositiva, creativa, y al talento de crear, esa bestia negra llamada “tributo”, que es nada más que un grupo que en la comodidad de la imitación se hace de un nombre y carrera, bajo el argumento de que un músico también es un intérprete y frente a una realidad cada día más triste, que es la, cada vez menor capacidad del público de buscar algo nuevo y con propuesta, sumando el hecho de que los negocios que viven de la noche con su reducida posibilidad de trabajo necesitan generar “dinero rápido” no arriesgan su recaudación diaria con un grupo o músico nuevo y con propuesta, pues nada mejor que canciones de grupos súper conocidos e internacionales y bajo el discurso de “cuando los vamos a ver aquí” recurren al facilismo de mandarse tributos a Soda Stereo, Korn, AC/DC, , Bon Jovi o lo que se les pueda ocurrir. Una triste realidad que parece no tener fin. Además, está apoyado por quienes tienen la obligación de apoyar y gestionar la cultura en nuestra ciudad es cuando creo que ya hemos tocado fondo y parece ser irreversible. Con esto me refiero al vergonzoso capítulo de la última serenata a nuestra querida ciudad, y sí, La Serenata a Cochabamba organizada por la municipalidad contó en su escenario con el tributo a Pink Floyd…

Aún sin poder creerlo lo digo, un tributo en una serenata organizada por el departamento de Cultura del municipio, vamos a ser lo más amables posibles y deducir que se quería la presencia del rock en la serenata, pues la municipalidad tenía a más de 120 bandas cochabambinas a disposición, además con composiciones propias.

No sé si fue quien vendió el show, que logró convencer a unas autoridades sin mayor cariño o identificación con su tierra y sus artistas, que acaso pensaron que, como nadie hace rock ni compone su propia música en Cochabamba, la mejor idea que se les podía ocurrir fue traer un tributo y desde La Paz. ¡Ojo!, el hecho de que vinieran de otro departamento no es un tema relevante, es más, qué lindo e increíble podría ser que traigan a muchas bandas de diferentes departamentos de Bolivia a cantarle a Cochabamba, pero, por favor, a cantarle sus canciones, su propuesta.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Música

Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado, Presente y Futuro. Emilio Aliss, líder...
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años en el cementerio parisino de Père...

Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y recuerdos. En el marco de la celebración por el Día de la Madre, el talentoso cantante...
La música francesa ha sido cuna de grandes maestros que han dejado una huella indeleble en la historia de la música clásica. Estos compositores no solo han enriquecido el repertorio clásico, sino que...


En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.