Verónica Pérez: “Mi mayor miedo es quedarme sin ideas”

Música
Publicado el 23/09/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El grupo paceño Efecto Mandarina se presentará este 29 de septiembre en el Teatro Achá a las 19:30 como parte de la gira por su décimo aniversario.

Su gira comienza en La Paz y terminará en Buenos Aires, Argentina. Lecturas & Arte conversó con su vocalista, la talentosa Verónica Pérez, quien retorna al país después de trabajar durante unos meses en Nueva York, Estados Unidos.

 

¿Cómo fue su estadía en Estados Unidos?

Me fui por tres meses sin muchas expectativas, era un tema más personal para renovar un poco la creatividad, verme en otro espacio, salir de la zona de confort y enfrentarme a una ciudad tan grande como Nueva York y ver cómo fluía la música ahí.  Y, la verdad es que pasó muchísimo más de lo que esperaba, me encontré con gente que es maravillosa de verdad y que me abrió mucho la cabeza, gente con la que pude grabar, como el violinista Andrei Matorin o el bajista argentino Andrés Rotmistrovsky y muchos otros músicos, con los que pude compartir. Creo que es lo más lindo, porque todos están en lo mismo, tratando de vivir de la música, entonces fue lindo el recibimiento que me dieron y además entre ellos no existe ningún tipo de competencia malsana y hay la expectativa de que regrese el siguiente año.

 

¿Qué le hizo decidir salir de Bolivia?

Creo que justamente exponerme a otro tipo de música y de personas, me estaba sintiendo poco creativa. Mi mayor miedo es quedarme sin ideas y necesitaba refrescarme, era un tiempo personal que necesitaba para conocerme en otro espacio y ha sido necesario y muy bueno, porque pasó todo lo que esperaba y necesitaba recargar energía, salir de la zona de estancamiento creativo en la que me estaba sumergiendo y también es algo natural, entonces tomé la decisión.

 

¿Vino sólo para la gira de aniversario?

Vine porque cumplí con los tres meses que me propuse para probar, entonces ahora estoy aquí por la gira y me quedaré el tiempo necesario para las presentaciones y para grabar un nuevo disco con Efecto Mandarina y el siguiente año volveré a Estados Unidos. Quiero aprovechar estos meses de gira para re conectar con el público, porque no hemos tocado en un buen tiempo y siempre es bueno reconectar y estamos esperando que sea una linda gira.

 

¿Cómo eligieron el repertorio para estos conciertos?

La elección del repertorio está basada en los cinco discos que tenemos, hemos intentado meter muchas más canciones de antes, obviamente vamos a tocar casi todo el último disco, el Frenesí, porque son las canciones que la gente pide más, pero también tocaremos muchas de los primeros discos.

 

¿Hace cuánto tiempo canta?

Canto desde siempre, desde que era chiquita, desde los siete años he estado en academias de música y pasando clases y en coros, etc. Mi familia siempre me apoyó en esto y mi mamá también canta, entonces creo ella me ha influenciado y siempre me pareció algo muy natural.

 

¿Qué cantantes han influenciado en usted?

Siempre he tenido muchas influencias, el hecho de que me guste tanto la música hace que me gusten muchos géneros y muchos cantantes. Me han influenciado desde Edith Piaff hasta Jeff Buckley o Jimmy Page. No me fijo mucho en el género, sino en la forma en la que un cantante transmite y creo que eso me ha pasado con muchos. Creo que la personalidad es muy importante en un cantante, muchas veces la canción no ha sido escrita por el cantante, como el caso de Mercedes Sosa, que ella no era compositora, pero todo lo que cantaba lo pasaba por un filtro, eso es mucho más importante y muestra la esencia del cantante. Hay cantantes que quizás no tienen grandes voces, pero que sí han influido mucho en mí como Violeta Parra.

 

¿Cómo se relaciona con los fracasos?

Creo que dentro de todo y a pesar de la forma en la que expreso mi música o las letras que escribo o las melodías, si bien es un poco melancólico, como persona no soy así, no me gusta estar triste. Entonces, generalmente trato de evadir los fracasos, porque siempre los hay, cada día uno tiene micro fracasos o cosas que uno quisiera que funcionen de otra manera, siempre he tratado de minimizarlos y acentuar las cosas lindas que pasan, lo importante es cómo uno se enfrenta a los fracasos.

 

Participó en una obra de teatro, ¿cree que su carrera puede derivar en la actuación?

Sí, participé en el “Silencio del mar”, acepté porque tenía muy poco diálogo, pero a parte porque me encantaba la obra por la etapa de la historia que tocaba. Para mí siempre ha sido muy interesante la historia y como el director era Marcos Loayza, me metí pensando en que eso sólo podía salir bien, además de estar junto a dos actorazos como Luis Bredow y Fernando Arce, me encantó ser parte. No me considero actriz, pero sé que podría actuar, pero con la premisa de que me encante la obra o la película que me propongan.

 

¿Cómo le gustaría que se desarrollara Efecto Mandarina?

Me encantaría que hagamos otro disco, uno todavía más honesto que el último, en el que todos estuvieran de acuerdo y exportarlo. No sé hacia dónde más podríamos crecer como banda en Bolivia, el género que hacemos es un jazz pop y no es un género completamente comercial, si bien hemos captado a una importante cantidad de público, con el que estamos muy agradecidos y no lo esperábamos, porque salimos de tocar en el Telonius para 15 personas. Es muy loco lo que ha pasado con la banda, tenemos que estar agradecidos y estar conscientes de que debemos exportar nuestro trabajo, aquí es complicado, aquí la banda se puede llegar a estancar un poco y eso me preocuparía.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Música

La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania para mayo de 2026. Según la empresa que...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado, Presente y Futuro. Emilio Aliss, líder...

Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años en el cementerio parisino de Père Lachaise.
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y recuerdos. En el marco de la celebración por el Día de la Madre, el talentoso cantante...


En Portada
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...
Al menos seis prohibiciones rigen para los partidos y alianzas que participan en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, según el “Reglamento de...

Actualidad
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de...
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...