Las Lenguas del Jazz en Bolivia festejan con grandes conciertos

Música
Publicado el 25/04/2022 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El 30 de este mes es el día elegido por la Unesco para la celebración internacional del jazz. Evocada en 190 naciones del mundo, la celebración del Jazz Day que se desarrolla en Bolivia fue integrada y reconocida oficialmente en 2021, constituyéndose en una ventana hacia el mundo para exhibir la producción nacional de este género musical.

En la presente temporada, la celebración del Día del Jazz en Bolivia se desplegará en abril. Es así que el teatro de la Cultura, en la casa Dorada de Tarija, acogió el concierto de manera presencial el pasado 16.

La serie de festejos continuará el miércoles 27 en Cochabamba, en los jardines de la Fundación Simón I. Patiño. Tres días después, el espectáculo se llevará a cabo en la plaza mayor de San Francisco, en la sede de gobierno. Ese mismo día, Santa Cruz será escenario del concierto que tendrá lugar en el teatro del Centro Boliviano Americano. El ingreso será gratuito en las primeras tres ciudades.

Los organizadores confirmaron la incorporación de bandas emergentes, como también recientes intérpretes y agrupaciones antiguas, considerando su dilatada trayectoria artística y el trabajo que desarrollaron para impulsar este género musical en el país. 

Tomando en cuenta que el jazz, además de un género musical, se ha erigido en un enérgico

eje articulador de diálogos, desde la pluralidad de pensamientos y culturas, esta versión del Día del Jazz ha sido titulada “Las lenguas del jazz en Bolivia”, puesto que, al igual que de un coloquio pueden emerger ideas nuevas, esta celebración es la estimulación de un espacio de creación de nuevas propuestas musicales que forjen diálogos identitarios entre la música popular boliviana y el jazz, para ello se desarrollarán laboratorios de investigación y talleres con músicos de jazz y artistas de música popular boliviana en Tarija, Cochabamba y La Paz.

Todos los planteamientos que germinen de estos laboratorios serán expuestos como estreno al público boliviano en conciertos de jazz desarrollados en vivo, transmitidos en redes sociales para todo el país y grabados en un disco, conmemorando así desde Bolivia la celebración del Día Internacional del Jazz.

Esta versión del Jazz Day, se acopla además a la extensa lista de actividades que se llevarán a efecto a lo largo durante la presente temporada para celebrar los 35 años de vida del Bolivia Festijazz Internacional, un espacio desde el que muchos músicos bolivianos pudieron levantar vuelo en este género musical.

 

El Día Internacional del Jazz tiene como objetivo forjar conciencia en la comunidad internacional de las virtudes del jazz como una herramienta educativa, y una fuerza para la paz, la unidad, el diálogo y una mayor cooperación entre las personas.

Los organizadores informaron que la celebración cuenta con el auspicio de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia y está organizada por Jazz Day Bolivia, la organización Illa, y cuenta también con el apoyo de Bolivia Festijazz internacional. 

Pero eso no es todo, porque los Centros Bolivianos Americanos de Cochabamba, Tarija y Santa Cruz, la Fundación Patiño, la Secretaría de

Culturas del Gobierno Autónomo de La Paz, la Secretaría de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de

Cochabamba, la Dirección de Gestión Cultural y Patrimonio del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, la Casa de la Cultura de Tarija y el Festival de la Cultura Abril en Tarija también respaldan a esta actividad nacional que congrega a los aficionados de este género musical.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Música

La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania para mayo de 2026. Según la empresa que...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado, Presente y Futuro. Emilio Aliss, líder...

Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años en el cementerio parisino de Père Lachaise.
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y recuerdos. En el marco de la celebración por el Día de la Madre, el talentoso cantante...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...

La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...
Félix Patzi convocó este jueves a organizaciones sociales a movilizarse a nivel nacional, para defender la candidatura de Alianza Popular y Andrónico Rodríguez...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...