La Coral Infantil vuelve con todo para animar la Navidad
La Coral Infantil de Cochabamba es sinónimo de Navidad. Los niños que conforman el grupo musical volvieron al ruedo con renovados bríos el lunes, anunciando la serie de conciertos que tienen en agenda con un repertorio abarrotado de villancicos tradicionales.
Liderada por Alejandro Rocabado y Dominique Iriarte, esta temporada la Coral Infantil cuenta con tres grupos que ya se están presentando:
- Baby Coral: un taller de estimulación musical a través del canto, dirigido a los más pequeños (de 4 a 6 años), bajo la dirección del maestro Eduardo Mendoza.
- Preparatorio Coral: diseñado para infantes de 6 a 12 años que están haciendo sus primera armas en el mundo del canto coral.
- Elenco Coral: Integrado por niños que llevan varias temporadas, e incluso años, desarrollándose en la coral. Este grupo interpreta un hermoso repertorio a tres voces.
Los dos últimos grupos están a cargo de los directores Iriarte y Rocabado.
El elenco Coral se presentará junto a The Jazz Big Band el 19 de diciembre en el teatro José María Achá, en un mágico concierto navideño que fusiona el espíritu de la Navidad con la elegancia del jazz.
Después, el 20 y 21 de diciembre, los grupos de la Coral Infantil ofrecerán un espectáculo de jerarquía en el teatro del Instituto Eduardo Laredo a las 19:00.
Historia
La Coral Infantil Cochabamba fue fundada el año 2016 por el profesor Alejandro Rocabado, con la intención de “inculcar valores de la música en el corazón de los niños”.
Desde 2019 a la fecha, el coro está bajo la dirección de Dominique Iriarte, quien junto a Alejandro Rocabado se encarga de la enseñanza musical y desarrollo de cada temporada coral.
Rocabado relató que durante la pandemia optaron por impartir clases virtuales, lo que les permitió tener alumnos de diferentes partes del país, como Oruro, La Paz y Santa Cruz, quienes hasta la fecha siguen vigentes.
En 2021, a mitad de la pandemia, lograron producir su primer material discográfico, denominado Cantos populares latinoamericanos, en el que se incluyeron canciones del folklore de 10 países del continente.