Día Mundial de la Salud: 10 consejos para llevar una vida saludable

Vida
Publicado el 07/04/2021 a las 7h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Hoy, 7 de abril, es Día Mundial de la Salud, fecha que fue escogida en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con la necesidad de crear conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y crear hábitos sanos en las personas.

Desde finales de 2019, la pandemia generada por el coronavirus ha disciplinado la forma de vida de todos los habitantes a nivel mundial. El lavado de manos, el uso de la mascarilla y la limpieza en general son algunas prácticas que hoy son necesarias reforzar.

Los profesionales de salud Boris Canedo, médico internista, y la nutricionista Pamela Ayala brindan 10 consejos para llevar una vida saludable y así evitar el contagio del coronavirus y otras enfermedades.

 

1 Ejercitarse

Hacer 30 minutos de ejercicios al día es muy útil para prevenir el desarrollo de múltiples enfermedades: hipertensión, cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, diabetes, baja resistencia a las infecciones, entre otras.

 

2 Consumir vitaminas

El consumo de estos nutrientes es de vital importancia para mantener una buena salud. Sus carencias dentro del plan de nutrición pueden provocar un crecimiento óseo deficiente, problemas cardiovasculares y un sistema inmunológico débil. La vitamina D se puede encontrar en la yema del huevo, champiñones, salmón, atún enlatado e hígado de res. Mientras que la vitamina C está en varias frutas como la naranja, el limón, pomelo.

 

3 Llevar una dieta balanceada

Disminuir al máximo el consumo de embutidos, carnes curadas, frituras, salsas, harinas, alimentos procesados y postres elaborados evita la formación de placas de grasa en venas y arterias y en consecuencia la posibilidad de sufrir enfermedades cardiacas. Las verduras y frutas deben formar parte de la dieta diaria. Lo ideal es comerlas crudas, para aprovechar al máximo sus propiedades nutricionales.

 

4 Disminuir el consumo de azúcar y sal

Ambos ingredientes están muy presentes en la alimentación de niños, jóvenes y adultos. Cuando se exagera el consumo de azúcar, suele existir sobrepeso u obesidad.

 

5 Mantener un buen aseo

Hay que cumplir con todos los protocolos de bioseguridad como lavado de manos, uso del alcohol, cubrirse la boca al toser o estornudar, uso correcto de la mascarilla y la limpieza de todas las superficies a utilizar.

 

6 No compartir objetos personales

Hay ciertos artículos que deben ser de uso exclusivo de cada persona. Entre éstos se encuentran el cepillo de dientes, las toallas, los vasos y utensilios de aseo. Los juguetes que los niños comparten deben ser desinfectados frecuentemente para evitar que se contaminen.

 

7 Dormir bien

Un sueño adecuado en tiempo y calidad permite tener más resistencia a los virus. Durante el sueño se liberan citocinas, un tipo de proteína que ayuda al cuerpo a combatir las infecciones regulando el sistema inmunológico.

 

8 Practicar meditación

La mente y el cuerpo están estrechamente ligados, por lo cual es necesario encontrar una forma eficaz de lidiar y regular el estrés, evitando procesos inflamatorios y el deterioro general de nuestro sistema inmune. Prácticas como yoga o meditación concentran la mente en el aquí y el ahora, mejorando la actitud frente a la vida.

 

9 Evitar el consumo de drogas, alcohol y tabaco

El alcohol puede causar enfermedades crónicas cardiacas, accidentes cerebrovasculares, enfermedad del hígado y problemas digestivos. Fumar causa cánceres de pulmón, de esófago, de laringe, boca, garganta, riñón, vejiga, hígado, páncreas, estómago, cérvix o cuello uterino, colon y recto. Cualquier droga puede tener efectos sobre la salud mental.

 

10 Tener pasatiempos    

El estrés es el enemigo número uno de la salud. Este pasatiempo puede ser leer un libro, escuchar música, estudiar o practicar una disciplina oriental.

 

“Construir un mundo más justo y saludable”

La celebración de este día se lleva a cabo desde el 7 de abril de 1950 y anualmente se escoge un tema que esté basado en las necesidades y sugerencias que realizan los Estados miembros.

En 2020, el Día Mundial de la Salud llegó en pleno confinamiento estricto decretado en la mayoría de los países del mundo, debido a la grave pandemia de Covid-19. Este 2021, y ya con tiempo para reflexionar, la OMS pone el acento en las desigualdades que existen y que condenan a las poblaciones más pobres a la enfermedad.

El lema del Día Mundial de la Salud 2021 es: “Construir un mundo más justo y saludable”.

La OMS se ha comprometido a garantizar que todas las personas, en cualquier lugar, puedan ejercer su derecho a la buena salud.

Tus comentarios

Más en Vida

Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al cronograma que estableció la Agencia de Gobierno...



En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...