La “industria de la felicidad” genera mucho estrés y ansiedad

Vida
Publicado el 08/09/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Zen, yoga, mindfulness, cursos de respiración, baños de bosque y centenares de libros de autoayuda. Ante el ritmo acelerado de la vida moderna, cada vez se buscan más técnicas y lugares que relajen el corazón y el cerebro, señala un artículo publicado en Diario Médico. Los ansiolíticos, ya se sabe, son de los fármacos más consumidos. Hay que huir del estrés celular y de la ansiedad vital pues acortan los telómeros, endurecen las arterias y destruyen las neuronas. Sin embargo, ese permanente equilibrio cardiopulmonar, esa impertérrita paz interior, no se consiguen ni en sueños: las fases de descanso nocturno son una montaña rusa de pesadillas, vaivenes metabólicos y profundas hibernaciones. Psiquiatras y psicólogos saben desde hace tiempo que, a pesar de que niveles elevados o continuos de estrés y ansiedad son poco saludables, ambos fenómenos son inevitables, y a menudo desempeñan un papel útil en nuestra vida diaria.

“Muchas personas se sienten estresadas por estar estresadas y ansiosas por estar ansiosas. Desafortunadamente, para cuando alguien recurre a un profesional en busca de ayuda, el estrés y la ansiedad ya han alcanzado niveles insalubres”, dijo a Diario Médico la psicóloga Lisa Damour, autora del libro Bajo presión, en la reunión anual de la Asociación Americana de Psicología, celebrada el mes pasado en Chicago.

El estrés se desencadena por lo general cuando las personas operan al límite de sus capacidades, cuando las circunstancias les obligan a esforzarse más allá de sus posibilidades laborales o familiares. Sin olvidar que puede ser resultado de acontecimientos tanto buenos como malos: un despido es muy angustioso, pero también lo es la llegada del primer bebé. “El estrés es inherente a la vida: unos niveles moderados cumplen una función inmunizadora, entrenan para tareas más difíciles”, explicó Damour, conocida colaboradora del New York Times.

Al igual que el dolor, “la ansiedad es un sistema de alarma interno, probablemente transmitido por la evolución, que nos alerta de amenazas tanto externas -un conductor que se desvía peligrosamente de su carril- como internas, como cuando nos vemos obligados a retomar el trabajo después de un tiempo de descanso”. Si no es invasiva, considerarla útil y protectora permite aprovechar sus ventajas efervescentes. “Si un alumno se muestra nervioso ante un examen próximo para el que aún no ha estudiado, me apresuro a asegurarle que está teniendo la reacción correcta y que se sentirá mejor en cuanto se sumerja en los libros”, ilustraba Damour.

Hay que empezar a preocuparse cuando el estrés es crónico o traumático. “Causa daño cuando excede el nivel que una persona puede absorber o usar razonablemente para desarrollar su resistencia psicológica.

Del mismo modo, la ansiedad se vuelve poco saludable cuando su alarma no tiene ningún motivo. En ocasiones, es desproporcionada a la amenaza, como cuando un estudiante sufre un ataque de pánico ante una prueba menor”. En tales casos, puede desencadenar síntomas adicionales, como depresión o mayor riesgo cardiovascular, y entonces se requiere ayuda médica.

Damour también exhortó a no dejarse seducir por la llamada “industria de la felicidad”: autores, compañías o programas de televisión que venden la idea de que las personas deberían sentirse relajadas la mayor parte del tiempo. “Hay que procurar el bienestar de la gente, pero sin poner la meta en la felicidad permanente. Es una idea peligrosa porque es inalcanzable, y los desmentidos cotidianos aumentarán la sensación de que la vida es miserable”.

 

APUNTE

El ser humano no está diseñado para ser feliz

A nadie se le escapa la coexistencia del placer y del dolor, de emociones mixtas, claroscuras, desordenadas y, a veces, contradictorias, como la vida misma.

“Postular que no existe la felicidad puede parecer un mensaje negativo, pero el lado positivo, el consuelo, es el conocimiento de que la insatisfacción no es un fracaso personal. Esta fluctuación es, de hecho, lo que te hace humano… y por lo que deberías alegrarte”. Una visión quizá no muy esperanzadora, pero que desinfla esa burbuja ilusoria de la felicidad terrena a toda costa.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Vida

Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre, Carlos Palenque Avilés.
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino Turístico Internacional del Parque Nacional...



En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...